Connect with us

Entretenimiento

Ya hay fecha para la Feria de Puebla 2025! Contará con 11 artistas nacionales y ocho internacionales

Published

on

 El Gobierno de Puebla hizo público el proceso de licitaciones para contratar los servicios que harán posible este evento, así que ya conocemos cuándo empieza la feria, y cuantos conciertos habrá en este evento. 

En este documento se especifica que la Feria de Puebla 2025 iniciará el 24 de abril y en ella se proyecta la presencia de 11 artistas nacionales y ocho internacionales; así como del servicio del espectáculo de patinaje sobre hielo, espectáculo circense en escena y teatro del pueblo, foro cultural, Expo Ganadera, espectáculo de pirotecnia y pabellones para algunas secretarías durante los 19 días del evento.

Así lo establece la licitación Pública Nacional GEP-SPFA-LPN-011-114/2025 del gobierno del Estado del Gobierno, la cual señala que el periodo de prestación del servicio tendrá que ser a partir del día 7 de abril y hasta el 22 de mayo de 2025 en el Centro Expositor y de Convenciones Puebla, ubicado en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

¿Cuántos conciertos habrá en el Teatro del Pueblo 2025?

De acuerdo con el documento la presentación de 11 artistas de talla nacional y 08 artistas de talla internacional de reconocido prestigio que deberán cubrir los siguientes géneros musicales: pop, rock, banda, reggaetón y tropical, así como un festival de música electrónica considerando 01 DJ de talla internacional.
En la Feria se pondrá el servicio de Pabellón de la Secretaría de Desarrollo Turístico; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, así como Museos y Secretaría de Arte y Cultura.

¿Cuáles serán los horarios de los eventos en la Feria de Puebla 2025?

La licitación establece que el espectáculo de patinaje sobre hielo cubrirá un horario de lunes a viernes en horario de 18:00 horas y 20:00 horas; sábado, domingo y días oficiales 1 y 5 de mayo, 16:00 horas, 18:00 horas y 20:00 horas, con una duración del espectáculo de 50 minutos.

En el caso del espectáculo circense, será de lunes a viernes en horario de 17:00 horas y 19:00 horas; sábado, domingo y días festivos, oficiales 1 y 5 de mayo, 15:00 horas, 17:00 horas y 19:00 horas.

Ambos espectáculos tendrán una duración de 50 minutos y contarán con 18 a 20 artistas en escena.

Para el espectáculo de pirotecnia, será en los días 24 de abril (día de la inauguración), 5 de mayo (Batalla de Puebla) y 11 de mayo (día de la clausura).
Cuál será el Horario para la Feria de Puebla 2025?

El horario de la Feria de Puebla será de lunes a jueves en un horario de 12:00 p.m. a 12:00 a.m., viernes, sábado y domingo, y los días oficiales 1 y 5 de mayo, en un horario de 11:00 a.m. a 12:00 a.m., los días que se tenga variedad en el palenque, el horario se extenderá hasta la 1:00 am.

¿Cuánto costará la entrada a la Feria de Puebla 2025? 

Es de mencionar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que el costo de entrada seguirá como el año pasado,pues para acceder los poblanos tendrán que pagar 50 pesos.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 7 de marzo, en la que los interesados deberán cubrir el pago de las bases. Será el 21 de marzo cuando se tenga el nombre de la empresa que se encargará de brindar el servicio para la Feria de Puebla 2025.

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora