Connect with us

Local

BUAP acuerda dar una solución a conflicto estudiantil con diálogo y sin criminalización

Published

on

En una sesión extraordinaria celebrada la mañana de este jueves, las y los 186 consejeros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ratificaron la creación de múltiples mesas de diálogo en cada una de las unidades académicas del estado.

Luego de convocar a una sesión extraordinaria en el Complejo Cultural Universitario (CCU), las y los representantes de este órgano colegiado acordaron establecer una mesa de diálogo por cada una de las academias en Puebla.
Según indicó la abogada general de la BUAP, Miriam Olga Ponce, estos equipos, conformados en su gran mayoría por docentes e investigadores, tendrán la misión de agrupar las peticiones estudiantiles, elaboradas como parte del paro vigente desde la semana pasada.

Así, se aprobó la instalación de mesas de diálogo en las 19 facultades de la institución, que son: Administración, Arquitectura, Ciencias Biológicas, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Electrónica, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Cultura Física, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Ingeniería, Ingeniería Química, Artes, Artes Plásticas, Comunicación, Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología.

Aunado a esto, las autoridades de la BUAP propusieron la implementación de una encuesta virtual dirigida a estudiantes, docentes y personal no académico, con el objetivo de conocer su sentir respecto a la suspensión de actividades presenciales.

Dicha medida consistía en la elaboración de una pregunta de opción múltiple: ¿Estás de acuerdo en que se levante el paro y se reanuden las actividades presenciales?

No obstante, la propuesta fue desechada por la propia rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien consideró que una consulta virtual debe ser la herramienta final que deba emplearse en la resolución del conflicto. Señaló que, antes de una medida de esta índole, es necesario agotar las mesas de diálogo.
Otras voces, como la de Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego (ICSyH), pidieron priorizar el diálogo presencial por encima del virtual.

Lo Brutto afirmó que la BUAP debe comprometerse a no criminalizar las luchas estudiantiles que están vigentes en la institución. Expuso que muchas de las demandas de la comunidad estudiantil se derivan de desigualdades estructurales, que a lo largo de los años se han agudizado debido a la falta de atención.

Aunado a ello, Salvador Galicia, director de la Facultad de Ciencias Biológicas, pidió solidaridad con las unidades académicas que todavía no resuelven la toma de sus instalaciones, y en las cuales el paro sigue vigente.

Señaló que las y los estudiantes que participan en las manifestaciones y la toma de algunas unidades académicas son personas maduras, por lo que su movimiento es genuino.

Apuntó que las autoridades académicas no deben caer en la generalización de las protestas, ni mucho menos en la criminalización.

En ese tenor, Galicia se pronunció a favor del diálogo institucional y de la autocrítica: “La universidad es grande y es momento de volverla aún mayor”.

Por otra parte, la consejera estudiantil de la Preparatoria Simón Bolívar, Olga González Robles, reconoció los esfuerzos institucionales por priorizar el diálogo con quienes se mantienen en paro. Reconoció que el alumnado exige demandas reales, vinculadas principalmente a las carencias en la calidad educativa.

Hay maestros que sólo van a cobrar el sueldo”, expuso.

Local

Implementan en la autopista México-Puebla el plan ‘Cero Robos’ con despligue terrestre y aéreo

Published

on

Desde el pasado 9 de julio comenzó a implementarse el plan ‘Cero Robos’, en distintas vialidades de México con altos índices delictivos como es el caso de la autopista México-Puebla, esto con el objetivo de disminuir la comisión de diversos delitos, así lo dio a conocer Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, durante la rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En lo que respecta al tramo carretero que conecta a la ciudad de Puebla con la capital del país, dicha corporación ha desplegado 302 elementos y 131 vehículos, además de que el funcionario destaçó que también se cuenta con apoyo aéreo conformado por 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones.

En la misma vialidad se instalaron 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como 5 células de inteligencia para la identificación y ubicación de integrantes de organizaciones delictivas, lo anterior como parte de una estrategia de reforzamiento en la seguridad que fue ordenado por la mandataria en este y otros tramos carreteros del país.

Otras de las vialidades en las que se ha puesto en marcha este operativo es en las autopistas México-Querétaro y la Mazatlán-Culiacán, lugares donde han localizado varios puntos que requieren atención para prevenir delitos.
Detecta SSP seis tramos utilizados por grupos criminales en la autopista México-Puebla
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla detectó seis tramos de la autopista México-Puebla, entre Río Frío y Esperanza, que son utilizados por grupos criminales para cometer robos, en estos puntos los delincuentes habrían abierto accesos ilegales para ingresar, atracar y salir rápidamente sin ser detenidos.

En este sentido, las autoridades locales anunciaron que bloquearán dichos accesos con zanjas de hasta dos metros de profundidad; la medida, respaldada por la iniciativa privada, busca frenar los robos y mejorar la seguridad en la vialidad, especialmente en zonas como Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla.

Tan sólo en fechas recientes, se han reportado en la autopista México-Puebla varios hechos criminales, como el pasado 25 de junio cuando un tráiler fue robado y vaciado; pudieron recuperarlo en kilómetro 87 a la altura de San Rafael Tlanalapan en el municipio de San Martín Texmelucan.
Trailero esquiva patrulla falsa en la Puebla-Orizaba; se libra de asalto
Una unidad de color roja escoltaba a la patrulla fake, la cual pretendía cerrarle el paso
Finalmente, otro incidente ocurrió el 6 de junio del 2025, cuando personal de la Guardia Nacional aseguró un camión torton que había sido robado minutos antes sobre esa misma autopista; esa unidad avanzaba en sentido contrario sobre Huejotzingo y más tarde se descubrió que se la habían llevado con violencia.

Continue Reading

Local

Localizan cadáver con signos de violencia en el dren de Valsequillo

Published

on

El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado la noche de ayer lunes, en el interior del dren de Valsequillo, a la altura de la zona conocida como Ascote, en el municipio de Tehuacán, Puebla.

De acuerdo con reportes preliminares, el cadáver estaba atado de pies y manos y presentaba al menos un impacto de arma de fuego.

La víctima fue localizada en avanzado estado de descomposición y con múltiples lesiones que podrían haber sido causadas por el arrastre de la corriente, derivado de las fuertes lluvias recientes en la región.

Fuentes policiales indicaron que el occiso tenía amarradas las extremidades superiores y signos evidentes de violencia.

Aunque se confirmó un impacto de bala, hasta el momento no se ha determinado en qué parte del cuerpo fue recibido.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Marina, quienes acordonaron la zona y permanecieron en resguardo hasta la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Tras concluir las diligencias, el Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó al Anfiteatro Municipal de Tehuacán, donde quedó a disposición del médico legista.

En caso de que nadie acuda por él, será enviado a la fosa común conforme al protocolo legal. Autoridades informaron que, por el momento, las características del occiso no coinciden con personas reportadas como desaparecidas en la zona.

Continue Reading

Local

La detienen por vender frutas, verduras y drogas en mercado de Hidalgo

Published

on

Bajo la fachada de un puesto de aguas frescas en el mercado Paseo Fray Toribio de Benavente de Ciudad Sahagún —localidad más habitada del municipio de Tepeapulco, Hidalgo— una mujer se dedicaba a la venta de drogas como marihuana, cristal, cocaína y crack.

Ayer la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) arrestó a la señora identificada bajo las siglas M. E. A. P. tras verificar que en efecto se dedicaba al narcomenudeo; ocultaba las dosis en bolsas de frutas y verduras que también vendía en su local del mercado municipal.

Un reporte anónimo dio a conocer la venta de drogas en Paseo Fray Toribio de Benavente. Los agentes llegaron al lugar ese mismo día, localizaron el sitio referido y verificaron la presencia de las sustancias.

Decomisaron a la mujer 612 dosis de presunta marihuana, 11 de cristal, cinco de cocaína y cinco de crack. La detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público por narcomenudeo. Investigan si hay más otros relacionados con la operación delictiva.

Medios locales de la entidad vecina de Puebla —como Criterio Hidalgo y Effeta— refirieron en sus notas al respecto que Tepeapulco ha sido foco de operativos contra el narcomenudeo en espacios públicos y zonas comerciales de alta afluencia, como el mercado municipal de Ciudad Sahagún.

Persecución en Tulancingo termina con dos detenidos por narcomenudeo
Dos sujetos fueron arrestados tras una persecución que inició en la colonia Aurora y terminó en Bosques de Santiago, del municipio de Tulancingo, Hidalgo, durante la tarde de ayer.

El C4 municipal —adscrito a la la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo— alertó sobre sujetos en una motocicleta verde vendiendo drogas en la calle Juárez del centro de la localidad. Al intentar huir, fueron interceptados.

A los dos sujetos les aseguraron 37 gramos de cristal y la motocicleta en que realizaban los delitos contra la salud. Fueron identificados como D. A. P. C. y A. V. Z. H. Quedaron a disposición del Ministerio Público.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora