Comunidad estudiantil de Oklahoma se movilizó el día de hoy por la nueva norma de obligar a los estudiantesa presentar sus estatus migratorios para acceder a la educación del estado.
Tras su aprobación, se manifestaron 12 milestudiantes, docentes y ciudadanos latinos fuera de la junta de Educación estatal para detener el miedo que estas medidas causaron en la población migrante.
Esta propuesta es la última de una serie estatutos que atentan contra los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos, indicó Fernando Baqueda, uno de los docentes que convocaron a la movilización tras el abandono a clases de docenas de niños.
El maestro afirmó que Ryan Walters, superintendente de Educación en Oklahoma y quien propuso la iniciativa, respaldó la posibilidad de quitar el acceso a las clases de inglés para los niños latinos.
Se estima que Oklahoma tiene 4.95 mil millones de ciudadanos de los cuales 90 mil tiene estatus de inmigración ilegal; el plan de Walters, pondría en riesgo el derecho a la educación de al menos seis menores de edad, según cifras del Instituto de Política Migratoria.
La decisión inconstitucional de Ryan Walters
Walters propuso la exigencia del estatus migratorio de infantes y jóvenes matriculados en escuelas del estado ante la Junta Educativa estatal; se aprobó de forma unánime el pasado 28 de enero.
Michael Brooks Jiménez, senador de Oklahoma, desestimó la norma del republicano estadounidense por ser inconstitucional; indicó que el Senado, la Cámara de Representantes y el Gobernador del Estado Kevin Stitt —si así lo decide—, tienen el poder de decidir sobre ella.
El senador de origen latino explicó que el político republicano persigue el cargo de gobernador del estado, por lo que antepone sus intereses profesionales al bienestar de los niños.
“Es contra la ley y desafortunadamente (Walters) es un payaso(…) Quiere ganar la atención del presidente (Donald) Trumpporque quiere una posición en su administración”. Afirmó Brooks.
La norma educativa de Oklahoma
La nueva norma educativa avalada por la Junta educativa estatal de Oklahoma obliga a presentar algún documento oficialque acredite la estadía legal del estudiante en Estados Unidospara realizar el proceso de inscripción a escuelas dentro del estado.
Los documentos principales que se aceptan para la inscripciónson los siguientes:
- Certificado de nacimiento de Estados Unidos
- Pasaporte estadounidense
- Informe consular de nacimiento en el extranjero
- Tarjeta de residente permanente
La Tarjeta de Residente Permanente, Tarjeta Verde o Green Card, se expide a migrantes sin visa que residen en Estados Unidos sin la necesidad de regresar a sus países de origen para tramitar el documento.