Connect with us

Entretenimiento

Inician los preparativos para el tradicional Carnaval de Huejotzingo

Published

on

Con la pega de Bando iniciaron oficialmente los preparativos del tradicional Carnaval de Huejotzingo, y este año el patronato y las autoridades municipales destacaron un nuevo reglamento que tiene el objetivo de resaltar la festividad y evitar accidentes por la ingesta de alcohol y manejo de la pólvora.

El general en jefe, José Luis Pérez Pérez, destacó que “hoy es el primer día hacia el Carnaval 2025. Y es para mí un gusto estar aquí con ustedes y agradeciendo, me brindarán el honor de representar este gran personaje”. 

Por su parte, el presidente del patronato del Carnaval de Huejotzingo, Isidro Texcocano Guevara,pidió de la manera más atenta que se sigan las indicaciones y se respete el reglamento.
En su intervención, Pavel Gaspar, diputado local y presidente de la Comisión de Migrantes y Asuntos Internacional del Congreso del Estado de Puebla, destacó que quienes salen de su país, siempre recuerdan con cariño los usos y costumbres de Puebla.

“Para mí era muy importante venir a conocer en carne propia y vivir cómo se organiza, cómo Huejotzingo trasciende fronteras en este hermoso Carnaval y hoy que me invitan a conocer la organización, cómo se va a los barrios y cómo se lleva a cabo este exitoso Carnaval, pues lo agradezco muchísimo”.

Finalmente, Roberto Solís Valles, presidente municipal de Huejotzingo, señaló que en este bando del Carnaval de Huejotzingo 2025 tiene un nuevo reglamento, por lo que reconoció el trabajo de los generales de los diferentes batallones, las comparsas, el compromiso para que el Carnaval luzca, a nivel internacional.

Invitó a “que cada uno de nuestros generales, el día que les toque, tienen una responsabilidad y un llamado al orden. Eso es muy importante, nosotros tenemos generando las condiciones, insisto. Y en este bando del Carnaval 2025 viene este nuevo reglamento en el que todos los generales han comprometido a acatarlo cabalmente. 

Y reiteró que hoy los generales de los batallones han “tomando el toro por los cuernos” para que el tradicional Carnaval de Huejotzingo brille.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora