Connect with us

Nacional

Frente frío 21 trae fuertes descensos de temperatura con lluvias en diversas regiones del país

Published

on

El frente frío 21 se desplaza sobre el norte y noreste de México, ocasionando diversos fenómenos meteorológicos que afectarán distintas zonas del país. Este sistema interactúa con la corriente en chorro polar, lo que genera vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional.

La masa de aire ártico asociada al frente frío provocará un marcado descenso de temperatura en el noroeste y norte del país durante el día, mientras que en el noreste se espera que las bajas temperaturas se manifiesten principalmente durante la noche. Asimismo, se registran vientos de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y vientos de componente norte con la misma intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México genera intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo, algunas de las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico producirá intervalos de chubascos en Michoacán, Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas en Guerrero.
En las Mesas del Norte y Central, incluido el Valle de México, prevalecerá un ambiente frío a muy frío durante la mañana y la noche. En contraste, se espera un ambiente cálido por la tarde en Baja California Sur, Sonora, el noreste de México y el norte y occidente de la península de Yucatán. Las temperaturas podrían ser calurosas en zonas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Un sistema de alta presión mantendrá un oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California, lo que podría afectar la navegación en la región.

Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales, extremar precauciones ante el descenso de temperaturas y los fuertes vientos, y evitar actividades al aire libre en zonas donde se presenten tolvaneras. En las regiones costeras, se sugiere precaución para la navegación debido al oleaje elevado.

Nacional

¡Inflación de México se acelera! Sube a 4.22% en primera quincena de mayo

Published

on

En tanto, el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.16 por ciento a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.13 por ciento y los de los servicios un 0.18 por ciento.

Mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.15%. Dentro de este los precios de los productos agropecuarios subieron 2.30 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.10 por ciento debido a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

Productos que subieron de precio en primera quincena de mayo 2025

Entre los productos y servicios que más subieron de precio durante la primera quincena de mayo de 2025 y con ello influyeron en la inflación fueron:

Papaya, con un aumento del 16.25%
Cine, con un incremento del 14.82%
Pollo, con una subida del 8.96%
Plátanos, con un crecimiento del 4.94%
Jitomate, con un aumento del 4.37%
Papa y otros tubérculos, con un incremento del 4.17%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de mayo de 2025
En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio en la primera quincena de mayo de 2025 fueron:

Electricidad, con una disminución del 18.45%
Limón, con una reducción del 7.31%
Refrigeradores, con una baja del 4.28%
Calabacita, con una disminución del 3.96%
Ron, con una reducción del 3.85%
Tequila, con una baja del 3.82%

Continue Reading

Nacional

La presidente Claudia Sheinbaum sostuvo llamada con Trump; ‘seguimos negociando, con buena relación’

Published

on

Este jueves y con un retraso en el inicio de su conferecia mañanera, la presenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que sostuvo una llamada telefónica con su similar de Estados Unidos, Donald Trump. Sobre esta comunicación, la presidenta detalló que no hubo un tema en particular en la llamada, solo refirió que se sigue negociando para tener una buena relación en temas de interés binacional.

Aunado a lo anterior, la presidenta apuntó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará mañana a Washington DC, para tener una reunión con autoridades del país vecino sobre los temas comerciales.

Movimos un poco la conferencia porque tuvimos una llamada temprano con el presidente Trump. Mañana se va el secretario de Economía a Washington a tener una reunión, seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino seguimos negociando, con buena relación y comunicación», explicó.

Aunado a lo anterior, la jefa de Estado mencionó que seguirá teniendo comunicación con el mandatario estadunidense con el fin de seguir coadyuvando a la buena vecindad; a pregunta expresa sobre los temas que abordaron, expresó que fue sobre comercio y aranceles.

En este contexto, Sheinbaum Pardo señaló que México tiene una situación preferencial en el caso automotriz, pero refirió que se sigue trabajando en el tema que tiene que ver con el acero y el aluminio.

La llamada entre ambos se produce en medio de varias coyunturas entre México y EU, más allá de la crisis desatada por la guerra arancelaria emprendida por Trump, pues tan solo esta semana, legisladores republicanos han dado impulso a una polémica reforma.

MUNDO DE FINANZAS
Con IA, joven de Puebla gana $9,157/d con $4,900
VEA CÓMO
Dicha inicitiva busca aplicar un impuesto a las remesas, lo que ha sido rechazado por la administración de Sheinbaum, ya que representa un duro golpe a las comunidades de migrantes que ya pagan impuestos en territorio estadunidense.

Continue Reading

Nacional

Temporada de huracanes 2025 inicia con alerta en cinco estados del país

Published

on

La temporada de huracanes en México ya dio inicio oficialmente este 15 de mayo en el océano Pacífico y arrancará el 1 de junio en el Atlántico. Autoridades meteorológicas alertan que este año podría ser especialmente activo, con hasta 36 sistemas ciclónicos formándose en ambos océanos, varios de ellos con potencial destructivo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), se espera que al menos 10 de estos fenómenos alcancen la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, lo cual representa un riesgo considerable para diversas regiones del país, particularmente en los meses de mayor actividad: junio, agosto y septiembre.

Estados más vulnerables
Los datos históricos recabados por el SMN en las últimas seis décadas colocan a cinco entidades como las más susceptibles al impacto directo de estos fenómenos naturales: Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Estas regiones han experimentado un mayor número de entradas de ciclones tropicales, lo que ha llevado a reforzar las medidas de vigilancia y prevención en sus zonas costeras.

Pronósticos para el Pacífico y el Atlántico
Para el Pacífico se pronostican entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3 o más). En tanto, el Atlántico podría registrar de 7 a 9 tormentas, entre 3 y 4 huracanes moderados, y otros tantos con alta intensidad.

Especialistas del SMN también destacaron que la transición del fenómeno climático La Niña hacia una fase neutra podría favorecer el desarrollo de sistemas más intensos, lo cual requiere mayor atención por parte de las autoridades locales y federales.

Preparación y prevención, clave para la temporada
Protección Civil emitió un llamado a la población de las zonas en riesgo para mantenerse informada a través de canales oficiales, preparar un plan de emergencia familiar y seguir las indicaciones en caso de alertas. “No hay que esperar a que el huracán esté encima para actuar”, señalaron.

Los nombres que portarán estos sistemas ya están definidos. Para el Pacífico destacan Alvin, Kiko y Zelda; en el Atlántico se contemplan Andrea, Karen y Wendy.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora