Connect with us

Entretenimiento

Usuarios de Uber en Puebla, los peor calificados, en el país

Published

on

Los usuarios de Uber en Puebla son los peor calificados en el país, reveló la propia empresa de taxis por aplicación al dar a conocer el ranking de las ciudades de México con las calificaciones promedio más altas y más bajas otorgadas a los usuarios por parte de los socios conductores.

El conteo de las ciudades con calificación más baja a usuarios de Uber en México lo lidera Puebla capital, le siguen Guadalajara, Jalisco; Toluca, en el Estado de México; San Luis Potosí capital y finalmente León, Guanajuato.

Aunque Uber no especificó las razones que le dan una mala puntuación a los usuarios por parte de los conductores en Puebla, detalló que se evalúan cinco aspectos fundamentales y que son:

  • Respeto: en el que se engloba tratar al socio conductor y a su automóvil como el usuario quiera ser tratado y ejemplifica que a nadie le gusta que azoten la puerta de su auto
  • Puntualidad: detalla que debe ser considerado con el tiempo de los demás y procurar estar listo para partir cuando el socio conductor llega, es decir, no hacerlos esperar
  • Limpieza: en este rubro, Uber señala que los socios conductores no deberían tener que limpiar por ti, por lo que pide que te asegures de recoger tu basura y no ensuciar el vehículo para que el siguiente usuario no empiece su viaje con una mala experiencia
  • Cambios de ruta: el conductor no puede agregar nuevos destinos en la app, por lo que Uber señala que siempre que quieras agregar un destino o modificarlo, deberás hacerlo desde tu app de usuario
  • Ubicación equivocada o imprecisa

    Para elaborar el ranking, Uber recopiló la información de las calificaciones que los conductores dan, a través de la app, a los usuarios, al finalizar un viaje.
  • Este ejercicio de calificación es muto, es decir, el usuario también puede calificar al conductor, con el sistema basado en cinco estrellas, herramienta que busca promover el respeto en todos los trayectos, aunque en esta ocasión la compañía ni incluyó los resultados de las calificaciones a socios conductores.
  • “El respeto mutuo es la clave y la base de las Guías Comunitariasde la plataforma, que se componen por tres principios: tratar a todos con amabilidad y respeto; ayudar a otros a mantenerse seguros; y respetar la ley. El incumplimiento de estas guías puede derivar en la pérdida de acceso a la cuenta, tanto para usuarios como para socios conductores”, señala Uber en un comunicado de prensa.
  • Ciudades mejor calificadas por conductores de Uber

    A la par, también fueron dadas a conocer las ciudades con calificación más altas a usuarios de Uber en México, ranking liderado por Durango, Durango, seguido de Ciudad Victoria, Tamaulipas y La Paz, Baja California Sur.
  • En cuarto sitio de los usuarios de Uber mejor calificados se encuentra Los Mochis, Sinaloa y finalmente en quinto lugar Chetumal, Quintana Roo.
  • ¿Cómo saber mi calificación de usuario Uber?
  • Además de conocer la calificación en general que puedes ver al pedir un servicio de Uber, también puedes saber el detalle de cómo se compone tu calificación, para ello sigue estos pasos:
    En el menú principal ve a “configuración”, luego “privacidad” y “centro de privacidad”
  • Desde ahí, deslízate hacia la derecha y selecciona “¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?”
  • Desplázate hacia abajo a “navegue por sus datos” y selecciona “ver mis calificaciones”
  • De esta forma podrás conocer si formas parte de los usuarios de Uber en Puebla peor calificados o si eres de los de mayor alta puntuación, es decir, podrás ver cuántos conductores te han dado desde una hasta cinco estrellas. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora