Para junio se llevará a cabo la revista vehicular en Puebla, a través de la cual se conocerá en qué estado se encuentran las concesiones y las unidades de transporte público en la entidad, desde autobuses, urvan y taxis.
Debido a ello, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) lanzó una segunda licitación pública nacional, en donde convoca a empresas interesadas en hacerse cargo de este proceso, que es parte del Programa Integral de Modernización y Reordenamiento del Transporte Público.
Fue en el primer trimestre de este año, cuando se publicó sin éxito la primera convocatoria, dado que ninguna empresa de las que participó cumplió con los requerimientos técnicos, ante lo cual la secretaria del ramo, Silvia Tanus Osorio, anunció que la revista vehicular se postergaría para el segundo semestre de 2025.
El principal argumento del gobierno para llevar a cabo la revista vehicular es que hace más de 12 años no se hace una revisión a las concesiones y permisos existentes. De manera que con el servicio que se pretende contratar, la empresa deberá elaborar un censo actualizado.
Según las especificaciones, la revista se realizará a partir de la segunda semana de junio y hasta el 30 de noviembre de 2025, en varios municipios del interior del estado.
El proceso consistirá en la revisión documental e inspección física mecánica de las unidades que prestan el servicio de transporte público, además de que el proveedor deberá registrar en la plataforma digital a las personas concesionarias y permisionarias que cumplieron.
De igual forma, se pide verificar si la persona concesionaria y permisionaria cumple con la documentación para el censo. Ambos reportes deberán ser entregados de manera mensual.
De la revisión física mecánica
Sobre la inspección físico-mecánica de los vehículos, se menciona que debe tomarse fotografías del interior y exterior de cada unidad, las cuales tendrán que ser claras y nítidas para cargarse en el expediente correspondiente.
En caso de no existir observaciones, se procederá a colocar el holograma como evidencia de que el proceso fue satisfactorio.
Por el contrario, si se detectan anomalías el concesionario o permisionario tendrá la posibilidad de corregir las observaciones relacionadas con los conceptos o componentes no aprobados durante la inspección. Incluso, tendrá la posibilidad de solicitar una nueva revisión (tanto documental como físico-mecánica) durante el lapso del periodo del servicio y el proveedor deberá informar si podrá asistir a la misma sede u otra.
La Secretaría de Finanzas y Administración estableció como fecha para la presentación de propuestas técnicas el 6 de junio, mientras que las propuestas económicas se entregarán el 10 del mismo mes.
Mientras que el nombre de la empresa ganadora se conocerá el 12 de junio.