Connect with us

Política

Nuevos partidos con viejos liderazgos

Published

on

Viejos conocidos de la política mexicana buscarán el próximo año que sus proyectos obtengan ante el INE el registro como nuevos partidos políticos.

Sin embargo, Fernando Dworak, politólogo del ITAM, advirtió que, aunque algunos liderazgos de la oposición cambien de piel, difícilmente podrán disputarle la supremacía electoral a Morena y sus aliados: el Partido Verde y el PT.

En casi todos los casos vemos a integrantes de la vieja clase política que, en lugar de retirarse a la vida privada, pareciera que buscan no vivir fuera del presupuesto. No hay rostros nuevos y son personas que la mayoría identifica con calificativos como oposición moralmente derrotada, mafia del poder o conservadores”, señaló en entrevista con Excélsior.

Entre los proyectos, que se alinean desde el progresismo hasta la extrema derecha, están el de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y el Frente Cívico Nacional, liderado por Guadalupe Acosta Naranjo.
También, México Republicano, de Juan Iván Peña Neder, basado en la ideología del Partido Republicano de EU; además de Viva México, del activista católico Eduardo Verástegui. Jesús Zambrano, exdirigente del PRD, anunció que aglutinará a los 13 soles aztecas estatales para reorganizarlos en una fuerza política nacional.

Entre otros requisitos, estos proyectos deberán acreditar una base mínima de 256 mil 029 militantes.

En 2025 buscarán su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al menos cinco nuevos partidos políticos con ideologías que van desde la extrema derecha, hasta el progresismo y la socialdemocracia, según han anunciado sus promotores.

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez está impulsando la creación de una nueva fuerza política apoyada por los xochilovers, es decir, sus simpatizantes en la pasada contienda electoral.

A la par, aunque ha mantenido conversaciones con Xóchitl Gálvez, el Frente Cívico Nacional (FCN), liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, ha trazado su propio rumbo para buscar convertirse en un partido de carácter nacional.

Aunque perdió su registro como partido político local en Chihuahua en junio pasado, México Republicano, que lidera Juan Iván Peña Neder, basado en la ideología del Partido Republicano de Estados Unidos, realizará los trámites para conformarse como fuerza política nacional.

También el productor de cine y activista católico Eduardo Verástegui promueve la creación del Partido Conservador, con base en su movimiento Viva México, luego de que fracasó en junio pasado en su intento por contender por la Presidencia como candidato independiente.

En la última semana, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, anunció que buscará aglutinar a los 13 PRD que aún existen como partidos locales en los estados para reorganizar una nueva fuerza política nacional de corte progresista.

En entrevista con Excélsior, el politólogo del ITAM Fernando Dworak Camargo señaló que el principal problema de los partidos en ciernes es que son promovidos por viejos liderazgos de la política nacional, que intentan presentarse con una nueva piel.

En casi todos los casos, vemos a integrantes de la vieja clase política que, en lugar de retirarse a la vida privada, pareciera que buscan no vivir fuera del presupuesto. No hay rostros nuevos y son personas que la mayoría identifica con calificativos como oposición moralmente derrotada, mafia del poder o conservadores.

En el corto plazo, no les veo posibilidades a ninguno. Sin embargo, no desestimaría el crecimiento de una extrema derecha en el mediano plazo, si la oposición que tenemos sigue sin entender qué ha pasado de 2018 a hoy. Es decir, la inercia nos podría llevar a un golpe de péndulo hasta 2036”, aseguró Dworak Camargo.

El INE publicó las bases para la conformación de los nuevos partidos políticos para el periodo 2025-2026 en el enlace https://ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/partidos-…, proceso que iniciará en enero próximo.

Entre los requisitos que dispone el INE está acreditar que tienen presencia nacional y para ello deberán celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales, en las cuales participen, al menos, 3 mil afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.

La futura fuerza política deberá acreditar una base militante de 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección federal pasada. Esa cifra corresponde a 256 mil 029 ciudadanos afiliados mayores de edad y con credencial para votar vigente.

La legislación electoral prohíbe que se inscriban militantes de otros partidos, o que participen en el proceso sindicatos o asociaciones religiosas.

Si estas asociaciones políticas cumplen con todos los requisitos, será a mediados de 2026 cuando logren el reconocimiento del INE y entonces podrán participar como partidos en su primera elección federal en 2027, sin alianza con algún partido existente.

Para Fernando Dworak, los políticos de oposición no han comprendido el momento actual que vive México, donde Morena, PVEM y PT tienen un dominio total de la escena política, que lejos de permitir la conformación de nuevas fuerzas opositoras, se tiende a que la coalición gobernante gane más posiciones.

El dominio que ejerce Morena es fundamentalmente emotivo: la mayoría está convencida de que es una nueva era, una Cuarta Transformación, y eso construye identidad y destino compartido.

En el corto plazo, se podría vencer esto creando una alternativa creíble e igual de atractiva a lo que ofrece, pero no vemos eso actualmente: sólo grupos con bajo umbral de crecimiento, que apuestan a explotar un hartazgo todavía inexistente”, comentó.

Estimó que sólo el Partido Conservador que promueve Verástegui pueda posicionarse en un espectro ideológico de derecha que el Partido Acción Nacional (PAN) no ha sabido utilizar.

Dworak Camargo consideró poco viable también que estos partidos logren arrebatarle adeptos al PAN y al PRI, los cuales, aunque se encuentran en crisis, pueden reconfigurarse con base en su historia e ideologías distintivas.

No es necesario que se forme un nuevo partido: basta que el PAN, tratando de retener a las pocas bases territoriales que le queden, comience a virar un poco más a la derecha. Tanto el PRI como el PAN están en una situación difícil por distintas razones”.

El PRI tiene una hemorragia de militantes que no se detiene, y Alejandro Moreno no parece hacer cosas urgentes como rotación generacional y permitir que sus bases locales con arraigo prosperen”, indicó.

El primero en alzar la mano para buscar convertirse en un nuevo partido ha sido el FCN, en el cual participan Cecilia Soto, Emilio Álvarez Icaza, y los experredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, entre otros.

El FCN buscará consolidarse como agrupación civil y un movimiento que represente a las causas de la ciudadanía, como las madres buscadoras, a los papás de niños con cáncer, a los ciudadanos que desean estancias infantiles, o a quienes quieren una educación de calidad.

Aunque parecía que los xochilovers se unirían al proyecto del FCN para la conformación de un nuevo instituto político nacional, mantienen su proceso por separado.

Por su parte, el movimiento de extrema derecha Viva México, vinculado a Verástegui, anticipó su intención de convertirse en 2025 en un partido nacional.

No tenemos en México un partido conservador de derecha real. Es por eso que hemos decidido que en 2025 comenzaremos a construir un nuevo partido político que nos represente”, declaró en noviembre pasado Verástegui, quien es cercano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, México Republicano, que lidera Juan Iván Peña Neder, se identifica con los postulados del Partido Republicano de EU y de Trump, así como con el movimiento político del presidente de Argentina, Javier Milei.

Este grupo dice tener un millón de simpatizantes en el país y otros miles de adherentes de origen mexicoestadunidense, quienes le darían su apoyo en asambleas para constituirse en una nueva organización política a nivel nacional.

Jesús Zambrano Grijalva, exdirigente del PRD, confirmó que este 2025 anunciará de manera oficial la creación de un nuevo partido con exintegrantes del sol azteca, y el cual será de corte progresista.

De cara al final de un año sumamente complejo, reitero que debemos sumar esfuerzos mediante una nueva organización política donde todos los integrantes decidan. Es el camino que debemos emprender porque los grandes problemas del país persisten e incluso se han agravado. ¡El 2025 tiene que ser mejor para todas y todos!”, escribió Zambrano en la red social X en la última semana.

Señaló que se busca que este partido político no tenga la misma imagen del antiguo PRD, pero sí buscará mantener elementos similares y hacer adecuaciones y cambios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Anuncia Tonantzin Fernández sorpresas para el Grito de Independencia

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz dio a conocer que habrá sorpresas para la conmemoración del Grito de Independencia, el primero que estará encabezando y donde la agrupación Los Acosta estarán amenizando este festejo.

En entrevista, Fernández Díaz dijo que el municipio ya se encuentra listo para vivir estas fiestas patrias, ya que se ha adornado la plaza de la Concordia con dos Quetzalcóatl que abarcan los portales, así como banderas que adornan las calles del municipio.

Agregó que este Grito de Independencia pasará a la historia ya que por primera vez una mujer será la que proclame estas consignas en Palacio Nacional y eso es una motivación extra para todas las mujeres.

Afirmó que existe paz y gobernabilidad en el municipio cholulteca, aunque estarán reforzando las acciones en materia de seguridad durante la noche mexicana e hizo la invitación para que todas las familias salgan y disfruten de la fecha.

“Queremos que sea una noche de mucha diversión, de reflexión para enarbolar a nuestros héroes que nos dieron patria y también de consumo para que disfruten de los antojitos mexicanos, hacemos el llamado a que haya mesura y reforzaremos la seguridad”.

Continue Reading

Local

Acuerdan no otorgar permisos para ambulantes en el Centro Histórico de Puebla, informa José Chedraui

Published

on

Después de la reunión entre los secretarios de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala y de Seguridad, Francisco Sánchez González, con la representación de la UPVA 28 de Octubre, el alcalde José Chedraui Budib, reveló el resolutivo: «ninguna agrupación de ambulantes tiene permiso para instalar en el centro».

Después de la ceremonia del LXXVII aniversario luctuoso de Carmen Serdán, aclaró que ni la 28 de Octubre, Antorcha Campesina, Fuerza 2000, Doroteo Arango ni cualquier otra tienen permiso para comercializar cualquier producto en la vía pública del corazón de la Angelópolis.

«Que quede muy claro para que se instalen en el zócalo, la reunión la tuvo el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala con el Vicealmirante Francisco Sánchez (y la 28 de octubre) y en eso quedaron. No hay permisos para que se instalen en el centro».

El lunes previo, los representantes de la Doroteo Arango indicaron que los operativos benefician a algunas agrupaciones, posteriormente líder de la 11 de Marzo, Martín Juárez refrendó que las acciones de la Secretaría General de Gobierno benefician a Fuerza 2000, además, el domingo previo el líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, indicó que esa organización es la única beneficiada.

Ante esa perspectiva, Chedraui Budib insistió que ni la 28 de Octubre ni ninguna otra, llámese como se llame, tiene permiso para instalarse en las calles del corazón de la metrópoli.

Continue Reading

Política

Destituyen a ex presidente municipal de Chietla como delegado de la SDR en Izúcar

Published

on

Aureliano Morales Palacios fue destituido como delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) en la micro región de Izúcar de Matamoros, y ahora este cargo será ocupado por Santiago Enríquez Vivas, quien se emplea como funcionario en el ayuntamiento de Chietla.

Hay que destacar que Aureliano Morales Palacios fue presidente municipal de Chietla en el periodo 2011-2014 y fue parte de los exonerados por el congreso en enero del 2022 ya que presuntamente habría provocado un daño patrimonial por 19 millones 287 mil 417.25 pesos.

Aunque Morales Palacios durante la primera semana del mes de agosto desmintió que hubiera sido destituido, incluso, aseguró que atendería asuntos relacionados con los programas para el campo de manera conjunta con los alcaldes de la región, fue el 15 de agosto del 2025 cuando fue destituido.

El ex edil estuvo al frente de la delegación del 15 de diciembre del 2024 al 13 de agosto del 2025, al parecer su destitución se debía a no obedecer órdenes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora