Connect with us

Política

Nuevos partidos con viejos liderazgos

Published

on

Viejos conocidos de la política mexicana buscarán el próximo año que sus proyectos obtengan ante el INE el registro como nuevos partidos políticos.

Sin embargo, Fernando Dworak, politólogo del ITAM, advirtió que, aunque algunos liderazgos de la oposición cambien de piel, difícilmente podrán disputarle la supremacía electoral a Morena y sus aliados: el Partido Verde y el PT.

En casi todos los casos vemos a integrantes de la vieja clase política que, en lugar de retirarse a la vida privada, pareciera que buscan no vivir fuera del presupuesto. No hay rostros nuevos y son personas que la mayoría identifica con calificativos como oposición moralmente derrotada, mafia del poder o conservadores”, señaló en entrevista con Excélsior.

Entre los proyectos, que se alinean desde el progresismo hasta la extrema derecha, están el de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y el Frente Cívico Nacional, liderado por Guadalupe Acosta Naranjo.
También, México Republicano, de Juan Iván Peña Neder, basado en la ideología del Partido Republicano de EU; además de Viva México, del activista católico Eduardo Verástegui. Jesús Zambrano, exdirigente del PRD, anunció que aglutinará a los 13 soles aztecas estatales para reorganizarlos en una fuerza política nacional.

Entre otros requisitos, estos proyectos deberán acreditar una base mínima de 256 mil 029 militantes.

En 2025 buscarán su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al menos cinco nuevos partidos políticos con ideologías que van desde la extrema derecha, hasta el progresismo y la socialdemocracia, según han anunciado sus promotores.

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez está impulsando la creación de una nueva fuerza política apoyada por los xochilovers, es decir, sus simpatizantes en la pasada contienda electoral.

A la par, aunque ha mantenido conversaciones con Xóchitl Gálvez, el Frente Cívico Nacional (FCN), liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, ha trazado su propio rumbo para buscar convertirse en un partido de carácter nacional.

Aunque perdió su registro como partido político local en Chihuahua en junio pasado, México Republicano, que lidera Juan Iván Peña Neder, basado en la ideología del Partido Republicano de Estados Unidos, realizará los trámites para conformarse como fuerza política nacional.

También el productor de cine y activista católico Eduardo Verástegui promueve la creación del Partido Conservador, con base en su movimiento Viva México, luego de que fracasó en junio pasado en su intento por contender por la Presidencia como candidato independiente.

En la última semana, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, anunció que buscará aglutinar a los 13 PRD que aún existen como partidos locales en los estados para reorganizar una nueva fuerza política nacional de corte progresista.

En entrevista con Excélsior, el politólogo del ITAM Fernando Dworak Camargo señaló que el principal problema de los partidos en ciernes es que son promovidos por viejos liderazgos de la política nacional, que intentan presentarse con una nueva piel.

En casi todos los casos, vemos a integrantes de la vieja clase política que, en lugar de retirarse a la vida privada, pareciera que buscan no vivir fuera del presupuesto. No hay rostros nuevos y son personas que la mayoría identifica con calificativos como oposición moralmente derrotada, mafia del poder o conservadores.

En el corto plazo, no les veo posibilidades a ninguno. Sin embargo, no desestimaría el crecimiento de una extrema derecha en el mediano plazo, si la oposición que tenemos sigue sin entender qué ha pasado de 2018 a hoy. Es decir, la inercia nos podría llevar a un golpe de péndulo hasta 2036”, aseguró Dworak Camargo.

El INE publicó las bases para la conformación de los nuevos partidos políticos para el periodo 2025-2026 en el enlace https://ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/partidos-…, proceso que iniciará en enero próximo.

Entre los requisitos que dispone el INE está acreditar que tienen presencia nacional y para ello deberán celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales, en las cuales participen, al menos, 3 mil afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.

La futura fuerza política deberá acreditar una base militante de 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección federal pasada. Esa cifra corresponde a 256 mil 029 ciudadanos afiliados mayores de edad y con credencial para votar vigente.

La legislación electoral prohíbe que se inscriban militantes de otros partidos, o que participen en el proceso sindicatos o asociaciones religiosas.

Si estas asociaciones políticas cumplen con todos los requisitos, será a mediados de 2026 cuando logren el reconocimiento del INE y entonces podrán participar como partidos en su primera elección federal en 2027, sin alianza con algún partido existente.

Para Fernando Dworak, los políticos de oposición no han comprendido el momento actual que vive México, donde Morena, PVEM y PT tienen un dominio total de la escena política, que lejos de permitir la conformación de nuevas fuerzas opositoras, se tiende a que la coalición gobernante gane más posiciones.

El dominio que ejerce Morena es fundamentalmente emotivo: la mayoría está convencida de que es una nueva era, una Cuarta Transformación, y eso construye identidad y destino compartido.

En el corto plazo, se podría vencer esto creando una alternativa creíble e igual de atractiva a lo que ofrece, pero no vemos eso actualmente: sólo grupos con bajo umbral de crecimiento, que apuestan a explotar un hartazgo todavía inexistente”, comentó.

Estimó que sólo el Partido Conservador que promueve Verástegui pueda posicionarse en un espectro ideológico de derecha que el Partido Acción Nacional (PAN) no ha sabido utilizar.

Dworak Camargo consideró poco viable también que estos partidos logren arrebatarle adeptos al PAN y al PRI, los cuales, aunque se encuentran en crisis, pueden reconfigurarse con base en su historia e ideologías distintivas.

No es necesario que se forme un nuevo partido: basta que el PAN, tratando de retener a las pocas bases territoriales que le queden, comience a virar un poco más a la derecha. Tanto el PRI como el PAN están en una situación difícil por distintas razones”.

El PRI tiene una hemorragia de militantes que no se detiene, y Alejandro Moreno no parece hacer cosas urgentes como rotación generacional y permitir que sus bases locales con arraigo prosperen”, indicó.

El primero en alzar la mano para buscar convertirse en un nuevo partido ha sido el FCN, en el cual participan Cecilia Soto, Emilio Álvarez Icaza, y los experredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, entre otros.

El FCN buscará consolidarse como agrupación civil y un movimiento que represente a las causas de la ciudadanía, como las madres buscadoras, a los papás de niños con cáncer, a los ciudadanos que desean estancias infantiles, o a quienes quieren una educación de calidad.

Aunque parecía que los xochilovers se unirían al proyecto del FCN para la conformación de un nuevo instituto político nacional, mantienen su proceso por separado.

Por su parte, el movimiento de extrema derecha Viva México, vinculado a Verástegui, anticipó su intención de convertirse en 2025 en un partido nacional.

No tenemos en México un partido conservador de derecha real. Es por eso que hemos decidido que en 2025 comenzaremos a construir un nuevo partido político que nos represente”, declaró en noviembre pasado Verástegui, quien es cercano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, México Republicano, que lidera Juan Iván Peña Neder, se identifica con los postulados del Partido Republicano de EU y de Trump, así como con el movimiento político del presidente de Argentina, Javier Milei.

Este grupo dice tener un millón de simpatizantes en el país y otros miles de adherentes de origen mexicoestadunidense, quienes le darían su apoyo en asambleas para constituirse en una nueva organización política a nivel nacional.

Jesús Zambrano Grijalva, exdirigente del PRD, confirmó que este 2025 anunciará de manera oficial la creación de un nuevo partido con exintegrantes del sol azteca, y el cual será de corte progresista.

De cara al final de un año sumamente complejo, reitero que debemos sumar esfuerzos mediante una nueva organización política donde todos los integrantes decidan. Es el camino que debemos emprender porque los grandes problemas del país persisten e incluso se han agravado. ¡El 2025 tiene que ser mejor para todas y todos!”, escribió Zambrano en la red social X en la última semana.

Señaló que se busca que este partido político no tenga la misma imagen del antiguo PRD, pero sí buscará mantener elementos similares y hacer adecuaciones y cambios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Senado aprueba Ley de Investigación e Inteligencia

Published

on

El Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que la oposición llamó Ley Espía por supuestamente facultar a las autoridades para acceder a información personal sin necesidad de una orden judicial.

Esta ley interconectará bases de datos de las instituciones de seguridad pública y de justicia del país a través de la Plataforma Central de Inteligencia, la cual estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia.

La información que puede ser recabada incluye datos biométricos, de geolocalización, telefónicos, fiscales, así como padrones de personas detenidas y sentenciadas, que proporcionen información o indicios que permitan investigar y prevenir delitos.

Los legisladores de la bancada oficialista aseguraron que esta ley no es una herramienta para espiar, sino una estrategia de coordinación interinstitucional que ayudará a la persecución de delitos.

Aseguraron que los servidores públicos que manejen base de datos estarán sujetos a estándares de certificación y profesionalización. Además de que la información estará protegida por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Sin embargo, la oposición declaró que esta iniciativa vulnera la privacidad de los ciudadanos, con la excusa de brindar seguridad, y que le otorga facultades a las autoridades que contribuyen a la militarización del país.

Claudia Sheinbaum niega espionaje

Durante la mañanera del 2 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que las leyes en materia de seguridad pública aprobadas por el Senado sean mecanismos de espionaje o censura. Señaló que Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia proporcionará una plataforma única de información.

“Solo puede haber una intervención, una localización de GPS, bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en la que se pide la información directamente a la telefónica para atender a un caso de este tipo”, señaló.

Continue Reading

Local

Manolo Herrera suma a Mónica Rodríguez en renovación del PAN municipal

Published

on

El panista Manolo Herrera Rojas, quien aspira a dirigir el Comité Municipal del PAN en Puebla sumó a su equipo a Mónica Rodríguez Della Vecchia.

El proceso de renovación de los comités municipales del PAN en la entidad se realizará en el mes de septiembre, informó el dirigente estatal, Mario Riestra Piña.

Ante ello, ya se han hecho públicas las aspiraciones de dos panistas, la exdiputada Guadalupe Leal y el exregidor Manolo Herrera Rojas, quienes buscan ser los sucesores del actual líder municipal en Puebla, Jesús Zaldívar.

No obstante, los grupos se comienzan a conformar, ya que Manolo Herrera Rojas sumó a Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien fuentes periodísticas informaron que buscaría dirigir al PAN en Puebla capital.

Manolo Herrera a través de redes sociales hizo público que su compañera, Mónica Rodríguez Della Vecchia se sumó a su equipo político.

Sin embargo, omitió dar detalles sobre qué cargo o puesto ocupará la exdiputada en su equipo, por lo que se desconoce si será propuesta como secretaria general del PAN municipal de Puebla.

El PAN en Puebla aún no hace pública la convocatoria para la renovación de las dirigencias municipales, por lo que se desconoce en qué sentido irá la cuota de género para el comité de Puebla capital poblana.

Continue Reading

Política

MC, la única oposición

Published

on

Movimiento Ciudadano es la tercera fuerza política en esa entidad, solo detrás de Morena y el PRI.

En Durango capital la victoria fue de la alianza PRI-PAN, pero el partido más votado fue MC.

En Gómez Palacio el triunfo correspondió a Morena, pero Movimiento Ciudadano logró 25 mil 727 votos, cifra histórica para el partido que tiene como coordinador nacional a Jorge Álvarez Máynez.

En Veracruz le fue todavía mejor a MC:

Ya es la segunda fuerza política en el estado. Obtuvo la ventaja en 41 municipios, entre los que se encuentran Poza Rica, Papantla, Medellín de Bravo, Misantla, La Antigua y Catemaco.

Además, Movimiento Ciudadano se ha consolidado como la segunda fuerza electoral en la capital de la entidad, Xalapa.

Apareció la oposición

En Milenio Jorge Zepeda Patterson publicó el artículo “Se busca oposición”. Dijo que “México necesita una oposición que realmente compita con Morena en el mercado político”. Evidentemente el columnista del diario propiedad de Pancho González no la encuentra. Si analizara los datos electorales de Veracruz y Durango comprendería que oposición hay, pero ya no la encabezan los muertos vivientes PRI y PAN, que pronto serán muertos conscientes de que ya murieron.

La oposición actual, que es fuerte, la dirigen hombres y mujeres de MC, Dante Delgado, Ivonne Ortega, Jorge Álvarez Máynez, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, Samuel García, Pablo Lemus.

Movimiento Ciudadano será competitivo en 2030. Si Morena lo ve, mejor para la izquierda; si no lo ve, la arrogancia destruirá al partido actualmente en el poder.

En las encuestas nacionales tiene excelente aprobación Luis Donaldo —hijo del sonorense asesinado en 1994, a quien seguimos recordando; no miento, me buscan cada dos o tres años productores de documentales de nuestro país y del extranjero para entrevistarme sobre lo que pasó en Lomas Taurinas hace ya más de tres décadas—.

Lemus tiene tiempo para crecer como gobernador de Jalisco, y la exgobernadora de Yucatán, Ortega, es suficientemente hábil como para lograr ser conocida en todo México.

Morena tiene sus figuras muy fuertes —Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente, Ariadna Montiel, Citlalli Hernández—, pero no van solas en la larga carretera de alta montaña que lleva al 2030. Les persiguen, no muy lejos y a velocidad creciente, dos hombres y una mujer de MC.

Quienes dirigen al PRI y al PAN, partidos en vías de extinción, seguirán sumándose a Morena y comenzarán a acercarse a MC.

Está naciendo el nuevo bipartidismo, Morena vs MC. Mejor esto que la amenaza de un partido único, como en los tiempos del viejo PRI.

Posdata: Tiene tanta suerte MC que hasta las borracheras de Máynez le ayudan. En cualquier otro partido alejarían votantes, pero en Movimiento Ciudadano acercan a la juventud.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora