Connect with us

Nacional

Adán Augusto y Miguel Ángel Yunes protagonizan riña contra panistas en el Senado

Published

on

El senador del PAN, Mario Vázquez, denunció que en plena sesión del Senado fue agredido verbal y físicamente por el coordinador de Morena, Adán Augusto López, y el senador Miguel Ángel Yunes Linares, minutos después de que en tribuna, el panista criticó que Morena pusiera a Javier Corral y al propio Yunes como ejemplo de pluralidad en su bancada.

Cuando el senador Vázquez regresaba a su escaño, Adán Augusto y Yunes Linares lo interceptaron para reclamarle y el veracruzano lo amedrentó con palabras altisonantes.

“Donde te vea te voy a partir la madre”, “te espero allá afuera culero”, denunció el panista que lo amenazó su ex compañero de partido, mientras que el coordinador de la bancada mayoritaria se quitó el sacó y azuzó a Yunes para que lo agrediera.

En el conato de bronca participaron otros senadores, como el vicecoordinador del PAN, Enrique Vargas, quien también fue jalonado, en medio de la discusión, por el expanista Luis Fernando Salazar, quien intentó agarrarlo por el cuello, pero el líder de la bancada del Partido Verde, Manuel Velasco, se interpuso entre ambos para separar al senador de Morena.

A unos metros, la panista Lily Téllez pedía a los senadores de la bancada oficialista que regresaran a sus escaños. “¡Yunes traidor, lárgate de aquí!”, “¡sálganse de esta bancada!”, “¡váyanse de aquí!”, “¡largo de aquí!”, gritaba la legisladora sonorense.

Al percatarse de la escena en la que hubo jaloneos, empujones e insultos, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, llamó al orden en la asamblea.

Pasado el enfrentamiento, el senador panista pidió la palabra desde su escaño para acusar la agresión y anunciar que presentará una denuncia contra ambos morenistas.

“Tengo el respaldo de mi grupo parlamentario, que fue testigo de la agresión física y verbal que acabo de tener del senador Yunes y del coordinador Adán augusto López, y de las amenazas. Hay grabaciones de ello y de las amenazas e insultos que hicieron a mi persona por haber en el debate dicho una frase, por supuesto en el calor del debate.

“Jamás he pretendido como servidor público y como representante popular afectar a las personas, en todo caso discutimos de las ideas y de las conductas cuando se tienen y son cuestionables desde un punto de vista. Yo quiero responsabilizar a Yunes, a Adán Augusto de mi seguridad y la seguridad la seguridad de mi familia, y quiero responsabilizarlo a usted, presidente, porque usted fue testigo de la agresión que se dio de parte de los senadores de Morena hacia mi persona y hacia el senador Vargas, vicecoordinador del grupo.

El panista anunció que interpondrá “una denuncia formal por lo que aquí han realizado, una denuncia que habrán de avalar mis compañeros de bancada y que es inconcebible para un Senado respetable, para una instancia de este nivel. Es inconcebible lo que ustedes están haciendo, me están agrediendo por una expresión en el debate”.

Involucrados se pronuncian tras zafarrancho
El senador Enrique Vargas expresó en su cuenta de X, que el Senado es un espacio para la democracia en el que debe imperar la tolerancia y el respeto.

«Lamento que la violencia, la intolerancia y las agresiones comiencen a marcar las actitudes del grupo mayoritario de Morena. Hago un llamado a la racionalidad y la convivencia democrática», escribió.

Por su parte, la bancada del PAN en el Senado responsabilizó a Yunes y Adán Augusto por la seguridad de sus legisladores.

Por su parte, la senadora Lilly Téllez acusó a Adán Augusto de comandar una «pandilla» y la «mafiocracia» de Morena.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Empresas automotrices no se van de México, asegura Sheinbaum

Published

on

La presidenta de México, 
Claudia Sheinbaum , aseguró que 
ninguna empresa automotriz ha manifestado su intención de abandonar el país , a pesar de la incertidumbre generada por los recientes ajustes arancelarios y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las compañías automotrices que exportan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantienen beneficios arancelarios gracias al cumplimiento de la regla de origen , que exige determinado porcentaje de contenido regional en la fabricación de los vehículos.

“Ninguna empresa nos ha dicho que se va a mover de nuestro país”, afirmó la mandataria, al tiempo que destacó que incluso Nissan trasladó parte de su producción desde Argentina a México , como muestra de confianza en la capacidad industrial nacional.

También aclaró que algunas empresas europeas, que exportan bajo la figura de nación más favorecida y enfrentan aranceles más altos, tampoco han planteado reubicaciones . Añadió que el traslado de una planta automotriz implica inversiones de millas de millones de dólares y un largo proceso de implementación , por lo que no es una decisión que se tome a la ligera.

Finalmente, Sheinbaum aseguró que su administración mantiene comunicación directa con las empresas del sector y con la Secretaría de Economía para garantizar la certidumbre en el entorno comercial y promover la permanencia de inversiones en el país.

Continue Reading

Nacional

Se registraron bloqueos en la autopista México-Querétaro

Published

on

Por lo menos dos bloqueos provocaron que se registrara una lenta circulación en la autopista México-Querétaro durante la noche del pasado martes y madrugada de este miércoles.

El problema se comenzó a generar desde la noche del pasado martes 22 de julio cuando habitantes bloquearon dicha autopista, a la altura del kilómetro 93, aunque la protesta se dio de manera intermitente, ya que durante la madrugada se reabrió y volvió a cerrar la circulación en varias ocasiones.

Ya durante la mañana de este miércoles, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer el retiro de los manifestantes, por lo que la circulación de automovilistas fue reactivada en dicha autopista.

Cabe destacar que el cierre vial llegó hasta el Arco Norte, donde la circulación se vio afectada.

Sin embargo, la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realizó movilizaciones en la México-Querétaro y otras autopistas, la cual fue por la privación de la libertad del coordinador en Jilotepec, Bernardo Aldana, tras negarse a pagar una extorsión.

De tal manera, dicha organización convocó a su base operativa a movilizarse en la:

Carreteras México-Texcoco y Peñón-Texcoco

Autopista México-Querétaro, caseta de Tepotzotlán

Autopista México-Toluca

Autopista México-Pachuca

Autopista México-Puebla, en el distribuidor vial La Concordia

Autopista México-Cuernavaca

Continue Reading

Nacional

Puertos mexicanos recibirán más de 296 mil millones en inversión

Published

on

El gobierno de México destinará más de 55 mil millones de pesos en inversión pública para la modernización de puertos estratégicos del país, informó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo busca detonar también una inversión privada estimada en más de 241 mil millones de pesos, lo que representa uno de los planes de infraestructura portuaria más ambiciosos de la actual administración.

Entre los puertos contemplados se encuentra Ensenada, donde se construye un centro de control de tráfico marítimo, se ampliará la dársena de maniobras y se edificará una nueva terminal de pasajeros para conexión con San Diego. La inversión pública en esta zona supera los 700 millones de pesos y se espera atraer capital privado por 1,500 millones de pesos.

En Manzanillo, se avanza en la creación de un nuevo complejo portuario en la laguna de Cuyutlán, con un dragado valuado en más de 18 mil millones de pesos. El proyecto contempla cinco terminales y mejor conectividad ferroviaria y carretera, con lo cual se espera convertir a Manzanillo en el principal puerto de América Latina en movimiento de contenedores. Las inversiones privadas en este punto podrían superar los 88 mil millones de pesos.

El puerto de Lázaro Cárdenas también será transformado con la ampliación de la isla La Palma, una nueva aduana, vialidades urbanas en zonas aledañas y mejoras en su aeródromo, con una inversión pública superior a los 7,800 millones de pesos. Empresas privadas como Terminals y Hutchinson Ports invertirán más de 5,700 millones de pesos en ampliar sus terminales.

Por su parte, en Acapulco se redefinirá la vocación turística del puerto mediante el desarrollo del proyecto Marina Bus, la remodelación del malecón, el rescate del jardín del puerto y la construcción de una nueva terminal de cruceros. Las inversiones públicas y privadas superan los 670 millones de pesos.

En Veracruz, se construirán nuevas obras de protección para la Bahía Norte, se ampliará la aduana y se instalará una torre de control de navegación. La inversión pública supera los 7,700 millones de pesos, mientras que se prevé una inversión privada adicional en infraestructura turística y de carga por más de 4 mil millones de pesos.

Finalmente, el puerto de Progreso, en Yucatán, se ampliará con dos plataformas de 40 hectáreas cada una, gracias a una inversión federal de 9,200 millones de pesos, además de los 1,500 millones ya aportados por el gobierno estatal. Este puerto busca consolidarse como el más importante de la península, reforzando su rol estratégico en el abastecimiento del Caribe mexicano.

Este paquete de modernización contempla además inversiones en Guaymas, Altamira, y puertos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con lo que el gobierno federal apuesta por consolidar un sistema portuario competitivo y eficiente, alineado a las necesidades logísticas y comerciales del país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora