Connect with us

Internacional

Así es la próxima familia presidencial de EU

Published

on

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regresará en enero de 2025 a la Casa Blanca acompañado de su familia, que tuvo un papel descomunal en su primera administración y también en la campaña electoral de este año.

Aquí un análisis más detallado de quiénes destacan en la familia presidencial entrante, conformada por cinco hijos y 10 nietos producto de tres matrimonios de Trump:

Donald Trump Jr
El mayor de los hijos de Trump es dogmático hasta la médula, y ha promovido la agenda de su padre conocida como «Make America Great Again» (Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez) entre sus 12 millones de seguidores en la red social X y a través de su pódcast «Triggered».

Este hombre de 46 años, de barba impecable, influyó en el ascenso de su amigo J.D. Vance, que pasó de ser un senador conservador de Ohio medianamente conocido a compañero de fórmula de Trump.

Tiene cinco hijos con su exesposa Vanessa Trump, entre ellos Kai, de 17 años, que como nieta del líder republicano lo ha descrito como «simplemente un abuelo normal».

MXLIFENEWS
¡No lo comas nunca! ¡Causa cáncer! Lo comemos todos los días
MÁS INFORMACIÓN
Don Jr. ahora está casado con la expresentadora de la cadena Fox News Kimberly Guilfoyle, quien puso su grano de arena a la campaña de Trump a través de entrevistas de televisión.

Te recomendamos: Harris manda mensaje tras perder frente a Trump: «Sigan luchando».

Eric Trump
Eric, de 40 años, también es leal y respaldó la candidatura de su padre mediante apariciones frecuentes en medios y discursos en mítines.

Junto con Donald Jr., es ejecutivo de The Trump Organization, el imperio inmobiliario que instaló a Trump, de 78 años, en la memoria colectiva de los estadounidenses.

Eric tiene dos hijos con su esposa Lara Trump, quien fue designada en marzo copresidenta del Comité Nacional Republicano, lo que le permitió reconfigurar el partido a los intereses de Trump al despedir a decenas de empleados de vieja data.

Donald Trump acompañado de su familia tras su victoria en las eleccines presidenciales de 2024.
Ivanka, hija de Trump de 43 años, tuvo un papel discreto como «asesora del presidente» durante su primera administración, lo que fue visto en ocasiones como nepotismo cuando asistía a cumbres globales como el G20.

Sin embargo, durante la campaña de 2024 se mantuvo prácticamente al margen, luego de anunciar que iba a dar prioridad a la vida familiar junto a su esposo Jared Kushner y sus tres hijos.

Kushner también fue asesor presidencial, y causó revuelo cuando Trump le encargó negociar la paz en el conflicto entre Israel y los palestinos, pese a no tener experiencia significativa en Oriente Medio.


Melania recuperará la etiqueta de «primera dama», un título simbólico que durante la primera presidencia de Trump, de 2017 a 2021, usó para hacer campaña por la atención médica infantil y la ciberseguridad.

Desde entonces, la mujer de 54 años ha mantenido un perfil relativamente bajo, aunque publicó sus memorias semanas antes de las elecciones del martes.

En el libro comparte su postura a favor del aborto, una visión que contrasta con el papel que tuvo su esposo al nombrar jueces de la Corte Suprema que anularon las protecciones federales a ese derecho.

Melania tiene un hijo con el presidente electo, Barron, de 18 años, que estudia en la Universidad de Nueva York.


La cuarta hija de Trump y la única producto de su relación con su segunda esposa, la actriz Marla Maples, también mantuvo un perfil bajo durante la presidencia y la reciente campaña electoral de su padre.

Tiffany, de 31 años, estuvo entre quienes acudieron a un tribunal de Nueva York este año durante el juicio a su padre por ocultamiento de pagos a una exactriz porno a cambio de su silencio, y que derivó en su condena.

Está casada con Michael Boulos, hijo de un multimillonario nacido en Líbano y con quien espera un bebé.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Ministro de Seguridad israelí pide exterminar a toda la población palestina en Gaza

Published

on

Ante los dichos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre sus deseos de alcanzar un cese al fuego en Gaza, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, le exigió detener las negociaciones y lanzar una campaña para exterminar a todos los civiles de origen gazatí.

Esto se da en el marco de los ataques de rebeldes palestinos contra cinco soldados del Ejército de Israel, quienes murieron. A través de un controversial comunicado, el ultra-derechista mencionó que las vidas israelís valen más que las palestinas, y que se debía terminar con toda vida en Gaza.

“No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deberían ser aplastados hasta los huesos, morir de hambre y no reanimarlos con ayuda humanitaria que les proporcione oxígeno”, declaró el autoproclamado etnosupremacista en un comunicado.

Tras esto, el funcionario sionista exigió al gobierno de Israel ejecutar un asedio total y un aplastamiento militar que desplace, o mate, a toda la población civil en Gaza, reclamando que no se puede negociar con la población gazatí y que solo queda una “solución final” para el conflicto.

Cabe señalar que en el pasado Ben-Gvir se ha visto envuelto en múltiples controversias referentes a su ideología extremista, entre estas destacando su apoyo por la legalización de abusos sexuales contra ciudadanos palestinos y también por pedir que se lancen bombas nucleares contra Gaza.

Continue Reading

Entretenimiento

Anti turismo en España: ¿deberías posponer tus vacaciones?

Published

on

Es el primer día de tus vacaciones: maleta en mano, cámara en alto, la eSIM para Europa ya activada para no perderte nada… y lo primero que ves es una pancarta que dice: Tourist, go home. Parece una escena sacada de una serie distópica, pero no: es lo que se han encontrado muchos viajeros en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián.

El turismo masivo ha dejado de ser una bendición económica para convertirse, a ojos de muchos locales, en un problema urgente. Es que en los últimos meses España se ha consolidado como el epicentro de un creciente movimiento de protesta. No es una cruzada contra turistas individuales, sino contra las consecuencias de un modelo económico que ha desbordado ciudades, disparado los precios de la vivienda y convertido barrios enteros en escenarios de postal para Instagram. Si tenías en mente escaparte a España este verano, quizá vale la pena preguntarse primero: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

“No es contra ti, es contra lo que representas”
Aclarémoslo desde el principio: España no ha prohibido el turismo. No existe ninguna ley que impida la entrada de viajeros y los aeropuertos siguen operando con normalidad. Sin embargo, el ambiente ha cambiado. Lo que antes era entusiasmo, ahora es resistencia. La rabia no va dirigida al mochilero que se toma una caña en una terraza, sino al modelo turístico que ha convertido a ciudades enteras en parques temáticos vivientes.

En ciudades como Barcelona, Alicante o Benidorm, las manifestaciones contra el turismo masivo han tomado un giro cada vez más visible y simbólico. Entre las acciones más llamativas destacan las protestas con pistolas de agua dirigidas a turistas en restaurantes y zonas céntricas; o pegatinas y carteles en las calles con mensajes como Tourist go home o Un turista más, un residente menos. Algunos de los objetivos de estas manifestaciones son:

Denunciar la escasez de viviendas
Señalar el alza en los precios del alquiler
Reclamar el desplazamiento de los habitantes locales
Cuando vivir en tu ciudad se vuelve un lujo
El turismo masivo no solo llena terrazas y miradores: también vacía bolsillos, desplaza a residentes y encarece la vida cotidiana. En ciudades como Barcelona, los precios del alquiler han subido más de un 60% en los últimos diez años, pero los sueldos apenas se mueven.

La ecuación es simple (y triste): si antes costaba encontrar piso, ahora cuesta incluso compartir una habitación. Carlos Ramírez, un maestro de escuela en Barcelona entrevistado por CNN, lo resume así: “La única forma de vivir en Barcelona es compartiendo habitación con dos, tres o cuatro personas”. Y no es el único. Lo que antes era una opción transitoria, hoy se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes que no pueden permitirse independizarse.

A esto se suma la transformación del paisaje urbano: los mercados de barrio se convierten en tiendas de souvenirs, las panaderías de toda la vida en cadenas de café, y los espacios públicos en escenarios pensados para la postal y no para el paseo. Así, la identidad de las ciudades se diluye, y con ella, la calidad de vida de quienes las habitan.

¿Es peligroso viajar?
En términos de seguridad, no. No hay reportes de violencia directa contra turistas. Las manifestaciones son, en su mayoría, pacíficas y organizadas. Pero si viajas, podrías encontrarte con protestas, calles cortadas o negocios que cierran a propósito en señal de resistencia. También podrías percibir un ambiente más tenso de lo habitual en zonas muy turísticas.

Por lo tanto, más que peligro, lo que podrías experimentar es una disonancia: el contraste entre la España de postal y la realidad de sus habitantes, cansados de no poder habitar en sus propias ciudades.

Entonces, ¿deberías ir?
Sí. El overturism es un problema que está sobre la mesa. Los sindicatos de inquilinos y otras organizaciones están cuestionando la forma en la que se gestionan los apartamentos turísticos, las llegadas de cruceros o las conexiones entre los aeropuertos y el centro de las ciudades. Sin embargo, esto no significa que España no sea un país bello que se debería visitar al menos una vez en la vida.

De hecho, muchas regiones están impulsando modelos de turismo sostenible y descentralizado. Incentivan a los viajeros a explorar regiones menos transitadas, como Aragón, Extremadura o Galicia. Esas zonas no solo reciben con más gusto a los visitantes, sino que también ofrecen paisajes, gastronomía y experiencias tan ricas como las de los destinos más populares.

Cómo ser un mejor visitante
Viajar en medio del auge del antiturismo no significa cancelar tus planes, sino reconsiderar la forma en que te relacionas con el destino. Algunas prácticas simples pueden marcar la diferencia:

Evita los horarios y puntos más congestionados.
Elige alojamientos gestionados por residentes y no por grandes plataformas.
Come en restaurantes de barrio y compra en negocios locales.
Aprende algunas frases básicas del idioma y respeta las costumbres.
Infórmate sobre la realidad social del lugar que visitas.
El futuro del turismo (y tu lugar en él)
La oleada antiturismo en España no es una moda pasajera. Es el reflejo de una tensión creciente entre economía y calidad de vida, entre hospitalidad y hartazgo. Como viajero, tienes más poder del que crees: puedes elegir cómo y dónde gastar tu dinero, qué tipo de experiencia buscas y cómo te relacionas con el entorno.

Si decides viajar, hazlo con empatía y conciencia. Porque aunque quizá no puedas cambiar el sistema, sí puedes marcar la diferencia entre ser un turista más o un visitante bienvenido.

Continue Reading

Internacional

Por petición de Trump, FBI asegura que la lista de Jeffrey Epstein no existe

Published

on

El FBI y el Departamento de Justicia confirmaron que, pese a las teorías de su asesinato, el infame multimillonario y criminal sexual, Jeffrey Epstein, se quitó la vida. Igual negaron la existencia de la supuesta «lista de clientes» que le pedían los servicios sexuales de menores de edad al hombre.

Este anuncio se da después de que el presidente de Estados Unidos, y cercano amigo del criminal sexual, Donald Trump, pidiera que se aclarara el caso. Se presume que con esto buscan acallar las teorías de conspiración que rodean el caso, sobre todo los nexos del mandatario con el caso.

Con esto, el Departamento de Justicia descarta de momento investigaciones o imputaciones en relación con el caso al considerar que no existen pruebas contra terceros. Esto implica que figuras como Donald Trump, Bill Clinton y Andrés de Inglaterra no serán investigadas.

Esto se da a pesar de que la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguro que buscaba publicar los documentos y también dijo que presuntamente tenían en su posesión videos que demostraban la complicidad de varias figuras poderosas que tenían negocios con el hombre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora