Connect with us

Local

Corean ‘reelección’ durante tercer informe de Lilia Cedillo frente a la BUAP

Published

on

“Todas las decisiones que he tomado a lo largo de mi gestión, han tenido como prioridad la formación académica, de excelencia, pero, también, el beneficiar a un gran número de personas”, expuso la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, en medio de vítores de los asistentes, para buscar la reelección.

Al igual que en años anteriores, el Complejo Cultural Universitario (CCU) fue la sede donde la doctora en microbiología brindó un informe detallado de las acciones ejecutadas en su tercer y penúltimo año de gestión. En comparación con los eventos de otros rectores, a este sí se dieron cita los integrantes de la cúpula poblana como Sergio Salomón, Alejandro Armenta y José Chedraui, por mencionar algunos.

La BUAP tiene finanzas sanas: Lilia Cedillo
Desde el estrado instalado en la parte delantera del CCU, la rectora inició su intervención señalando que, los logros obtenidos corresponden al trabajo conjunto entre su equipo, personal administrativo, estudiantes, maestros, y gente de confianza: “Son producto de ese trabajo cotidiano de todos, y cada uno de nosotros”.

Lilia Cedillo subrayó que, los logros obtenidos a lo largo de su tercer año, corresponden al trabajo conjunto. Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla
Subrayó que el compromiso de la BUAP, la universidad más importante del estado, es formar estudiantes, que, eventualmente se convertirán en profesionistas, por ello, su reto es darles todas las herramientas académicas, para que puedan salir adelante, ya que, esa situación también beneficiará a sus familias.

Como era de esperarse, resaltó que la inauguración de la primera etapa de CU2, donde se imparten ingenierías y ciencias naturales, es el logro más importante que ha tenido la BUAP desde la creación de Ciudad Universitaria, en la década de los 60.

Sostuvo que la importancia del proyecto radica en que, forma profesionistas en carreras que son fundamentales para la actualidad, promueve la restauración de ecosistemas, y fortalece la relación universidad-industria.

Este campus no solamente es un modelo de aprendizaje, sino un ejemplo de cómo debemos evolucionar como educación, para enfrentar nuevos retos
Indicó la rectora.

Detalló que en el primer proceso de admisión de este 2024, hubo un total de 12 mil aspirantes de Puebla y entidades vecinas. Asimismo, generó mil empleos temporales que ayudaron a los integrantes de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa y zonas aledañas.

La rectora hizo una mención especial al Gobierno de Puebla que encabeza Sergio Salomón Céspedes, porque destinó la mitad de los mil 200 millones de pesos utilizados, para hacer CU2 una realidad.

En otra parte de su intervención, remarcó que la institución no tiene ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Auditoría Superior del Estado (ASE), lo que garantiza que, los recursos se han ejercido de manera transparente.

Destacó que gracias a las finanzas sanas, la institución ahorró 345 millones de pesos, que fueron redireccionados a otros proyectos y actividades.

Otro de los logros que mencionó fue el equipamiento del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, que cuenta con simuladores de primer nivel y son utilizados para que los alumnos de medicina practiquen con situaciones lo más apegadas a la realidad.

No te pierdas: Unción de Sheinbaum, informes de Adán Domínguez y Lilia Cedillo, eventos clave de esta semana

Lilia Cedillo recordó que, fue la primera mujer en estar al frente de la institución que históricamente fue liderada por varones.
Al informe se dieron cita Alejandro Armenta Mier y José Chedraui Budib, gobernador y presidente municipal electo, respectivamente. También algunos secretarios del gobierno de Puebla como Javier Aquino Limón de Gobernación.

Ninguno de ellos emitió ningún mensaje, solamente la rectora, quien portó un vestido negro con detalles blancos.

Se observó a otros rectores como Emilio Baños Ardavín y Mario Patrón Sánchez, de la Universidad Popular Autónoma del Estado (UPAEP) y la Universidad Iberoamericana campus Puebla, respectivamente.

También Enrique Doguer Guerrero y Enrique Aguera, Ibáñez, ambos exrectores de la Benemérita Universidad Autónoma.

Lactarios y acompañamientos para embarazadas
Lilia Cedillo recordó que se convirtió en la primera mujer en estar al frente de la institución que históricamente fue liderada por varones, así que, implementó una serie de acciones en favor de dicho sector de la población.

Incluye el programa Women in Tech para más de dos mil mujeres y el programa de acompañamiento psicosocial para estudiantes embarazadas.

De igual forma, ya se tienen nueve lactarios en diferentes sedes como CCU, áreas de la Salud, del Centro y Ciudad Universitaria, Complejo Regional Nororiental, Teziutlán, y Complejo Regional Sur, Tehuacán, así como en la preparatoria Benito Juárez García.

En un video expuesto ante los asistentes, se informó que, la BUAP otorgó estímulos al desempeño de los docentes, brindó bonos a profesores por hora clase, creó nuevas plazas y promovió programas de capacitación. Al mismo tiempo, fortaleció el fondo de pensiones, asegurando el bienestar de su comunidad.

Asimismo, un total de 35 mil 851 estudiantes recibieron becas y más de mil 500 participaron en terapia asistida con perros.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora