Connect with us

Local

Dicta ministra de la SCJN conferencia en la BUAP sobre la justicia en la era de la inteligencia artificial

Published

on

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, impartió la conferencia “El futuro de la justicia en la era de la inteligencia artificial”, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde agradeció a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez su hospitalidad y compromiso con la BUAP, institución que la formó.

Después de celebrar una reunión privada entre autoridades universitarias, la ministra Ortiz Ahlf, personal de la SCJN y de la Barra Mexicana de Abogados, la Rectora Lilia Cedillo destacó que los jóvenes, futuros abogados, tienen una responsabilidad que implica la seguridad, el respeto a las garantías individuales, a la ley y a la Constitución, por eso es importante que la institución contribuya con una formación ética, para que sean buenos ciudadanos, comprometidos con su país.

Al darle la bienvenida, la doctora Cedillo expresó: “Recibirla para que hable de justicia en una era cambiante, con tecnologías como la inteligencia artificial, nos abre ventanas de oportunidad y la posibilidad de contar con herramientas más eficaces para realizar mejor nuestro trabajo”.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz mencionó que forma parte de una comisión integrada por especialistas de todo el mundo, quienes tienen la encomienda de elaborar las pautas, normas y lineamientos para el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la cual genera dilemas éticos y problemáticas jurídicas en todo el orbe, por eso la importancia de un análisis jurídico prudente que permita explorar sus beneficios y mitigar sus riesgos.

En su exposición señaló que la Unesco divide a la inteligencia artificial en tres categorías de acuerdo con su grado de complejidad: la acotada (programada para hacer una tarea específica); la general (aquellas que desde un punto de vista hipotético, pero no lejano, puedan comprender y razonar criterios lógicos); y la súper IA (sistemas que pueden conseguir inteligencia superior a la de cualquier humano).

La doctora Loretta Ortiz hizo referencia al concepto de autonomía de la IA, lo que la diferencia de actividades supeditadas a un control externo. No obstante, aunque estas herramientas tecnológicas tienen la capacidad de potencializar el desarrollo, también pueden servir para hacer más profundas las diferencias sociales y la desigualdad. Ante esto, planteó la importancia de analizar la relación que guardan con los derechos humanos y la pertinencia de reconocer sus ventajas, sus riesgos y establecer límites.

Destacó que el derecho al progreso científico y tecnológico debe alcanzar a todos, incluyendo los avances que permite la IA. Lo anterior está respaldado en el artículo 6 constitucional que obliga al Estado a garantizar el derecho al acceso a las tecnologías de la información; sin embargo, insistió en que éstas no deben ser nuevas causa de desigualdad o discriminación, sino de apoyo.

Ante profesionistas del Derecho, así como académicos y estudiantes del área, la ministra Loretta Ortiz concluyó asegurando que aquellos que se dedican al ámbito de la justicia tienen la obligación de adaptarse a estos nuevos sistemas, sin perder de vista que la IA no sustituye a los operadores jurídicos, sobre todo ante tecnologías disruptivas. Además, enfatizó la urgencia y necesidad de la participación y supervisión de personas especialistas en estas tecnologías para llevar a cabo un trabajo colaborativo.

En esta conferencia también estuvieron presentes por parte de la BUAP, la titular de la Oficina de la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, y la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez; así como María de Lourdes Dib y Álvarez, titular de la Barra Mexicana de Abogados.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora