Internacional

Palestina obtiene nuevos derechos en la ONU

Published

on

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le concedió a Palestina nuevos derechos para su participación en la institución; aunque el país no tiene todavía el “estatus de miembro de pleno derecho”.

En la reunión de continuación a la décima Sesión Especial de Emergencia de este 10 de mayo, la Organización aprobó con mayoría la resolución que otorga más derechos a Palestina, a la vez que exigió un cese al fuego inmediato y liberación de todos los rehenes.

“La concesión de esos derechos fue adoptada en una resolución, relativa al estatuto del Estado observador de Palestina en las Naciones Unidas, que fue aprobada por 143 votos a favor, 25 abstenciones y nueve en contra”, informó la ONU en su página web.

De acuerdo con lo publicado por Naciones Unidas, hubo nueve países que se opusieron a la concesión de los derechos, entre ellos: Israel, Estados Unidos, República Checa, Nauru, Argentina, Papua Nueva Guinea, Hungría, Palau, y Micronesia.

Respecto a lo decidido por la Asamblea General, Ryan Mansour, embajador palestino, afirmó que la resolución era “un voto a favor de la existencia de Palestina (…) por eso el Gobierno israelí se opone tanto. Porque se opone totalmente a nuestra independencia y a la solución de los dos Estados”.

En tanto, el embajador de Israel argumentó que el documento “concede derechos y privilegios al futuro Estado terrorista de Hamas” al tiempo que con una trituradora de papel destruyó un duplicado de la carta de la ONU.
Al parecer, la entrada en vigor de los nuevos derechos del Estado será a mediados de septiembre de 2024, fecha en la que inicia el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General

Ampliación de derechos de Palestina en la ONU
Según Naciones Unidas, los nuevos derechos concedidos al Estado abarcan:

Ocupar un puesto entre los Estados miembros por orden alfabético
Inscribirse en la lista de oradores en relación con los puntos del orden del día -distintos de temas de palestina y Oriente Próximo- en el orden en que manifieste su deseo de intervenir
Realizar declaraciones en nombre de un grupo, incluso entre los representantes de los grupos principales
Presentar propuestas y enmiendas y a introducirlas, incluso oralmente, también en nombre de un grupo
La delegación del Estado podrá ser elegida como integrante de las Comisiones Principales de la Asamblea Genera y de la Mesa del Pleno
Podrá participar plena y efectivamente en las conferencias de las Naciones Unidas y en las conferencias y reuniones internacionales convocadas bajo los auspicios de la Asamblea General o, según proceda, bajo los auspicios de otros órganos de las Naciones Unidas, en consonancia con su participación en el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible

Cambios en el estatus de Palestina
Tras la concesión de derechos, la ONU afirmó que lo aprobado representa “cambios significativos” en el estatus de Palestina; sin embargo, se destacó que por su “Estado observador” el país no puede votar en la Asamblea General, ni postularse al Consejo Económico y Social o el Consejo de Seguridad.

Hasta el momento, la Asamblea General no ha vinculado a Palestina como miembro de Naciones Unidas, aunque la organización aseguró que “estos nuevos derechos no sólo tienen una importancia simbólica, sino que señala un cambio en el peso diplomático de Palestina dentro de todo el sistema de la ONU”.

Se apuntó a que la resolución aprobada “recomienda” al Consejo de Seguridad reconsiderar la decisión de la vinculación de Palestina, ya que se necesita su aprobación para conceder la condición de miembro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil