Local

Propone el gobernador Alejandro Armenta retener recursos de municipios incumplidos e invertirlos en obras

Published

on

Por la lentitud e inacción de algunos ayuntamientos, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, sugirió a las y los alcaldes la firma de una «carta mandato», a través de la cual se autoriza al gobierno estatal retener los recursos de los municipios y asignarlos a obra pública en las distintas regiones.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que con los 16 módulos de maquinaria que se instalaron, podría agilizarse la rehabilitación de carreteras y también los accesos y salidas a la entidad que hoy lucen abandonados.

Aunque como meta sexenal, comentó que tiene pensado transformar carreteras federales como la de Atlixco, Tlaxcala y a la Ciudad de México, ampliándolas a dos carriles para que sean bulevares.

En cuanto a las acciones al interior del estado, el morenista recalcó que los municipios son responsables de invertir en pavimentación y bacheo de sus calles, así como en alumbrado público y mejoramiento de espacios comunes.

Por esa razón, comentó que si las y los ediles no quieren ejercer sus funciones, el Estado puede ayudarlos, pero tendrían que firmar un convenio con el que le autorizan administrar los recursos que les tocan para orientarlos a infraestructura en sus municipios.

«Si algún municipio no quiere hacer sus funciones y quiere que nosotros los hagamos, con mucho gusto las hacemos. Firman el convenio, retenemos sus recursos y los orientamos a los baches y a la pavimentación de calles que es su obligación, sí lo podemos hacer con mucho gusto», recalcó.

De esta manera, Alejandro Armenta reiteró que las autoridades municipales «deben entender que cada gobierno tiene responsabilidades», y en este sentido, están obligados a ejercer los recursos que les asigna tanto el gobierno federal como estatal.

Sobre este punto, la secretaria de Planeación y Finanzas estatal, Josefina Morales Guerrero, explicó que dicha figura de «carta mandato» está considera por la ley, y consiste en la retención de las ministraciones a los municipios para que se puedan dirigir a obras y acciones específicas.

«Hay manera de poderlos ayudar, quien tenga la intención o la necesidad con gusto en la Secretaría los guiamos y asesoramos para poder atender estas solicitudes», manifestó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil