«El 10 de mayo hemos cambiado un ramo de rosas, por una varilla, una pala, un pico», expresó María Luisa Núñez Barojas, líder del colectivo Voz de los Desaparecidos, quien exigió al gobierno estatal y a la Fiscalía General del Estado (FGE) la búsqueda real y seria de sus seres queridos.
La Voz de los Desaparecidos llevó a cabo una protesta este Día de la Madre, ya que para las mujeres que integran este colectivo el «10 de mayo no es día de fiesta, es día de lucha, de lucha y de protesta», señalaron.
Cerca de las 10:00 horas de este viernes 10 de mayo, las madres buscadoras se reunieron en la Catedral Metropolitana para escuchar la misa encabezada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Ahí, pegaron cartulinas, lonas y fichas de búsqueda para recordarle a la sociedad que continúan en pie de lucha por sus hijos y seres queridos.
Durante la homilía, el líder de la grey católica en Puebla llamó a tener conciencia y ser solidarios con las víctimas de desaparición y sus familiares y reiteró el compromiso de la Arquidiócesis para brindar auxilio espiritual a los colectivos.
Desde la Catedral de Puebla, Sánchez Espinosa pidió a las madres buscadoras no perder la esperanza durante el trabajo de localización de sus familiares víctimas de desaparición forzada.
Al término de la misa, se acercó con cada una de las madres buscadoras para darles su bendición y solidarizarse con ellas.
«Ricardo Galdavis, en la casa la silla vacía te espera», «Juan de Dios, descanse en paz, ya que tú eres la semilla para seguir buscando a nuestros hijos desaparecidos», expresó el colectivo Voz de Los Desaparecidos desde la Catedral de Puebla.
Posteriormente, el grupo caminó hacia la plancha del Zócalo en donde pronunció diversas consignas: «Hijo, escucha, tu madre está en la lucha», «¿Por qué los buscamos? Porque los queremos», «De Norte a Sur, de Este a Oeste, seguiremos en la lucha», «10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y protesta», fue parte de lo que se escuchó durante su camino.
Ahí, en el Zócalo, la activista Núñez Barojas, lamentó que ahora haya más madres que se vean en la necesidad de tomar las calles para ir en busca de sus desaparecidos.
Dijo que este Día de la Madre es «un día más» para muchas personas sin su ser querido, un día más de dolor, de angustia y desesperación.
«Hoy estamos aquí las madres que buscan a sus seres queridos, pues es el único regalo que necesitan, ellas no requieren joyas, ropa, comidas especiales, sólo necesitan y tienen derecho de abrazar a sus hijas e hijos, pero también estamos aquí por los hijos que no pueden abrazar a sus madres, porque ellas han sido desaparecidas», enfatizó.
En su mensaje, reprochó la falta de resultados por parte del estado y la FGE, quienes les han fallado a las buscadoras, ya que no hacen investigación y no procuran justicia para las víctimas.
Asimismo, la activista expuso que el Congreso de Puebla está en deuda con todos los que buscan a sus seres queridos, pues no han podido legislar la Ley de Declaratoria de Ausencia, ya que dejaron su curul para ir en busca de un cargo de elección popular.
«A ellas no les pueden mentir, a ellas no las pueden engañar que están trabajando porque las madres todos los días salen con pico, con pala, con varilla en mano para sacar de las entrañas de la tierra a sus hijos, aquellos que el gobierno ha convertido en larga data, aquellos que el gobierno ha abandonado, aquellos que han querido de desaparecer», finalizó Núñez Barojas.