Connect with us

Local

Onda de calor hará arder a 24 estados

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que este sábado una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará la primera onda de calor y ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de México.

Destacó que se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit y Sinaloa, y de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Coahuila, el suroeste del Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, el sur de Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además, se pronostican temperaturas de entre 30 y 35 grados en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

El SMN agregó que se pronostican lluvias puntuales fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Baja California, Estado de México, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Sonora.

“También, se estima viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de dos a tres metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles tolvaneras en la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala”, indicó.

Las lluvias y los vientos serán generados por el frente frío número 46, que ingresará sobre el noroeste del país durante la noche, asociado con una vaguada polar y una corriente en chorro polar, destacó el SMN.

En la última semana, el Sistema Cutzamala perdió 6.22 millones de metros cúbicos de agua, para quedar con apenas 33.2% de almacenamiento, en la peor crisis hídrica de la historia en el Valle de México.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala cuenta actualmente con 260.04 millones de metros cúbicos de agua, es decir, todavía tiene un “pequeño colchón” de 105.04 millones de metros cúbicos, antes de llegar al llamado Día Cero, cuando alcance un volumen mínimo de operación de 155 millones de metros cúbicos de agua.

Al 15 de abril, la presa Valle de Bravo que, debido a la sequía cerró la llave a las extracciones desde el pasado 6 de abril, tiene 26.8% de llenado, seguida por la presa Villa Victoria, con 27.3%, y la presa El Bosque, con 51.1 por ciento.

De manera sorpresiva, la Comisión Nacional del Agua decidió que las sesiones informativas del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que se realizaban una vez a la semana, serán ahora cada 15 días, en plena crisis hídrica, no sólo en el Valle de México, sino en todo el territorio nacional.

Local

Suman 2 reos hallados sin vida en Penal de San Miguel durante octubre

Published

on

By

En lo que va de los primeros días de octubre, dos personas privadas de la libertad (PPL) fueron halladas sin vida al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, a poco tiempo de haber sido ingresados.

El primero ocurrió el pasado 5 de octubre, y se trató de Arturo C., quien apenas tenía 24 horas de que fue recluido cuando las autoridades reportaron su fallecimiento, aparentemente por un ataque al corazón.
No obstante, la Fiscalía General del Estado (FGE) contrarió esta versión, toda vez que el Instituto Forense encontró que la víctima, contaba con contusiones en cabeza y tórax.

Posteriormente, se realizó otra necropsia para analizar los tejidos y confirmar si es que la causa de su muerte fue por un paro cardíaco, o por múltiples golpes como se presumía.

No pasó ni una semana más, cuando se reportó un segundo deceso en este Penal, tratándose de un hombre identificado como Constantino N., en situaciones similares, pues llevaba poco tiempo recluido.

Datos extraoficiales apuntaron que horas antes fue revisado en el COC (Centro de Observación y Clasificación), y posteriormente, trasladado a la celda 3.

Aunque todavía no se da garantía de esta situación, el interno también contaba con diversos golpes en los pies y la cabeza, a lo cual se espera que le den claridad en los próximos días.

Por muchos años, San Miguel ha sido un foco rojo entre los Ceresos, toda vez que abunda la venta de estupefacientes, cobros por diversos servicios al interior del mismo, así como llamadas de extorsión que se realizan desde este lugar.

En diversas ocasiones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dado cuenta de que persisten estas condiciones, pues en operativos hallan desde teléfonos celulares, armas blancas y drogas.

Continue Reading

Entretenimiento

Con un poco de frío, pero poblanos disfrutan la Vía Recreativa

Published

on

By

Aunque la mañana de este domingo 12 de octubre amaneció friolenta, eso no fue impedimento para que miles de personas participaran en la Vía Recreativa en Puebla.

Es así que, caminando, trotando, corriendo, pedaleando, en patines, en patineta, es como los poblanos disfrutan de otro domingo de la Vía Recreativa, que se realiza a lo largo de la Avenida Reforma.

Como ya es una costumbre, todos los domingos en una de las arterias principales de la Angelópolis es disfrutada por los poblanos para un momento de relax y de convivencia en compañía de la familia o de los amigos.

Es así que desde las primeras horas de este domingo 12 de octubre, miles de poblanos tomaron las principales calles del primer cuadro de la ciudad para dar una vuelta, convivir o hacer un poco de ejercicio.

Cabe recordar que la Vía Recreativa brinda las facilidades para el uso y la recuperación de la calle como espacio público por excelencia para la recreación, incentiva la actividad física.

Además, de que dicha actividad permite reforzar el tejido social a través de la convivencia e incentiva la movilidad activa, demostrando que es posible realizar viajes intermunicipales en bicicleta.

Es así que la evolución de la Vía Recreativa, desde su gestación en la sociedad civil hasta su adopción como programa gubernamental, refleja que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y el gobierno en sus diferentes niveles es necesario para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable.

Continue Reading

Local

Realiza IMSS La Margarita donación multiorgánica

Published

on

By

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, a través del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”, realizó una donación multiorgánica que permitirá mejorar la calidad de vida de pacientes en lista de espera.

Gracias al gesto altruista de una familia que, en medio del duelo, decidió transformar la pérdida en esperanza, se procuraron riñones y córneas, órganos que hoy permitirán seguir salvando vidas después de la vida.

El donante fue un hombre de 56 años, padre de familia, trabajador y reconocido por su solidaridad, quien presentó muerte encefálica a consecuencia de un evento vascular cerebral. En vida se distinguió por su generosidad y compromiso social, al participar de forma constante como donador de sangre, brindando ayuda a quienes más lo necesitaban.

La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular de la Representación del IMSS en Puebla, reconoció la labor del personal de salud y de las familias que con su decisión permiten dar esperanza a quienes esperan un trasplante.

“Agradecemos profundamente a las familias que, en los momentos más difíciles, transforman el dolor en esperanza. Cada donación representa un acto de amor que da nueva oportunidad de vida a quienes más lo necesitan”, expresó la Titular del IMSS en Puebla.

La doctora Eunice Arcinoe Pérez Jiménez, directora del HGZ No. 20 “La Margarita”, destacó el compromiso del equipo médico, de enfermería y administrativo que participa en los procesos de procuración, así como la confianza que las familias poblanas depositan en el Instituto al decir “sí” a la donación.

Por su parte, la doctora Rosío Techalotzi Cano, Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos, explicó que los riñones y las córneas serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta de Especialidades (UMAE) – Hospital de Especialidades del Centro Médico “Manuel Ávila Camacho”, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera.

“Hoy honramos a un hombre que en vida fue solidario y trabajador. Su familia, con gran fortaleza, decidió donar y así dar vida después de la vida. Cada donación es un acto de amor que trasciende”, subrayó la especialista.

La doctora Techalotzi resaltó que el HGZ No. 20 “La Margarita” ocupa el primer lugar estatal y el quinto a nivel nacional en materia de donación de órganos y tejidos, gracias a la solidaridad de las familias poblanas y al trabajo coordinado del personal del IMSS.

Asimismo, recordó a las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en: el sitio oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, o bien, consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora