Connect with us

Internacional

Milei supera a AMLO en ranking de presidentes: ‘Lo atribuyo a que son encuestas telefónicas’

Published

on

Con razón no salió en la ‘mañanera’… Es habitual que el presidente Andrés Manuel López Obrador subraye el respaldo que tiene entre el pueblo de México con la exhibición de encuestas en su conferencia matutina, y una de las preferidas por el titular del Ejecutivo es la de la firma Morning Consult.

Usualmente, esta empresa ha situado al presidente López Obrador en el segundo lugar de la encuesta que evalúa la aprobación de mandatarios de países de economías desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, Japón.

López Obrador ha aparecido constantemente en el segundo lugar de dicha encuesta, solo por detrás de Narendra Modi, primer ministro de la India, cuyo partido domina la política de uno de los dos países más poblados del mundo.

¿En qué posición está AMLO en la última encuesta de Morning Consult?
López Obrador atribuyó su caída en popularidad en la encuesta de Morning Consult a que esta, dijo, es hecha de manera telefónica.
López Obrador atribuyó su caída en popularidad en la encuesta de Morning Consult a que esta, dijo, es hecha de manera telefónica. (Cuartoscuro / Mario Jasso)

Pero López Obrador no mostró la encuesta más reciente Morning Consult en sus conferencias. Una posible razón es que en su número de marzo, el mandatario de México se vio superado por Javier Milei, presidente de Argentina al que ha calificado como “facho conservador” y criticado por sus ataques contra el Papa Francisco.

¿Conflicto entre AMLO y Javier Milei romperá relaciones México-Argentina? Embajada aclara
Javier Milei y AMLO están en el ojo del huracán por los insultos que se han lanzado.
De acuerdo con la encuesta de marzo de Morning Consult, Modi se sostiene en el primer lugar con 75 por ciento de aprobación. Le siguen Milei (quien tomó posesión apenas hace 4 meses) con 66 por ciento, y López Obrador con 62 por ciento.

Si esta clasificación se midiera por desaprobación, López Obrador también saldría perdiendo ante Milei. Según la firma estadounidense, el presidente de México fue ‘reprobado’ por 33 por ciento de los encuestados contra el 30 por ciento que desaprobaron a Milei.

En su ‘mañanera’ de este 5 de abril, López Obrador trató de justificar su caída en el ranking de Morning Consult.

“Ahora Milei en esta encuesta lo ponen en segundo lugar yo lo atribuyo a que pues son encuestas telefónicas y por lo general los gobiernos de derecha tienen más aceptación de la clase media hacia arriba, y de la clase media hacia arriba es donde hay más teléfonos. Acá en el país si se hace una encuesta telefónica, yo estoy 10 puntos abajo de lo que realmente estoy. Cuando se hace domiciliaria, estoy 10 puntos arriba”, afirmó.

Y como dice López Obrador, Morning Consult tiene otros datos. En su sitio de internet, la firma explica que realiza miles de entrevistas al día en 43 países sobre cómo evalúa la población el desempeño de políticos, organizaciones internacionales o del país en general.

“Todas las entrevistas son realizadas en línea”, remarca la firma.

Las encuestas de Morning Consult no toman en cuenta a todos los presidentes del grupo, solo a un grupo de 25 que incluye a personajes como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno Español; Lula da Silva, presidente de Brasil, o Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido.

¿Cuál es la popularidad de AMLO en la Encuesta de El Financiero?
La aprobación a AMLO es menor que la que Fox o Calderón tenían a dos meses antes de las elecciones para elegir a sus sucesores.
La aprobación a AMLO es menor que la que Fox o Calderón tenían a dos meses antes de las elecciones para elegir a sus sucesores. (Cuartoscuro / Daniel Augusto)

En lo que va del año, la aprobación del presidente López Obrador lleva una trayectoria al alza en el seguimiento que El Financiero ha hecho de manera mensual durante todo su sexenio.

En enero, 54 por ciento de las y los encuestados por este medio aprobaron la labor de López Obrador al frente del Gobierno. Esa cifra aumento dos puntos porcentuales en febrero y otros dos puntos en la de marzo, para ubicarse en 58 por ciento.

Sin embargo, aquí un dato que quizá no agrade a López Obrador: A dos meses de las elecciones presidenciales, su popularidad es peor que la que los expresidente Vicente Fox y Felipe Calderón tenían a 8 semanas de los comicios para elegir a sus sucesores.

“Fox tenía 64 por ciento de aprobación en mayo de 2006, mientras que Calderón registró 66 por ciento en abril de 2012, según los estudios que coordinamos en ese momento en el periódico Reforma y publicados en esos meses”, señaló Alejandro Moreno, consultor/director de Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Este sería el costo para EU del arancel de 30% a México

Published

on

México entró en la ‘tanda’ de aranceles notificada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el envío una carta a su homóloga, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia el 30 por ciento de gravámenes a los productos mexicanos.

Trump no aclaró si la imposición de los aranceles será universal o solo para los productos que no se encuentran dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); sin embargo, el periodista Enrique Quintana señala que la aplicación del impuesto podría ser para todos los productos.

El arancel representaría un duro golpe a las exportaciones mexicanas que, en 2024, alcanzaron los 503 mil 260 millones de dólares para Estados Unidos.

El arancel de 30 por ciento a los productos exportados, implicaría un costo de cerca de 150 mil millones de dólares, “que serían pagados por los importadores norteamericanos”, explicó Quintana en su columna ‘La carta de Trump: ¿amenaza o realidad inminente?’.
“La apuesta de los negociadores mexicanos es que ese impacto sea tan grande que resulte inaceptable para muchas grandes empresas norteamericanas y que actúen para evitarlo”, detalló Quintana.

¿Por qué Trump puso el 30% de aranceles a México?
De acuerdo con la carta enviada por Trump a Claudia Sheinbaum, la administración de la presidenta no ha hecho esfuerzos suficientes para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y combatir al crimen organizado.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, aseguró el mandatario estadounidense.

Trump también advirtió que, si México decide imponer aranceles, las tarifas a las exportaciones mexicanas tendrán un aumento; sin embargo, si las empresas deciden trasladarse a EU para fabricar los productos desde allá, los gravámenes serían cancelados.


Finalmente, Trump agregó que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos podría ajustar los impuestos, que pretenden aplicarse a partir del viernes 1 de agosto.

Trump ‘regala’ aranceles a 10 países
En los últimos días, Trump envió más de siete cartas a países como Japón, Brasil, Corea del Sur, en los que anuncia nuevos aranceles ‘recíprocos’.

Trump anunció que impondría un 50 por ciento de aranceles a las importaciones de Brasil; del 30 por ciento a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka; el 25 por ciento a los productos de Brunéi y Moldavia, y 20 por ciento a los productos de Filipinas.

Continue Reading

Internacional

Ministro de Seguridad israelí pide exterminar a toda la población palestina en Gaza

Published

on

Ante los dichos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre sus deseos de alcanzar un cese al fuego en Gaza, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, le exigió detener las negociaciones y lanzar una campaña para exterminar a todos los civiles de origen gazatí.

Esto se da en el marco de los ataques de rebeldes palestinos contra cinco soldados del Ejército de Israel, quienes murieron. A través de un controversial comunicado, el ultra-derechista mencionó que las vidas israelís valen más que las palestinas, y que se debía terminar con toda vida en Gaza.

“No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deberían ser aplastados hasta los huesos, morir de hambre y no reanimarlos con ayuda humanitaria que les proporcione oxígeno”, declaró el autoproclamado etnosupremacista en un comunicado.

Tras esto, el funcionario sionista exigió al gobierno de Israel ejecutar un asedio total y un aplastamiento militar que desplace, o mate, a toda la población civil en Gaza, reclamando que no se puede negociar con la población gazatí y que solo queda una “solución final” para el conflicto.

Cabe señalar que en el pasado Ben-Gvir se ha visto envuelto en múltiples controversias referentes a su ideología extremista, entre estas destacando su apoyo por la legalización de abusos sexuales contra ciudadanos palestinos y también por pedir que se lancen bombas nucleares contra Gaza.

Continue Reading

Entretenimiento

Anti turismo en España: ¿deberías posponer tus vacaciones?

Published

on

Es el primer día de tus vacaciones: maleta en mano, cámara en alto, la eSIM para Europa ya activada para no perderte nada… y lo primero que ves es una pancarta que dice: Tourist, go home. Parece una escena sacada de una serie distópica, pero no: es lo que se han encontrado muchos viajeros en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián.

El turismo masivo ha dejado de ser una bendición económica para convertirse, a ojos de muchos locales, en un problema urgente. Es que en los últimos meses España se ha consolidado como el epicentro de un creciente movimiento de protesta. No es una cruzada contra turistas individuales, sino contra las consecuencias de un modelo económico que ha desbordado ciudades, disparado los precios de la vivienda y convertido barrios enteros en escenarios de postal para Instagram. Si tenías en mente escaparte a España este verano, quizá vale la pena preguntarse primero: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

“No es contra ti, es contra lo que representas”
Aclarémoslo desde el principio: España no ha prohibido el turismo. No existe ninguna ley que impida la entrada de viajeros y los aeropuertos siguen operando con normalidad. Sin embargo, el ambiente ha cambiado. Lo que antes era entusiasmo, ahora es resistencia. La rabia no va dirigida al mochilero que se toma una caña en una terraza, sino al modelo turístico que ha convertido a ciudades enteras en parques temáticos vivientes.

En ciudades como Barcelona, Alicante o Benidorm, las manifestaciones contra el turismo masivo han tomado un giro cada vez más visible y simbólico. Entre las acciones más llamativas destacan las protestas con pistolas de agua dirigidas a turistas en restaurantes y zonas céntricas; o pegatinas y carteles en las calles con mensajes como Tourist go home o Un turista más, un residente menos. Algunos de los objetivos de estas manifestaciones son:

Denunciar la escasez de viviendas
Señalar el alza en los precios del alquiler
Reclamar el desplazamiento de los habitantes locales
Cuando vivir en tu ciudad se vuelve un lujo
El turismo masivo no solo llena terrazas y miradores: también vacía bolsillos, desplaza a residentes y encarece la vida cotidiana. En ciudades como Barcelona, los precios del alquiler han subido más de un 60% en los últimos diez años, pero los sueldos apenas se mueven.

La ecuación es simple (y triste): si antes costaba encontrar piso, ahora cuesta incluso compartir una habitación. Carlos Ramírez, un maestro de escuela en Barcelona entrevistado por CNN, lo resume así: “La única forma de vivir en Barcelona es compartiendo habitación con dos, tres o cuatro personas”. Y no es el único. Lo que antes era una opción transitoria, hoy se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes que no pueden permitirse independizarse.

A esto se suma la transformación del paisaje urbano: los mercados de barrio se convierten en tiendas de souvenirs, las panaderías de toda la vida en cadenas de café, y los espacios públicos en escenarios pensados para la postal y no para el paseo. Así, la identidad de las ciudades se diluye, y con ella, la calidad de vida de quienes las habitan.

¿Es peligroso viajar?
En términos de seguridad, no. No hay reportes de violencia directa contra turistas. Las manifestaciones son, en su mayoría, pacíficas y organizadas. Pero si viajas, podrías encontrarte con protestas, calles cortadas o negocios que cierran a propósito en señal de resistencia. También podrías percibir un ambiente más tenso de lo habitual en zonas muy turísticas.

Por lo tanto, más que peligro, lo que podrías experimentar es una disonancia: el contraste entre la España de postal y la realidad de sus habitantes, cansados de no poder habitar en sus propias ciudades.

Entonces, ¿deberías ir?
Sí. El overturism es un problema que está sobre la mesa. Los sindicatos de inquilinos y otras organizaciones están cuestionando la forma en la que se gestionan los apartamentos turísticos, las llegadas de cruceros o las conexiones entre los aeropuertos y el centro de las ciudades. Sin embargo, esto no significa que España no sea un país bello que se debería visitar al menos una vez en la vida.

De hecho, muchas regiones están impulsando modelos de turismo sostenible y descentralizado. Incentivan a los viajeros a explorar regiones menos transitadas, como Aragón, Extremadura o Galicia. Esas zonas no solo reciben con más gusto a los visitantes, sino que también ofrecen paisajes, gastronomía y experiencias tan ricas como las de los destinos más populares.

Cómo ser un mejor visitante
Viajar en medio del auge del antiturismo no significa cancelar tus planes, sino reconsiderar la forma en que te relacionas con el destino. Algunas prácticas simples pueden marcar la diferencia:

Evita los horarios y puntos más congestionados.
Elige alojamientos gestionados por residentes y no por grandes plataformas.
Come en restaurantes de barrio y compra en negocios locales.
Aprende algunas frases básicas del idioma y respeta las costumbres.
Infórmate sobre la realidad social del lugar que visitas.
El futuro del turismo (y tu lugar en él)
La oleada antiturismo en España no es una moda pasajera. Es el reflejo de una tensión creciente entre economía y calidad de vida, entre hospitalidad y hartazgo. Como viajero, tienes más poder del que crees: puedes elegir cómo y dónde gastar tu dinero, qué tipo de experiencia buscas y cómo te relacionas con el entorno.

Si decides viajar, hazlo con empatía y conciencia. Porque aunque quizá no puedas cambiar el sistema, sí puedes marcar la diferencia entre ser un turista más o un visitante bienvenido.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora