Connect with us

Local

Reconoce Rectora Lilia Cedillo Ramírez la consolidación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Published

on

Al reconocer el trabajo y compromiso de la comunidad que integra la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Tecamachalco, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez manifestó su disposición para brindarles mayores apoyos a la investigación, así como en los rubros de infraestructura y mantenimiento. Reiteró su compromiso para contribuir al bienestar de su comunidad universitaria, sobre todo en la seguridad de sus estudiantes, razón de ser de la institución.

Al presidir el Tercer Informe de Actividades del director de esta unidad académica, Fernando Utrera Quintana, entregó reconocimientos a 13 profesores y profesoras adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, además de una mención especial al maestro Raymundo Ávila Benítez, por su trayectoria en esta facultad.

“Para mí es muy emotivo llegar a un informe de labores de esta facultad; me enorgullece el trabajo que realizan, no es lo mismo laborar en una zona metropolitana como la ciudad de Puebla, que en una zona como Tecamachalco; aquí es mucho más difícil hacer investigación y ustedes han vencido muchas adversidades para lograrlo”.

Luego de saludar a sus directivos, docentes, trabajadores y alumnos, la doctora Cedillo destacó sus investigaciones en la mejora de la producción de carne, aves y alimentos; así como el servicio y vinculación que han establecido con la sociedad, a través de los hospitales de Pequeñas Especies y de Mayores Especies, los cuales gozan de prestigio, gracias a su trabajo y profesionalismo.

“Hago público mi reconocimiento con la labor que realizan y mi compromiso para seguir apoyando a esta facultad, en sus necesidades de infraestructura, mantenimiento, investigación y bienestar de su comunidad”, expresó.

Al rendir su Tercer Informe de Labores, Fernando Utrera Quintana resaltó el crecimiento en el número de docentes que se integran al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ya que pasaron de seis a trece; además de su participación en cuatro cuerpos académicos, dos de ellos consolidados, y sus contribuciones en 16 proyectos de investigación. De los 66 profesores y seis técnicos que integran su planta académica, refirió que el 60 por ciento tiene maestría y 28 por ciento doctorado.

En cuanto a producción académica en el último año, mencionó la publicación de cinco artículos indizados, 20 de divulgación científica, cinco capítulos de libros; además de 10 memorias de congresos y siete tesis publicadas.

El director también habló de la vinculación social que mantiene esta unidad académica, a través de los servicios que brindan en los tres hospitales veterinarios que operan, dos de pequeñas especies, ubicados en CU y Tecamachalco, y uno más para grandes especies, donde 800 estudiantes realizan servicio social y prácticas profesionales.

Adicional a estos servicios, la facultad también brinda a la población la venta de productos de la posta zootécnica, donde realizan prácticas y mantienen la crianza de caballos, ganado bovino, ovinos, caprinos, conejos y aves, entre otras especies que les permiten producir alimentos como quesos, miel y leche, todos de excelente calidad.

Señaló que actualmente atienden a mil 658 estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y 38 de la carrera de Fauna Silvestre. Asimismo, también ofertan la Maestría en Producción Animal Sostenible y la Especialidad en Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos.

Utrera Quintana informó que 424 estudiantes gozan de una beca, 44 por ciento de éstas son internas y 55 por ciento externas, lo que les facilita el acceso a la educación superior. Finalmente, reiteró su compromiso con la institución, pero sobre todo con los estudiantes, docentes y personal administrativo que labora en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sin dejar de agradecer el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, quien también inauguró un espacio de convivencia para los estudiantes.

Local

Destituyen a directora del Tecnológico de Zacatlán; paro estudiantil continúa

Published

on

Luego de más de 20 días de paro estudiantil, Guadalupe Moreno Nava fue destituida como directora general del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), campus Zacatlán. No obstante, el movimiento continuará hasta que se cumpla totalmente el pliego de los estudiantes.

La remoción de Moreno Nava fue confirmada durante una asamblea abierta realizada el pasado 28 de abril con presencia de autoridades estatales, entre ellas el subsecretario de Educación Superior de Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe, y el delegado regional Constantino Hernández Quiroga.

Durante el encuentro, Amador Juárez firmó una carta de no represalias en favor de los alumnos, en la que se garantiza que no habrá sanciones académicas, administrativas ni disciplinarias a quienes participan en la manifestación pacífica iniciada el 9 de abril.

Sin embargo, los estudiantes organizados del ITSSNP reiteraron que el paro se mantendrá, ya que aún no han removido otros funcionarios señalados en su pliego petitorio. Demandaron la salida de Patricia Zamora Moreno, directora académica, Ángel Adolfo Pérez del Valle, subdirector académico y Yolitzin Cecilia Hernández Zúñiga, jefa de la carrera de Gastronomía.

A través de comunicados y declaraciones públicas, los alumnos acusaron que el problema no es solo administrativo, sino de fondo: señalaron múltiples deficiencias en el plan de estudios, mala calidad en la enseñanza, falta de preparación del personal docente, acoso y corrupción. En sus palabras, no buscan “migajas”, sino una educación pública digna y de calidad.

Asimismo, los estudiantes acordaron con los funcionarios estatales que, una vez reanudadas las actividades académicas, se garantizará la regularización de todas las materias afectadas por el paro.

Continue Reading

Local

Marcha del 1 de mayo: estas calles recorrerán los sindicatos en Puebla

Published

on

Este jueves 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, se llevarán a cabo dos marchas en la ciudad de Puebla organizadas por trabajadores sindicalizados, lo que provocará cierres viales desde las 6:00 de la mañana hasta el mediodía en distintos puntos de la capital.

La primera movilización partirá de la intersección de 25 Sur y avenida Juárez, donde se prevé la concentración de más de 10 mil personas a las 7:30 horas. Desde ahí, los contingentes avanzarán hacia el Zócalo de la ciudad, realizando previamente actos conmemorativos como la colocación de una ofrenda floral, honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional.

En esta marcha participarán más de 13 sindicatos de carácter local y nacional, entre los cuales se encuentran:

Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres
Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
Federación Nacional de Sindicatos Bancarios
Sindicato de Radio y Televisión
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (sección estatal)
Confederación de Trabajadores y Campesinos
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear
Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

Las vialidades afectadas por esta primera movilización serán: 25 Sur, avenida Juárez, 23 Sur, 17 Sur, 13 Sur, avenida Reforma y calles aledañas al Zócalo.

La segunda marcha estará encabezada por el sindicato afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y comenzará en la intersección de 43 Poniente y bulevar Valsequillo. El recorrido contemplará puntos como:

Bulevar 5 de Mayo y 43 Oriente
Plaza Dorada
Fiscalía General del Estado
Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec
Barrio de Analco
Templo de San Francisco
Se espera que ambas movilizaciones generen afectaciones en las líneas 2 y 3 del sistema de transporte RUTA. Al cierre de esta edición, la página oficial del organismo no ha emitido información sobre posibles modificaciones en el servicio.

Sindicatos presentan 22 propuestas
Durante una conferencia de prensa, las organizaciones sindicales agrupadas en la Mesa de Diálogo Sindical presentaron un pliego de 22 propuestas dirigidas a las autoridades, entre las que destacan:

Creación de un Consejo Económico, Social y Medioambiental del Estado para concertar políticas públicas.
Apoyo al Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal, ante la escasez de agua.
Participación de sindicatos en la renegociación del T-MEC, particularmente en su capítulo laboral.
Impulso a la reforma constitucional para establecer una jornada laboral semanal de 40 horas con pago de 56.
Modificación del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que el aguinaldo mínimo sea de 30 días de salario.
Eliminación de esquemas de outsourcing, subcontratación y tercerización.
Finalmente, los líderes sindicales expresaron su respaldo a las acciones del Gobierno Federal encaminadas a evitar la aplicación de aranceles y a promover un comercio internacional más justo.

Continue Reading

Local

Casi 16 mil observaciones emite la ASE a gastos y acciones de municipios, poderes y organismos de Puebla en 2023

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.

Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.



Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.

Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.

La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.

ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.

Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.

Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.

El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.

¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.

Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.

En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora