Connect with us

Local

Reconoce Rectora Lilia Cedillo Ramírez la consolidación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Published

on

Al reconocer el trabajo y compromiso de la comunidad que integra la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Tecamachalco, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez manifestó su disposición para brindarles mayores apoyos a la investigación, así como en los rubros de infraestructura y mantenimiento. Reiteró su compromiso para contribuir al bienestar de su comunidad universitaria, sobre todo en la seguridad de sus estudiantes, razón de ser de la institución.

Al presidir el Tercer Informe de Actividades del director de esta unidad académica, Fernando Utrera Quintana, entregó reconocimientos a 13 profesores y profesoras adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, además de una mención especial al maestro Raymundo Ávila Benítez, por su trayectoria en esta facultad.

“Para mí es muy emotivo llegar a un informe de labores de esta facultad; me enorgullece el trabajo que realizan, no es lo mismo laborar en una zona metropolitana como la ciudad de Puebla, que en una zona como Tecamachalco; aquí es mucho más difícil hacer investigación y ustedes han vencido muchas adversidades para lograrlo”.

Luego de saludar a sus directivos, docentes, trabajadores y alumnos, la doctora Cedillo destacó sus investigaciones en la mejora de la producción de carne, aves y alimentos; así como el servicio y vinculación que han establecido con la sociedad, a través de los hospitales de Pequeñas Especies y de Mayores Especies, los cuales gozan de prestigio, gracias a su trabajo y profesionalismo.

“Hago público mi reconocimiento con la labor que realizan y mi compromiso para seguir apoyando a esta facultad, en sus necesidades de infraestructura, mantenimiento, investigación y bienestar de su comunidad”, expresó.

Al rendir su Tercer Informe de Labores, Fernando Utrera Quintana resaltó el crecimiento en el número de docentes que se integran al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ya que pasaron de seis a trece; además de su participación en cuatro cuerpos académicos, dos de ellos consolidados, y sus contribuciones en 16 proyectos de investigación. De los 66 profesores y seis técnicos que integran su planta académica, refirió que el 60 por ciento tiene maestría y 28 por ciento doctorado.

En cuanto a producción académica en el último año, mencionó la publicación de cinco artículos indizados, 20 de divulgación científica, cinco capítulos de libros; además de 10 memorias de congresos y siete tesis publicadas.

El director también habló de la vinculación social que mantiene esta unidad académica, a través de los servicios que brindan en los tres hospitales veterinarios que operan, dos de pequeñas especies, ubicados en CU y Tecamachalco, y uno más para grandes especies, donde 800 estudiantes realizan servicio social y prácticas profesionales.

Adicional a estos servicios, la facultad también brinda a la población la venta de productos de la posta zootécnica, donde realizan prácticas y mantienen la crianza de caballos, ganado bovino, ovinos, caprinos, conejos y aves, entre otras especies que les permiten producir alimentos como quesos, miel y leche, todos de excelente calidad.

Señaló que actualmente atienden a mil 658 estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y 38 de la carrera de Fauna Silvestre. Asimismo, también ofertan la Maestría en Producción Animal Sostenible y la Especialidad en Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos.

Utrera Quintana informó que 424 estudiantes gozan de una beca, 44 por ciento de éstas son internas y 55 por ciento externas, lo que les facilita el acceso a la educación superior. Finalmente, reiteró su compromiso con la institución, pero sobre todo con los estudiantes, docentes y personal administrativo que labora en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sin dejar de agradecer el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, quien también inauguró un espacio de convivencia para los estudiantes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

14 heridos tras el desplome de globo aerostático sobre Teotihuacan

Published

on

San Martín de las Pirámides, Edomex.- La mañana del 23 de mayo cerca de 14 personas resultaron gravemente lesionadas después de que un globo aerostático, pertenecientes a la empresa turística Sky Ballons, se desplomará mientras sobrevolaba la zona arqueológica de Teotihuacán y sus alrededores.

El desafortunado accidente se dio a unos minutos de que el globo aerostático partió de la zona arqueológica. Según testigos, este perdió altura y al intentar aterrizar cerca de las estructuras históricas, termino desplomándose en la calle Tuxpan del municipio de San Martín de las Pirámides, en el Estado de México.

Dentro del globo había 14 personas y todas resultaron heridas, presentando raspones y golpes contusos algo graves. Al poco tiempo llego personal de Protección Civil y paramédicos del IMSS municipal, quienes se encargaron de atender a los lesionados para trasladarlos al hospital más cercano.

Cabe señalar que el ultimo accidente de este tipo en la zona arqueológica se dio el pasado 11 de abril, cuando uno de estos mismos globos aerostáticos derribó parte de la antena de comunicación que sirve de vínculo entre el C5 estatal y el C2 municipal de seguridad pública del ayuntamiento de Teotihuacán.

Continue Reading

Local

Canícula se extenderá hasta octubre en Puebla

Published

on

El aumento sostenido de la temperatura durante la canícula en Puebla podría provocar un repunte de enfermedades relacionadas con el calor, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La temporada se extenderá hasta octubre, por lo que el IMSS emitió una serie de medidas preventivas para reducir riesgos, especialmente entre los grupos más vulnerables.

Entre las principales recomendaciones están mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, utilizar protector solar, vestir ropa ligera de algodón y manga larga, y evitar consumir alimentos en la vía pública.

También se sugiere verificar el estado de los alimentos antes de ingerirlos, debido al aumento en el riesgo de infecciones gastrointestinales.

La doctora Nathalie Mendoza, del IMSS en Puebla, señaló que se espera un comportamiento similar al del año pasado en cuanto a personas afectadas por las altas temperaturas, aunque no se descarta un incremento de hasta 10 por ciento. Hasta el momento, no se han registrado defunciones por golpe de calor en la entidad.

Además del consumo de agua, recomendó el uso de sueros con electrolitos, especialmente en personas adultas mayores, menores de edad, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan o hacen ejercicio al aire libre.

También destacó la importancia de mantener ventilados los espacios cerrados para facilitar la circulación del aire y evitar la acumulación de calor.

En caso de presentar síntomas como fiebre, vómito, dolor estomacal, diarrea, malestar general o pérdida repentina de peso, se recomienda acudir a la unidad médica más cercana.

Continue Reading

Local

Poblanos esquivan parquímetros por 3 horas con este truco

Published

on

Desde el 2 de mayo, estacionarse en Puebla ya no es tan simple. Con el regreso del programa “Estaciónate Aquí”, los parquímetros operan en cuatro zonas clave de la ciudad y aunque ofrecen tres horas gratis, muchos poblanos ya encontraron formas de esquivarlos. El resultado: caos en calles privadas, lugares apartados con sillas y más de un vecino molesto.

El programa se extiende por el Centro Histórico, Huexotitla-El Carmen, Chulavista-Volcanes y Avenida Juárez-Santiago, donde se habilitaron más de nueve mil cajones de estacionamiento. Aunque la intención es mejorar la movilidad, la realidad es que muchos conductores ya idearon estrategias para no pagar los 10 pesos por hora que se cobran a partir de la cuarta.

Una de las maniobras más comunes es dejar el coche en calles privadas cercanas a los cuadrantes regulados. Los residentes de estas zonas, como la 25 Sur, han denunciado que cada vez más personas llegan, estacionan su vehículo en espacios estrechos, y desaparecen por horas, dejando bloqueadas entradas y salidas.

Los conflictos no tardaron en aparecer. Vecinos han mostrado cómo esta práctica ha entorpecido la circulación en calles que antes solo usaban quienes vivían ahí. La situación es tan frecuente que ya pidieron al gobierno municipal que intervenga.

Otra práctica que ha generado molestia es el apartado de lugares. Comerciantes de zonas cercanas a mercados, hospitales y el zócalo colocan sillas, botes o incluso objetos pintados de azul para “reservar” cajones frente a sus negocios.

Mientras tanto, las autoridades piden a los automovilistas que se registren correctamente. Las reglas son claras: los primeros 15 minutos sirven para que el usuario registre su auto, ya sea enviando un mensaje al 25505, usando la app Parkimovil, el chatbot de WhatsApp o acudiendo a uno de los locales autorizados.

A partir de la cuarta hora, se deben pagar 10 pesos por cada 60 minutos adicionales. El sistema también ofrece un seguro contra robo total, cristalazos o daños, con cobertura de hasta cinco mil pesos. Pero atención: si el coche no está registrado, no hay forma de reclamarlo.

Los horarios varían según la zona. En el Centro Histórico, los parquímetros operan de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y fines de semana de 11:00 a 17:00. En los otros cuadrantes, el servicio está activo de lunes a viernes en el mismo horario, pero los domingos y días festivos es gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora