Connect with us

Local

Este Lunes 13 comienza la campaña para Dirigencia Sindical de VW

Published

on

Este lunes 13 de noviembre comienzan formalmente las campañas electorales de los aspirantes a dirigir el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) para el periodo 2024-2028 y la votación será el jueves 30 de noviembre.

Un total de siete agrupaciones se registraron y cumplieron con los estatutos del propio organismo y de la convocatoria, por lo que, durante las próximas dos semanas, los interesados buscarán convencer a los más de 6 mil trabajadores sindicalizados de base.

Las siete planillas
Las planillas que competirán en las próximas votaciones son encabezadas por la Negra-Naranja, liderada por Juan Hernández, secretario General en funciones y quien busca reelegirse por un periodo más.

La planilla Movimiento Sindical está encabezada por Román Tochimani, también conocido como “Tochi” y es el que hasta el momento suma el mayor número de seguidores.

Otra planilla que busca la dirigencia del sindicato de Volkswagen es La PTA, aunque hasta el momento sólo se identifica como El Santo, el enmascarado de plata.

Por su parte, la agrupación que busca el SITIAVW es el Movimiento de Reconciliación Obrera Independiente “ROI”, que impulsa a Yair Loaiza para líder sindical.

Justicia Laboral está encabezado por Hugo Tlalpan, líder sindical que también buscó la Secretaría General en la elección pasada, pero los números no le favorecieron.

Asimismo, Evolución Sindical está encabezada por Enrique Tepox, quien a través de redes sociales se mantiene haciendo llamados a la unidad.

Por último, la séptima planilla es la que impulsa a Joel Morales para secretario general del SITIAVW.

Comisión Electoral vigilará elecciones
La Comisión Electoral será la encargada de llevar a término el proceso de elección del nuevo Comité Sindical de la Volkswagen y de asegurar que los intereses y la voluntad de los trabajadores se vean reflejados de manera justa y legítima en la elección de sus líderes y sus representantes, por lo que se comprometieron a respetar la decisión que tomen, haciéndola valer de manera justa, transparente y legítima.

La votación se realizará el jueves 30 de noviembre y estará vigilada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal, la Secretaría del Trabajo y contará con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera que esa misma noche o a más tardar en las primeras horas del 1 de diciembre se dé a conocer qué plantilla se quedará con la dirigencia del sindicato.

También descartaron que la Comisión Electoral tenga injerencia por algún aspirante a la dirigencia del sindicato de la Volkswagen, pues en todo momento se garantizará que el proceso sea transparente.

“La Comisión Electoral la elige el Consejo General que está compuesta por el Comité Ejecutivo y los divisionales a nivel plata y ellos toman la decisión. En este caso, nosotros somos una comisión autónoma que no tenemos injerencia dentro del edificio sindical, pero nuestra labor es autónoma y tenemos decisiones propias para hacer que está votación sea transparente y que los lineamientos se cumplan, perseverar y dar certeza de que el voto de los compañeros será respetado”, apuntó el presidente de la Comisión Electoral el pasado 30 de octubre.

Fijan reglas para campañas

Las siete agrupaciones de trabajadores de Volkswagen que buscan la dirigencia del Sindicato tendrán prohibido hacer proselitismo al interior de la planta, pues sólo lo harán al exterior y en zonas indicadas por la Comisión Electoral; además, los participantes no podrán dar entrevistas a medios de comunicación, por lo que el incumplimiento a estas reglas ameritará una amonestación.

El reglamento señala que los participantes no podrán hacer uso de silbatos, tambores, matracas panderos, trompetas, bocinas y perifoneo al interior de la planta, tampoco deben parar líneas y obstaculizar el flujo logístico.

Solo se permitirá tres contingentes de siete personas por planilla como máximo y se permitirá el uso de banderas.

El escrito indica que si las plantillas realizan un primer incumplimiento se cancelará el ingreso a planta al siguiente día por parte de seguridad y la planilla por ningún motivo podrá realizar proselitismo al interior de la planta, mientras que si realizan un segundo incumplimiento se le cancelará la entrada definitiva a planta de manera permanente durante todo el proselitismo restante.

Las planillas podrán hacer campaña al exterior de la planta y en zonas indicadas por la comisión electoral, aunque tendrán prohibido atravesar la zona asfáltica en la zona de los autobuses, estar en el camellón de salida de los autobuses, gritar consignas en contra de otras planillas y obstaculizar la salida de autobuses.

Empiezan con proselitismo desde semanas antes
A pesar de que las campañas aún no inician formalmente para la búsqueda del voto, los representantes de diversas planillas realizaron desde hace dos semanas diversos eventos como pláticas, reuniones en salones sociales, bailes y conciertos.

El 4 de noviembre la planilla Justicia Laboral, encabezada por Hugo Tlalpan, realizó un evento para los trabajadores de la planta en el Salón «Country» en donde se presentó “Yaguarú”, “Los Deakino” y “Aroma”, sin embargo, dicha reunión terminó en pleito.

El Movimiento de Reconciliación Obrera Independiente “ROI” realizó diversos encuentros en auditorios con los agremiados con la finalidad de darles a conocer las acciones dirigidas a fortalecer, diversificar y defender sus derechos y garantías laborales, además de realizar algunos torneos de fútbol.

Asimismo, el Movimiento Sindical encabezado por Román Tochimani realizó reuniones con su planilla y algunos trabajadores para presentarle sus propuestas de trabajo; además, el 28 de octubre llevó a la Sonora Dinamita al salón social IMSS Zavaleta.

Enrique Tepox, que encabeza la planilla Evolución Sindical, el pasado 21 de octubre trajo al Sonido Pirata y amenizó un evento en el salón social del IMSS. Aparte, para su cierre de campaña que será el 18 de noviembre, traerá a “Los Piratas» de Tony Mey.

El actual Comité Ejecutivo Sindical, encabezado por Juan Hernández, secretario General en funciones y quien busca reelegirse por un periodo más, hará una premiación deportiva en donde estará la agrupación Los Teles, la Orquesta Guayacán y también el show de Guerra de Chistes.

El evento será una cena de gala y se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre, apenas unos días antes de la votación que se realizará el jueves 30 de noviembre. (JC)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de México y Puebla, en coordinación, refuerzan acciones de apoyo a damnificados

Published

on

By

Como parte de las acciones de coordinación intergubernamental ante la contingencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo un enlace en vivo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la “Mañanera del Pueblo”, para informar de manera puntual la actualización de las acciones que se llevan a cabo en las regiones afectadas.

Durante su intervención, el mandatario estatal mencionó que se registran 13 personas fallecidas y hay cuatro no localizadas. Explicó que 68 máquinas trabajan en 11 municipios o frentes que son: Chiconcuautla, Francisco Z Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Señaló que contabilizan 19 puentes afectados en 11 municipios, 33 tramos carreteros dañados los cuales se trabajan para restablecer en su totalidad. Dijo que se han atendido las áreas inundadas y se realizó limpieza en todas las regiones, principalmente en Huauchinango y la Ceiba. Adelantó que hoy y mañana continuará con los recorridos en los municipios que tienen población afectada.

El titular del ejecutivo estatal agradeció y reconoció el apoyo otorgado por el Gobierno Federal, así como la visita que realizó durante este domingo al municipio de Huauchinango y la comunidad de La Ceiba en Xicotepec. «Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento», resaltó el gobernador. Subrayó el esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para atender con prontitud a la población con maquinaria, brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, informó que, lamentablemente, en Puebla asciende a 13 personas fallecidas y se tienen 4 no localizadas. Resaltó que hay 23 municipios afectados y 11 son los de mayor daño, enfatizó que nadie quedará desamparado.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que en Puebla se desplegaron 2 mil 147 efectivos, una cocina móvil, una planta potabilizadora, cinco lanchas y un hospital militar. Además explicó que se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.

El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que se tienen desplegados 3 mil 300 elementos en los estados afectados y en Puebla son mil 125 efectivos, donde se distribuyeron también 13 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero. Comentó que se han atendido 541 personas, 640 fueron trasladadas a albergues y se han despejado 13 vías carreteras.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que en la entidad poblana se registraron 20 interrupciones en 71 kilómetros, donde se desplegaron 31 máquinas para liberar caminos. Señaló que las principales carreteras afectadas son la Pachuca- Tuxpan y Teziutlán-Nautla, mencionó que se han levantado 75 mil metros cúbicos de material retirado derivado de los deslaves.

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, informó que en total fueron afectados 262 mil usuarios en su servicio de luz y dijo que hasta está mañana del lunes se logró restablecer el 84 por ciento del servicio. Dijo que en Puebla el suministro de energía se encuentra al 81 por ciento. Resaltó que existe coordinación con los gobiernos estatales para que el servicio de energía eléctrica entre lo más pronto posible en operación.

En su oportunidad, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que se han desdoblado brigadas en atención a la población afectada, en este sentido puntualizó que se tienen 32 personas establecidas en la entidad poblana, más 130 estatales suman para emprender brigadas, médicas epidemiológicas, de vacunación y contra riesgos sanitarios y puntualizó que se reforzó el Hospital de Huauchinango.

Continue Reading

Entretenimiento

Hotel de Atlixco crea sus catrinas para la celebraciones de octubre

Published

on

By

Ubicado en el centro del municipio, a solo una calle del zócalo El Hotel Atlixco capta la atención de turistas y transeúntes con una enorme catrina desde uno de sus balcones, simulando estar tomando un tarro de pulque o como ellos le dicen la «Catrina pulquera».

El Hotel es uno de los sitios con más historia en la región, pues consta de ser de los primeros en asentarse en el municipio y siguiendo activo por generaciones hasta la fecha.
Y en esta ocasión se han unido a lo que se ha convertido en una tradición para los atlixquenses.
La creación de enormes figuras alusivas a la muerte en el Día de Muertos, en su ya quinta edición conocida como el Valle de las Catrinas, con el fin de promover el turismo en el nombrado pueblo mágico desde 2015.

En el lugar ubicado sobre la Calle 4 Ote. 6, Centro a la vuelta del zócalo de Atlixco. Te recibe el enorme esqueleto de un Xoloitzcuintle, con una gran variedad de mezcales artesanales en un colorido vestíbulo. Y al interior del hotel un enorme craneo pintado para la celebraciones de octubre.

Cabe mencionar que todas las figuras han sido echas a mano por los propietarios del lugar utilizando materiales reciclados con una antelación de semanas para su elaboración.




Una de las cosas que mas resaltan en el lugar, es la arquitectura colonial que mantiene con un toque rústico y lo tradicional de la cultura mexicana.
Al subir a la terraza se pueden ver el resto de las figuras sin pasar por alto un enorme mural que se aprecia por las escaleras. Y en el interior una mojiganga y una catrina que representa la tradicional «Quema del torito» te reciben.






Ademas de las decoraciones podrán disfrutar de una variedad de platillos típicos y bebidas, así como coctelería de su propia producción de mezcal.
Un sitio ideal para venir en familia y visitar el Valle de las Catrinas quedándote hospedado a solo dos calles.


Continue Reading

Local

¿Finalmente podrán comprarse un ‘depa’?

Published

on

By

No han visto la suya los graduados que tienen unos cinco o 10 años trabajando. ¿Viene una oportunidad para ellos?

Quienes ganan unos 20 mil pesos mensuales en México no tienen los suficientes ingresos para aplicar a una hipoteca que les permita comprar una casa cerca de la actividad de una ciudad relevante en este país.

Tampoco son lo suficientemente pobres como para esperar que el gobierno los incluya en ese Programa Nacional de Vivienda preparado para quienes ganan dos salarios mínimos o menos, equivalentes a unos 17 mil pesos mensuales.

Ellas y ellos, posiblemente jóvenes, están en el limbo de un mercado que les abandonó.

Su esperanza puede estar contenida en reportes que hablan del alto nivel que alcanzaron ya los precios de los departamentos y las casas en México y de una contracción de transacciones que debe alertar a los desarrolladores y a los bancos.

Estos quizás necesitan atender a otros mercados si quieren que el negocio continúe próspero. A decir de sus precios y las tasas actuales, hasta hoy parecen tener en la mira únicamente a las personas con altos ingresos.

Los casos más notorios son los de la Ciudad de México y Nuevo León, que se han separado del resto. Pero no son los únicos.

El precio de un metro cuadrado de vivienda en esos estados ya superó 57 mil y 54 mil pesos, respectivamente. Vaya, un departamento de 100 metros cuadrados cuesta en promedio 5.7 millones y 5.4 millones de pesos, respectivamente, en esas entidades.

Los datos están contenidos en el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.

Asumiendo un enganche del 20 por ciento, el interesado deberá pagar más de 40 mil pesos mensuales por una hipoteca típica a 20 años y a una tasa anual del 10 por ciento que ofrecen hoy los bancos.

No es una circunstancia muy distinta la que encaran habitantes de estados alejados geográficamente de esos dos ejemplos.

Una lista de otras entidades en las que puede ser necesario pagar más de 20 mil pesos mensuales de hipoteca incluye a Yucatán, San Luis Potosí y Puebla.

Éstas ocupan las posiciones seis, siete y ocho, entre las entidades con los precios más altos por metro cuadrado. Van de 26 mil pesos en Puebla, a 31 mil pesos por metro cuadrado en Yucatán.

Los mexicanos con acceso al IMSS, muchos de ellos profesionistas, tienen un salario medio mensual equivalente a 18 mil 420 pesos. Es prácticamente imposible que paguen una casa promedio bajo las condiciones de mercado actuales.

Y hablamos de los favorecidos por trabajar en el ambiente formal de la economía.

¿Qué hay para ellos? ¿Viene en camino alguna vía de acceso a su casa? Probablemente sí, por la vía de la oferta. BBVA prendió una luz amarilla la semana pasada:

Advirtió que el mercado de vivienda en México atraviesa “una contracción significativa”, marcada por la caída del crédito hipotecario y el debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares.

En el primer semestre de este año, el número total de hipotecas otorgadas disminuyó 9 por ciento respecto al año pasado. El monto total de esos préstamos, en dinero, también cayó 4.5 por ciento.

Hay otro dato que refleja problemas: algunas personas están dejando de pagar su casa, con los riesgos que eso conlleva. BBVA expuso que la tasa de morosidad alcanzó 3 por ciento, que “no es un signo de alarma”, “pero sí evidencian mayores dificultades de pago”.

“La apreciación de la vivienda, que se mantiene por encima del 8 por ciento anual, ha superado ampliamente el crecimiento de los ingresos, agravando la falta de asequibilidad”, agregó BBVA.

¿Qué posible solución ven factible desde ese banco? Es todo un desafío: Ampliar el acceso al crédito hipotecario y garantizar una mayor oferta de vivienda accesible.

Ya México intentó sin éxito algo similar en el pasado. Hubo supuestas soluciones de vivienda barata que derivaron en la construcción de casas en zonas desiertas.

La nueva oferta, si llega, debe ser cercana a los centros de trabajo. Próxima a Polanco y San Pedro Garza García, o a estaciones de transporte público digno que permitan un transporte eficiente hasta esas zonas.

Todo lo demás podría resultar inútil para el mercado, e injusto para quien paga una hipoteca.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora