Connect with us

Nacional

Inflación en México llega a 4.27% en primera quincena de octubre

Published

on

La inflación volvió a moderarse y se ubicó en 4.27 por ciento anual en la primera quincena de octubre, luego de las presiones que tuvo al cierre de septiembre, cuando se aceleró a 4.47 por ciento, según los datos del INEGI.

El dato resultó mejor que el 4.40 por ciento anual esperado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta más reciente.

Además, con esta desaceleración, el dato de la primera quincena de octubre es el más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021, cuando fue de 4.12 por ciento.

Aunque se observan menores presiones, la inflación lleva poco más de 31 meses fuera del rango del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Respecto a la quincena previa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.24 por ciento, mejor del 0.37 por ciento previsto por analistas. Para un mismo periodo, el dato de este año fue el más bajo desde el 2005.

Desde Pantheon Macroeconomics indicaron que los datos confirman que las presiones continúan disminuyendo, tanto a nivel general como subyacente, lo que probablemente permitirá a algunos miembros de Banxico suavizar su tono agresivo.

“Un crecimiento económico más débil en subsectores clave, el efecto retardado del aumento de las tasas de interés reales y un mercado laboral debilitado ayudarán a mantener la inflación bajo control durante el cuarto trimestre, terminando el año en alrededor del 4.5 por ciento”, según la institución financiera.

Inflación subyacente se sitúa en 5.54% en 1ra quincena de octubre
Al interior del INPC, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se ubicó en 5.54 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.74 por ciento del cierre de septiembre y mejor que el 5.50 por ciento previsto por el mercado.

Este es su menor nivel desde la primera quincena de noviembre de 2021, según los datos del INEGI.

Del componente subyacente, se observó que la inflación en las mercancías fue de 5.72 por ciento anual, con lo que ligó 18 quincenas moderándose. Además, el dato reciente es el más bajo desde la primera quincena de julio del 2021.

En tanto, la inflación de los servicios se ubicó en 5.33 por ciento anual en la primera quincena de octubre, tras el salto a 5.37 por ciento a finales del mes anterior, debido a la renuencia de este sector de la economía.

Respecto a la inflación no subyacente, este rubro se ubicó en 0.48 por ciento anual, desde 0.71 por ciento del periodo previo.

Los precios de los productos agropecuarios anotaron una inflación de 1.63 por ciento anual, moderándose por cuarta quincena al hilo, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se tuvieron una inflación negativa o deflación de -0.50 por ciento anual, ritmo que ha mostrado desde la segunda quincena de marzo de este año.

Electricidad, lo que más subió en la quincena de octubre
De la gama de bienes y servicios medidos en el INPC, se observó que la electricidad tuvo el mayor incremento del orden de 19.23 por ciento, respecto a la segunda quincena de septiembre.

Lo anterior, debido a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia en 18 ciudades del país.

Lo que también subió de precio fue el azúcar, con 5.60 por ciento; el transporte aéreo, 11.04 por ciento y los servicios turísticos en paquete, con 5.84 por ciento, estos dos últimos es algo común en este periodo.

En contraste, los productos que más incidieron a la baja fueron el jitomate, cuya variación quincenal fue de -9.67 por ciento; el pollo, -3.28 por ciento; la cebolla, -7.33 por ciento, y el huevo, -1.65 por ciento.

Lo anterior es una buena noticia para los hogares, ya que se trata de disminuciones en precios de alimentos, que venía ejerciendo presiones en meses recientes.

Nacional

Vinculan a proceso a cuatro implicados en homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Published

on

La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que cuatro personas detenidas en la alcaldía Gustavo A. Madero fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y por su presunta relación con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz , colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada .

Los imputados fueron identificados como Sandra “N” , Abraham “N” , David “N” y Joshua Raziel “N” . Un juez de control determinará procesarlos por narcomenudeo en la modalidad de posesión con multas de comercio , además de imponerles prisión preventiva justificada y fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La audiencia se realizó de manera privada en la Unidad de Gestión Judicial número 14 , dentro del Reclusorio Norte .
Cateos revela drogas y vínculos con el crimen
Durante el operativo efectuado la semana pasada, la fiscalía cumplió órdenes de cateo en domicilios de Cuautepec, donde fueron asegurados distintos tipos de droga. Estos hallazgos sustentaron la acusación por delitos contra la salud.

Las investigaciones apuntan a que los detenidos tuvieron distintos niveles de participación logística en el doble homicidio ocurrido el pasado 20 de mayo , que conmocionó a la capital. Tres de los implicados serán familiares, lo que permitió establecer conexiones entre ellos durante las diligencias.

Doble acusación en curso
La fiscalía subrayó que los señalados enfrentan un doble proceso : por narcotráfico a pequeña escala y por su presunta implicación en la planeación y ejecución del asesinato de los colaboradores de Brugada. Las pruebas recabadas durante los cateos fortalecieron la imputación presentada ante el juez.

Las autoridades judiciales indicaron que las investigaciones comenzarán para determinar el grado de responsabilidad de cada uno, reiterando que todas las diligencias se realizan bajo protocolos de seguridad y confidencialidad , con el objetivo de garantizar el debido proceso y esclarecer el caso.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum reitera que no hay colaboración sin precedentes con la DEA

Published

on

Este 22 de agosto, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe colaboración formal con la DEA, a pesar de los recientes comunicados emitidos por la agencia estadounidense. Aseguró que solo el Gobierno de México puede determinar si hay o no acuerdos de este tipo.

La mandataria recordó que el anuncio del Proyecto Portero por parte de la DEA, difundido días antes, fue divulgado sin consulta previa. Puntualizó que ni ella, ni ninguna institución de seguridad del país, firmó o acordó dicha operación.

“Emitieron el comunicado sin que se les preguntara”, subrayó. El único vínculo existente —dijo— fue un taller impartido en Texas a cuatro policías mexicanos, sin implicaciones operativas ni de coordinación en terreno.

Continue Reading

Nacional

Guardia Nacional frustra asalto y libera a trailero en la México–Puebla

Published

on

Un presunto delincuente fue detenido en flagrancia por elementos de la Guardia Nacional (GN) en el Estado de México, luego de un operativo que permitió rescatar a un chofer de tráiler privado de su libertad y recuperar el cargamento robado.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 69+300 de la autopista México–Puebla, donde los guardias detectaron un tractocamión que minutos antes había sido reportado como robado por el C5.

Al interceptar la unidad, los agentes encontraron en el camarote al conductor, quien permanecía retenido tras haber sido despojado de su vehículo. En la inspección también se localizó un arma de fuego en poder del supuesto responsable.

El tráiler transportaba cajas con anticongelante, mercancía que fue asegurada junto con el arma y el detenido. Tanto el cargamento como la víctima y el presunto agresor fueron puestos a disposición del ministerio público, donde se abrió la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Este despliegue forma parte del Operativo “Balam”, estrategia de seguridad que busca combatir el robo a transportistas en carreteras federales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora