Connect with us

Local

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, una de las unidades académicas más fuertes del país en Ciencias Exactas

Published

on

En la BUAP se encuentra uno de los grupos académicos más fuertes del país en Ciencias Exactas: en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), cuyos indicadores -integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, producción científica y cuerpos académicos- reflejan su calidad educativa y en investigación, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Tras escuchar el Tercer Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la FCFM, comentó: “Siempre es grato venir a esta facultad, donde la tradición es el trabajo y la vocación investigar, innovar y actualizarse para ofrecer programas de estudio de gran impacto. También es loable su actividad para atraer a los jóvenes hacia un área a la que habitualmente se le tiene resistencia. Ustedes han sido ejemplo de la institución”, subrayó.

La Rectora de la BUAP destacó el esfuerzo por impulsar la práctica del deporte a nivel competitivo, el compromiso de sus profesores para impartir clases en licenciatura y posgrado, y su vinculación con otras unidades académicas para desarrollar importantes programas, como la Noche de las Estrellas y Puertas Abiertas.

Ante la falta de recursos y financiamiento, la doctora Lilia Cedillo reconoció la preocupación de unidades académicas por la creación de nuevas plazas para renovar la planta académica. Ante ello, se comprometió a proporcionar mejores condiciones laborales a los profesores hora clase, quienes soportan la carga académica.

Al informar de los resultados del último año, Martha Alicia Palomino Ovando destacó la impartición de 11 programas educativos: cinco licenciaturas (Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Física, Física Aplicada y Actuaría) acreditadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y seis posgrados (las maestrías y doctorados en Física Aplicada, en Matemáticas y en Educación Matemática) adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, con una eficiencia terminal de 90 por ciento.

La matrícula de licenciatura es de 401 estudiantes, con mayor población en la carrera de Física. En el último año se graduaron 171 y se establecieron otras formas de titulación, como publicación de un artículo en revista indizada y por experiencia profesional.

La directora explicó que la planta académica la integran 111 profesores de tiempo completo, 16 por asignatura, 88 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, 75 tienen perfil Prodep y 84 están en el Padrón de Investigadores de la institución. En el último año se registraron cinco contrataciones y se proporcionaron tres definitividades y ocho promociones de plazas.

En la FCFM hay 16 Cuerpos Académicos: 14 consolidados y 2 en consolidación, conformados por 75 profesores. Además, Palomino Ovando comentó que se registraron 18 proyectos Conahcyt para el desarrollo científico y existe una alta participación de investigadores en redes de colaboración, algunas relacionadas con proyectos internacionales, como el CERN y el HAWC. En producción científica se reportan 155 artículos, cuatro capítulos en libros, nueve libros y dos patentes.

Asimismo, la directora de la FCFM dio a conocer el apoyo brindado a los estudiantes en salas virtuales y en los procesos de preinscripción, la realización de actividades de integración para los de nuevo ingreso y la generación de mejores espacios para personas con discapacidad. También -dijo- se proporcionó atención psicológica a 110 alumnos y se otorgaron recursos económicos para participar en eventos académicos.

Además, la realización de 56 eventos académicos y actividades deportivas, como torneos de tenis de mesa, ajedrez, fútbol 7 y básquetbol. Igualmente, acciones a favor del cuidado del medio ambiente, como jornadas de reciclaje; de divulgación en otros espacios y la participación en la tradicional Noche de las Estrellas.

Finalmente, resaltó logros en las funciones sustantivas: “Gracias a este gran equipo podemos rendir buenas cuentas a la sociedad y a su conjunto, con una convicción de servicio”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora