Connect with us

Entretenimiento

Octubre llega con muchos estrenos y programación especial en Prime Video

Published

on

Para seguir divirtiéndonos en casa con los seres queridos, en octubre, décimo mes del año, iniciamos con buena programación para todos los gustos y edades con Amazon Prime Video, que llega con estrenos de nuevas series, así como también las clásicas en todas sus temporadas.

En este mes, habrá variedad de películas para toda la familia, deportes, especiales y más, para que los miembros de Amazon puedan ver al instante o descarguen en sus servidores preferidos.

De la programación
Arrancamos este 6 de octubre con Dulces y Sangrientos 16. Cuando el infame «Asesino de los Dulces Dieciséis» regresa 35 años después de su primera masacre para cobrarse otra víctima, Jamie (de 17 años) viaja por accidente en el tiempo hasta 1987, decidida a detener al asesino antes que empiece.

También este día se verá Rey de Asesinos. Forma parte de un grupo de sicarios internacionales contratados para acabar con el asesino más peligroso del mundo, solo para descubrir que son ellos los que están siendo cazados.

El día 9 llega una nueva serie, Rigo. Esta novela cuenta la historia de un ciclista predestinado a marcar una época y nacido para ser ídolo. Aunque su carrera hoy en día es sinónimo de éxito y persistencia, el camino para llegar hasta ahí nunca fue mostrado como en esta serie. Inspirada en el libro ‘RIGO’ de Andrés López.

El 11 entra Awareness. Ian vive con su padre al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás.

Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo.

Este día también entra la nueva temporada de Harina: Perico, rezos y muerte. El Teniente continúa con una vida de excesos, mientras que Ramírez sigue cada vez más dedicada y enfocada en su carrera.

La vida de estos dos policías dará un giro al investigar el misterio de una nueva droga que revelará una conexión con el oscuro pasado de Ramírez.

El día 13 se verá The Burial. Inspirada en eventos reales, cuenta la historia de un abogado que ayuda a salvar una funeraria, el negocio de una familia entera, de un gigante corporativo. En el proceso, el abogado expondrá una serie de problemas, complejos de raza, poder e injusticia.

Este día también se verá la película Winnie The Pooh Miel y Sangre. La trama sigue a Pooh y Piglet, quienes se han vuelto salvajes y sedientos de sangre, mientras aterrorizan a un grupo de jóvenes universitarias y a Christopher Robin cuando regresa al Bosque de los Cien Acres muchos años después de haberse ido a la universidad.

Para el día 20 veremos The Other Zoey. Zoey Miller es una nerd informática súper inteligente que no está interesada en el amor, cuando su vida da un giro por completo.

Zack, la estrella del fútbol de la escuela, sufre amnesia y confunde a Zoey con su novia. También Sayen: La Ruta Seca.

Sayen, ahora una de las criminales más buscadas del país, llega al Desierto de Atacama siguiendo una pista en su misión en contra de Actaeon, la organización multinacional responsable por la trágica pérdida de su familia y la destrucción de ecosistemas a lo largo de Chile.

El 22 entra la película Spider-Man: Sin Camino a Casa. Con la identidad de Spider-Man ahora revelada, Peter recurre al Doctor Strange en busca de ayuda. Algo sale mal y el multiverso se convierte en la mayor amenaza. Ahora Peter debe descubrir qué significa realmente ser Spider-Man.

Otra cinta más es Escape bajo fuego que llega el 25, la trama centrada en un agente de la CIA y su traductor huyen de las fuerzas especiales en Afganistán tras filtrar una misión encubierta.

Cerrando el mes tenemos el 27 los estrenos de Hasta La Madre Con Día De Los Muertos. Después de casi perderlo todo, la familia San Román está experimentando una nueva vida.

Manuel sigue con su negocio de cerveza artesanal mientras Francisco está deprimido por la muerte de su hermano Jorge y las malas noticias que llegan tras su fallecimiento.

También la nueva temporada de Iosi, El Espía Arrepentido. Esta temporada aborda el atentado terrorista más sanguinario en la historia de Argentina.

Iosi, todavía prófugo, decide hablar públicamente con la ayuda de una famosa periodista, cuando los servicios de inteligencia israelí le piden investigar el mayor secreto militar argentino.

Y por último también este día Masacre Americana. Después de que un gobernador emite una orden para arrestar a los hijos de inmigrantes indocumentados, a los jóvenes se les da la oportunidad de que se les retiren los cargos si se ofrecen como voluntarios para cuidar ancianos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Profeco llama a revisión de 21,996 vehículos Nissan Magnite 2025 por fallo en luces

Published

on

La campaña para atender los vehículos inició en este mes de agosto y se mantendrá de manera indefinida A fin de salvaguardar el derecho de las y los consumidores para que los bienes y servicios cumplan con estándares de calidad y seguridad, protegiendo su salud y vida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Nissan Mexicana alertan del llamado a revisión para 21 mil 924 automotores modelo Magnite año 2025.

Una parte, 6 mil 877 unidades de la versión Magnite Advance presentan un fallo al activar las luces altas ya que se genera una sobrecorriente en el conector de los faros, provocando un sobrecalentamiento y al usarlos por periodos prolongados se derretiría el conector y los faros dejarían de funcionar.

Debido a que el desperfecto podría provocar un evento térmico, Nissan reconfigurará el módulo IPDM y cambiará el conector de faro izquierdo y derecho, sin costo para las personas afectadas.

Al 30 de julio, la empresa automotriz tenía registrados dos casos de incidentes relacionados con la condición reportada.

En el caso de otros 15 mil 047 vehículos del mismo modelo y año, la tubería ABS podría entrar en contacto con el protector térmico del turbo por una holgura incorrecta entre ellos, causando daños por abrasión en la superficie de la tubería, perforación del tubo, fuga de líquido de frenos y reducción en la capacidad de frenado del auto, por lo que se encendería un mensaje de advertencia en el panel de instrumentos. Esta situación podría provocar riesgo de mal funcionamiento o incluso un accidente o colisión.

La empresa inspeccionará la tubería ABS y ajustará la holgura entre ella y el protector térmico en caso de detectarse una separación menor a 20 mm, sin que ello represente un gasto adicional para los posibles afectados. La empresa tenía un reporte con este fallo hasta el 30 de julio.

La campaña para ambos casos inició en este mes de agosto y se mantendrá de manera indefinida. La automotriz dará a conocer los llamados en la liga directa https://www.nissan.com.mx/duenos-nissan/respaldo-nissan/llamados-a-revision.html y contactará a las y los consumidores por llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y cartas a domicilio. Asimismo, ha dispuesto como medios de contacto a los distribuidores autorizados, el número 800 9 NISSAN (647726) opción 6 y correo electrónico contacto.nissan@nissan.com.mx.

La Profeco vigilará el cumplimiento de las alertas y recuerda el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Entretenimiento

Regresa el Festival Internacional de Cine de Terror Macabro en la CDMX

Published

on

Pionero en la exhibición en México del cine de terror, Macabro. Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México llega a 24 ediciones con una programación conformada por 139 películas provenientes de 24 países como México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia, que se podrán ver en sus distintas sedes.
La programación de esta vigésima cuarta edición de Macabro en el Cinematógrafo del Chopo la conforman una veintena de largometrajes y cortometrajes recientes de Países Bajos, Canadá, Australia, Colombia, España y, por supuesto, México, entre otros países. Algunos títulos que se podrán ver son La femenil, la lucha no acaba (México, 2024), de Orlando Jiménez Ruiz, un documental sobre la histórica lucha de un grupo de mujeres contra todo tipo de obstáculos, así como sus personales batallas dentro y fuera del encordado; que ya se exhibió el pasado miércoles 20 de agosto, así como n programa de cortometrajes titulado Relatos macabros, integrado por cortometrajes de Italia, España, Canadá, Colombia y Australia, que fue el jueves 21 de agosto.

1973 (México, 2025), de Antonino Isordia, largometraje documental rodado durante diez años y versa sobre las vidas de tres jóvenes de clase media: un asesino de su propia familia; una chica que cayó de un puente peatonal y un hombre, quien en 1998 cumplió una sentencia de tres años en la cárcel. Se exhibirá este viernes 22 de agosto a las 18:00 horas. El sábado 23 a partir de las 16:00 horas, se proyecta el largometraje argentino Masacre en el Delta (2024), de Facundo Nuble, sobre el viaje de una pareja que se convierte en su peor pesadilla.

Estos son tan sólo algunos títulos que integran la programación de Macabro y que se podrán ver en el Cinematógrafo del Chopo. Los boletos pueden adquirirse en taquilla o en boletos.cultura.unam.mx

Además, este año Macabro se suma a la celebración por los 50 años del Museo Universitario del Chopo con diversas actividades especiales el domingo 24 de agosto, entrada gratuita con fines académicos:

  • 4pm, lectura de tarot, donde los asistentes podrán conocer lo que les depara su futuro cinematográfico.
  • 5pm, Edna Campos, directora del Festival Macabro conversará, en el Cinematógrafo del Chopo, con el crítico de cine José Luis Ortega, sobre los 50 años del Museo Universitario del Chopo en la escena cultural, cinematográfica y como símbolo de una época.
  • 6:30 pm, se exhibirá en el Cinematógrafo del Chopo el filme La montaña sagrada (México, 1972), escrita, dirigida y actuada por Alejandro Jodorowsky.

Consulte la programación completa de Macabro. Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México en el Cinematógrafo del Chopo en www.filmoteca.unam.mx.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora