Connect with us

Local

Solo faltan 4 votos para que el Congreso avale la despenalización del aborto

Published

on

Son cuatro votos los que faltarían para que el Congreso del Estado avale la despenalización del aborto, señaló la diputada Mónica Silva Ruiz, quien llamó a los legisladores que representan la mayoría a abordar el tema para el cual “ya se agotó el diálogo”, en tanto que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, se dijo dispuesto a recibir a las colectivas que impulsan el tema.

Luego de las marchas y protestas del pasado miércoles, en el marco del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, el presidente del Congreso del Estado afirmó que está dispuesto a recibir a las colectivas que pugnan por la esta causa, a pesar de que la sede legislativa fue protegida con madera para evitar daños a la fachada por parte de las mujeres.

“Nunca he dicho lo contrario, revisen, revisen las entrevistas, nunca he dicho que estoy en contra o a favor, yo me he mantenido en un tema neutral, de respeto, con todas las diputadas y diputados”, declaró brevemente.

Incluso, cuestionado sobre si existe bloqueo por parte de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en torno a este tema, respondió que no existen frenos sino diferentes formas de pensar en torno a la interrupción legal del embarazo.

Por su parte, la diputada Mónica Silva declaró en entrevista que ya no hay justificación para no despenalizar el aborto, toda vez que el diálogo en torno a ello ya ha sido suficientemente agotado, sin embargo, solo hay 18 legisladores comprometidos a apoyar la Reforma al Código Penal de Puebla para tal fin y se necesita del voto a favor de al menos cuatro más.

En este sentido, refirió que es indispensable que los integrantes de la bancada de Morena, que son la mayoría, se comprometan con esta causa, que al momento tiene sumada a toda la bancada del PT y recientemente consiguió el apoyo de una diputada del PAN.

Silva dijo que deben quedar atrás los temores a posibles votos de castigo de cara al proceso electoral del 2024, ya que por primera vez la entidad tiene a representantes emanados de la izquierda que son mayoría, aunque independientemente de los partidos políticos los legisladores deben cumplir con velar por los derechos humanos.

“No debería de haberlo, siempre estamos pensando en un voto de castigo y estamos en un momento electoral, lo pienso y de verdad estoy convencida, hoy estamos en el primer gobierno de izquierda en este estado, lo que significa que la mentalidad progresista de la población en esta entidad ya es de izquierda, lo que tenemos que ir pensando es cuáles son los derechos que demanda una sociedad de izquierda y justamente uno de ellos es la no criminalización de las mujeres ante una situación de interrumpir sus embarazos”, sentenció.

La diputada aplaudió el hecho de que la Secretaría de Gobernación del Estado haya abierto la puerta a la sociedad civil que demanda la despenalización del aborto, sin embargo insistió en que para que el Congreso cumpla con la premisa de ser cercano a la gente debe abordar el tema y atender la demanda social de la no criminalización.

Aunado a lo anterior, Silva sentenció que actualmente Puebla es la tercera entidad a nivel nacional en cuanto a número de mujeres que acuden a la Ciudad de México a interrumpir su embarazo y existen estadísticas que refieren que a menos 10 mujeres diariamente están buscando a asociaciones civiles para obtener apoyo en este mismo sentido.

“Esa demanda social tiene nombres, tiene apellidos, tiene realidades y tiene víctimas y esas víctimas hoy también merecen que les podamos reconocer esos derechos y por eso es que invitó a nuestros aliados naturales a que ya podamos verlo, somos mayoría, podemos hacerlo y la invitación es que lo hagamos a la brevedad porque la discusión ya se agotó”, consideró.

La legisladora presentó un exhorto para que la Secretaría de Salud cumpla con el lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México 2022, a fin de que las mujeres tengan acceso a este procedimiento tal como establece la NOM-046-SSA2/2005.

“Se garantice que las instituciones de salud pública en el Estado de Puebla, cuenten con personal de salud no objetor de conciencia y de un protocolo o mecanismo que permita referir de inmediato a la usuaria a una unidad médica que cuente con dicho personal; así como servicios de salud física y mental post aborto, lo anterior bajo perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad, juventudes y justicia reproductiva, a fin de proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, y el acceso al servicio de aborto seguro“, dicta el documento.

Es importante precisar que en Puebla no se ha legislado a favor de la interrupción legal del embarazo, a pesar de que es un derecho reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de que los congresos de 12 entidades del país ya han trabajado para adecuar en este sentido su código penal.

En el actual periodo legislativo se han impulsado dos iniciativas para la despenalización del aborto, la última de ellas fue promovida por la diputada Monica Silva Ruíz en junio pasado, aunque todavía no prospera para ser analizada y discutida en el pleno.

Dicha propuesta plantea reformar diversos artículos del Código Penal y la Ley de Salud del Estado, para establecer que comete delito de aborto quien interrumpe el embarazo después de la décima cuarta semana de gestación y que los servicios de salud deben proceder a realizar este procedimiento cuando la mujer embarazada lo solicite, ya que actualmente esto último no está considerado y la ley considera que el aborto es la muerte del producto en cualquier momento de la preñez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora