Connect with us

Nacional

Grupo armado del CJNG secuestra a la alcaldesa de Cotija, en Zapopan

Published

on

La presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue privada de su libertad en Zapopan, Jalisco, a manos de un grupo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los informes de fuentes federales señalan que la alcaldesa michoacana había viajado a Guadalajara desde el pasado viernes, en compañía de dos familiares.

Ayer sábado, Sánchez Figueroa acudió a una cita médica a la capital jalisciense y al salir, fue de compras con sus familiares (mujeres), a la Plaza Antares.

Los reportes indican que entre 6 y 7 de la tarde, la presidenta municipal panista y sus acompañantes, tomaron un automóvil de alquiler e iba rumbo a su hotel.

En la esquina de las avenidas Patria y Vallarta, a la altura de la colonia Arcos Zapopan, varios sujetos armados se les emparejaron.
Se trata de motociclistas y los tripulantes de un vehículo, quienes con fusiles de asalto en mano, obligaron a Yolanda Sánchez y a una de sus familiares a bajar.

Una de las acompañantes alcanzó a huir en el taxi y la otra aventada en un parque de la zona, pero la alcaldesa michoacana, fue subida al vehículo del grupo armado.

La Fiscalía de Jalisco resguardó a las dos familiares de la presidenta municipal liberadas e inició las investigaciones con sus homólogos de Michoacán.

Las fuentes de seguridad consultadas, confirmaron que Yolanda Sánchez Figueroa, no traía escoltas, a pesar de que ya había sido amenazada por esa organización criminal.

Antecedentes
En abril de este año, la presidenta municipal de Cotija, empezó a recibir constantes amenazas del CJNG, para que cediera el espacio de Seguridad Pública a policías estatales coludidos con ese cártel.

La alcaldesa no accedió y reforzó su cuerpo de seguridad municipal, además de que solicitó el apoyo del Ejército Mexicano.

A las dos semanas, esa misma organización criminal, irrumpió en la cabecera municipal y atacó con fusiles de asalto y explosivos, la comandancia de la Policía.

El saldo de ese atentado, perpetrado en las instalaciones de Palacio Municipal, fue de dos oficiales muertos y cuantiosos daños materiales en patrullas.

El 3 de mayo, otro grupo armado del CJNG, escoltado por personal de la Guardia Civil y un exmando de esa corporación estatal de seguridad, volvieron a ingresar a Cotija.

Los civiles armados iban junto con los oficiales y viajaban en camionetas particulares, algunas de ellas de lujo y con la sigla del CJNG.

La alcaldesa, Yolanda Sánchez Figueroa, se encontraba en su despacho de la presidencia municipal, junto con el director de Seguridad Pública municipal.

El ruido de las camionetas de policías y criminales llamó la atención de los habitantes y también de las autoridades, por lo que el mando policial bajó a ver qué pasaba.

Atrás de él, la presidenta municipal, quien preguntó a los que se identificaron como GC, qué era lo que pasaba. Eso provocó que un Guardia Civil la comunicara con un criminal.

El sujeto, uniformado, la encaró y le dijo que iban a hacerse cargo desde ese momento, de la Dirección de Seguridad Pública, por órdenes superiores de la SSP estatal.

Eso fue parte de lo ocurrido y narrado por habitantes y por los mismos elementos de la Policía Municipal, víctimas de esa afrenta delincuencial.

“Cuando vimos que ingresaron civiles armados, junto con patrullas de la Guardia Civil, estos venían empecherados, armados; descendieron de los vehículos y nos empezaron a amenazar”, relató uno de los policías municipales, que pidió el anonimato.

Cuenta, que cuando uno de los que irrumpieron le pasó el teléfono en altavoz a la alcaldesa, se escuchaba claramente que le decían que era de parte del CJNG.

“Y le decían que de inmediato quitara al director de Seguridad Pública municipal y que ellos traían la consigna de poner a otro que traían, para que esté al servicio de ellos”.

Mientras eso pasaba, los policías municipales fueron ingresados a la comandancia, donde fueron desarmados y les quitaron teléfonos celulares y radios.

El oficial recuerda que entre las advertencias a la presidenta, era que los policías municipales y su director tenían que irse “o iban a salir con las patas por delante”.

“Insistieron que nos fuéramos a chingar a nuestra madre y la verdad sentimos la amenazas, el miedo, porque éramos pocos compañeros y ellos eran cerca de 60, entre uniformados y civiles armados”, describe el elemento.

Enfatizó, que los policías de Guardia Civil, no presentaron ningún documento. “Simplemente, bajo amenazas nos desarmaron y nos desalojaron del municipio”.

Días antes, un ataque que se adjudicó el CJNG en contra de la Policía Municipal, dejó dos elementos muertos y varias patrullas siniestradas a tiros con fusiles de asalto.

El oficial entrevistado, recuerda que incluso, tanto los uniformados de Guardia Civil, como los civiles armados, se empezaron a burlar de sus compañeros asesinados.

Describe que eso aumentó más el temor de los policías municipales, de que fueran a ser asesinados, como ese grupo criminal lo hizo con los otros elementos.

Eso obligó a la corporación a huir de Cotija y refugiarse en municipios aledaños; sin embargo, fueron apoyados por el Ejército Mexicano.

Los militares desplegaron un operativo y un día después, los elementos municipales y su director, regresaron a recuperar la comandancia.

Durante el operativo, las fuerzas armadas detuvieron a tres sujetos involucrados en los hechos criminales y que fueron identificados como operadores del CJNG en esa región.

A los detenidos, también apersonados como integrantes de la Guardia Civil en otro municipio, el Ejército les aseguró una camioneta, armamento, cartuchos útiles y droga.

El secretario de Seguridad Púbica estatal, José Alfredo Ortega Reyes, argumentó que quien se presentó como integrante de la GC y llegó con el grupo armado, fue un exmando de seguridad de otro municipio de la región.

“El 18 de Abril, se encontraba a cargo de la seguridad pública del municipio, una persona que días antes había renunciado a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Cojumatlán de Régules”.

Dijo, que al consultar a la residente municipal, señaló que esa persona era quien había llegado la noche anterior acompañado de personas armadas, para posesionarse como Director de Seguridad Pública Municipal y que la alcaldesa enfatizó, que ella no lo había invitado a desempeñar ese cargo.

“Se pasó revista al personal que estaba ahí, siendo éstos los policías municipales de Cotija, quienes ya habían retornado a sus labores (exceptuando el director), a elementos de la Policía Municipal de Sahuayo y de Jiquilpan, bajo un supuesto operativo intermunicipal”, justificó.

La acción de imposición de mandos policiales de Ortega Reyes, fue criticada por diferentes juristas y políticos, quienes la fundamentaron como inconstitucional.

El funcionario tuvo que retirar a sus “mandos” impuestos y respetar la autonomía del gobierno municipal constitucional.

Nacional

Explosión en Iztapalapa fue por ruptura de tanque, no por baches: FGJCDMX

Published

on

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer este viernes que la explosión de la pipa de gas en el Puente La Concordia, en Iztapalapa, no fue consecuencia de un bache o irregularidad en el pavimento, como se había difundido en redes sociales.

De acuerdo con los primeros dictámenes periciales, la tragedia —que hasta ahora ha dejado 10 personas muertas y casi un centenar de heridos— se originó por la ruptura de un casquete del tanque tras el impacto con un objeto sólido, lo que generó una fuga masiva de gas que terminó en ignición.

“En el sitio del siniestro no se localizaron baches ni daños en el asfalto”, puntualizó la Fiscalía en un comunicado. Además, especialistas detectaron restos de compuestos aromáticos como benceno y estireno, derivados de la combustión del carburante.

El análisis se mantiene en curso con la participación de expertos en criminalística, tránsito terrestre, química, incendios y explosiones, así como en seguridad industrial e infraestructura hidrosanitaria.

Apoyo a víctimas y familias
La FGJCDMX informó que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), desplegó células de atención integral tanto en la zona del accidente como en hospitales donde permanecen varios lesionados.

El acompañamiento incluye apoyo psicológico, asesoría jurídica y orientación social para familiares y sobrevivientes de la explosión, ocurrida la tarde del miércoles y que provocó escenas de caos en el oriente de la capital.

Las investigaciones continuarán para deslindar responsabilidades y esclarecer por completo el origen del siniestro, considerado uno de los más graves registrados en la capital en los últimos años.

Continue Reading

Nacional

Van 9 decesos; 20 más, entre la vida y la muerte; dan de alta a 22 heridos tras pipazo

Published

on

El saldo mortal por el pipazo en Iztapalapa aumentó a nueve víctimas, siete hombres y dos mujeres, pero 20 personas se encuentran en estado crítico, informó la Secretaría de Salud capitalina al cierre de esta edición.

Además, seis son reportados graves y 29, delicados. Sólo 22 personas han recibido el alta y 55 siguen hospitalizadas.


Algunos de los heridos que son atendidos no han sido identificados, por lo que en redes circularon fotos de al menos dos pacientes con tatuajes para ayudar a que sean ubicados por sus familiares.

Entre los fallecidos están un maestro de secundaria, un alumno de vocacional del Politécnico y una estudiante de ingeniería de la UNAM.

Antes, la fiscal Bertha Alcalde adelantó que el exceso de velocidad es una de las principales líneas de investigación sobre el accidente que causó la volcadura de la pipa con gas LP.

La empresa Silza, dueña de la unidad, aseguró que cuenta con las pólizas de seguro obligatorias, entre ellas de responsabilidad civil, contrario a lo que informó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Ya suman 9 muertos y 94 lesionados; siniestro de pipa

El abanico de edad de las víctimas va de los seis meses a los 60 años; anoche reportaron el deceso de la abuela que salvó a su nieta de dos años.

Entre las 94 víctimas de la pipa de gas que explotó en La Concordia, incluyendo los nueve mortales que anoche ya reportaba la Secretaría de Salud local, hay un abanico de edades que va de los seis meses a los 60 años.

Entre las víctimas mortales se encuentra Juan Carlos Sánchez Blas, de 15 años y estudiante del CECyT 7 del Instituto Politécnico Nacional, quien había iniciado apenas su primera semana de clases.

Otro caso es el de Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de 19 años de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la misa situación se encuentran Miguel Cano, de 39; Irving Carrillo, de 20; Carlos Contreras, de 29, y Oscar Cortez, de 57.

En el corte de las 23:10 horas también se incluyó entre las personas muertas a Alicia Matías Teodoro, abuela que se volvió un símbolo de esta tragedia por haber protegido a su nieta de dos años.
Las otras dos víctimas mortales reportadas hasta el cierre de esta edición son Eduardo García y Juan Hernández.

De acuerdo con la lista de lesionados, la víctima más pequeña es una bebé de apenas seis meses. A ella se suman otros cuatro niños de entre uno y dos años. También aparecen nueve adolescentes de entre 12 y 17 años, varios en condición crítica por las quemaduras. En total, son 13 los menores de edad alcanzados por la explosión.

En el otro extremo, los registros incluyen a pacientes de 50, 57 y hasta 60 años que luchan por sobrevivir con lesiones que cubren gran parte de su cuerpo.

La Sedesa detalló que 22 personas fueron dadas de alta y 55 se encuentran hospitalizadas.

Ayuda

La ayuda espontánea de los vecinos continuaba ayer. Así se vio en el hospital Ignacio Zaragoza del ISSSTE, a donde familias completas y decenas de jóvenes llevaban tortas, comida o botellas de agua a personas que se encontraban en el exterior en espera de noticias de sus familiares.

También la comunidad escolar de la FES Zaragoza se solidarizó con los familiares de las personas afectadas con la instalación de un centro de acopio de insumos para la salud y alimentos no perecederos.

Fiscalía indaga exceso de velocidad; gasera asegura tener pólizas

El exceso de velocidad es una de las principales líneas de investigación en torno al siniestro que generó la explosión de una pipa de gas LP en inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, dio a conocer ayer la fiscal General de Justicia local, Berta Alcalde Luján.

“Efectivamente, el exceso de velocidad es una de las líneas de investigación. Estamos próximos a concluir los primeros peritajes y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, expuso.

El caso involucra posibles delitos como homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad, debido a los automóviles y estructuras afectadas por el siniestro, detalló la fiscal en conferencia.

“Las inspecciones que se hagan a cada una de las unidades siniestradas serán importantes para la investigación y para determinar la reparación del daño”, señaló.

“Hay diversas líneas de investigación que se están realizando en el lugar de los hechos. Trabajan nuestras áreas periciales en criminalística, química, incendios, explosiones y tránsito terrestre.

Sobre el conductor de la pipa explicó que se encuentra en estado crítico de salud y bajo custodia en el hospital Magdalena de las Salinas, pero aclaró que “no se encuentra en estos momentos en calidad de detenido”.

Silza y Tomza

Alcalde confirmó que la empresa Transportadora Silza, integrante del grupo Tomza y a la que pertenece la pipa, es investigada y que se revisa su documentación, además de que programan entrevistas con su representante legal.

En tanto, Silza negó la versión que dio la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) el miércoles sobre que no cuenta con las pólizas de responsabilidad civil que exige la normatividad vigente.

“Cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas para el transporte de materiales peligrosos”, aseguró Silza en un comunicado.

Insistió en que su prioridad es la de dar atención “responsable y humana” a las personas heridas y las familias de quienes murieron.

“Por ello informamos que las aseguradoras correspondientes ya han comenzado el proceso para responder por los daños materiales, personales y sociales derivados del incidente conforme a los términos legales y contractuales establecidos”, señaló.

Alcalde aseguró que “la empresa ha mostrado disposición de hacerse responsable de lo que pasó, lo que ayudará a que las familias no pasen mucho tiempo sin recibir apoyos a los que tienen derecho”.

Continue Reading

Nacional

Verifica si recibirás doble o triple pago el 15 y 16 de septiembre

Published

on

En México, los trabajadores deben conocer cómo se remunera laborar durante las festividades patrias. El 15 y 16 de septiembre caen este año en lunes y martes, fechas clave de la celebración de la Independencia. Mientras el 15 conmemora el Grito de Dolores, el 16 se reconoce como Día de la Independencia, feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio. Esto significa que los empleados tienen derecho a gozar de su salario íntegro sin afectar sus prestaciones.

Sin embargo, quienes deban laborar ese día recibirán un pago especial: su sueldo normal más un salario doble adicional, equivalente a recibir triple por la jornada.

El 15 de septiembre, día del Grito, no se considera feriado oficial, por lo que los trabajadores percibirán únicamente su salario habitual, salvo que exista un acuerdo distinto con el empleador. En ambos casos, cualquier incumplimiento de los derechos laborales puede ser sancionado con multas a los patrones.

Si el 16 de septiembre coincide con domingo, se añade la prima dominical del 25% sobre el salario diario, aumentando el total a percibir. Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de 200 pesos recibiría 200 de sueldo normal, 400 por el doble adicional y 50 de prima dominical, sumando 650 pesos en total.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda orientación, conciliación y representación gratuita a quienes no reciben el pago correspondiente. Los trabajadores pueden comunicarse al correo quejasdelservicio@stps.gob.mx o al teléfono 55-59-98-20-00 extensiones 4470 y 44917.

Conocer estos derechos permite planear las actividades y asegurar la remuneración justa durante las celebraciones patrias. Además del 16 de septiembre, la LFT reconoce otros días de descanso obligatorio: 1 de enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de marzo, 1 de mayo, 20 de noviembre, 25 de diciembre y los días de elecciones federales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora