Connect with us

Local

Recibe Congreso del Estado iniciativa para la instalación de Centros de Bienestar Animal

Published

on

La Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa del Ejecutivo para establecer como obligación de los Ayuntamientos crear, instalar, administrar, regular y operar los Centros de Bienestar Animal.

La iniciativa contempla reformas a los artículos 3 fracción XVII, 12 acápite y fracción V, 16 fracción XII, 23, 30, 33 y 45 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla; a la fracción LXIV del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal; y al artículo 471 del Código Penal del Estado Puebla.

Respecto a la reforma a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla se plantea el cambio de denominación de los Centros de Atención Canina, por Centros de Bienestar Animal, ampliando el concepto y objetivos de estos lugares. Además, se establece como obligación por parte de los Ayuntamientos crear, instalar, administrar, regular y operar los Centros de Bienestar Animal, así como garantizar su debido funcionamiento.

Las reformas a la Ley Orgánica Municipal plantean que es atribución de los Ayuntamientos formular y conducir la política municipal sobre conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, que deberá incluir la creación, instalación, administración, regulación y operación de los Centros de Bienestar Animal.

Mientras que la reforma al Código Penal del Estado de Puebla precisa la aplicabilidad de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla en el artículo 471.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

En sesión de la Comisión Permanente también se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Tonantzin Fernández Díaz para reformar el artículo 470 y la fracción III del 472 del Código Penal del Estado de Puebla, con el propósito de elevar las penas por maltrato animal, así como castigar los actos de zoofilia.

La iniciativa establece que por maltrato o crueldad animal se impondrán de uno a seis años de prisión y multa de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización vigente al momento que se cometa el delito; se impondrá la misma sanción a quien realice actos de zoofilia.

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y dictaminación correspondiente.

Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa de reforma al segundo párrafo del artículo 84 de la Ley de Educación con la finalidad de establecer que la dependencia en la materia ofrecerá servicios de orientación vocacional desde la educación básica hasta la educación superior.

Lo anterior, con la finalidad de fomentar una conciencia crítica que perfile a las y los educandos en la selección de su formación a lo largo de la vida, y les ayude y apoye en el proceso de selección de una profesión, la preparación para ella y el acceso al ejercicio de la misma.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Además, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar las fracciones I, VIII y IX y se adiciona la X al artículo 2 de la Ley Estatal de Salud con el objetivo de armonizarla con la Ley General y, de esta manera, establecer que el derecho a la protección de la salud tiene, entre otras finalidades, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, se dio cuenta de la iniciativa del diputado Antonio López Ruiz para reformar el artículo 48 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, con la finalidad de señalar que a la Comisión de Juventud y Deporte le corresponde, entre otros asuntos, emitir la convocatoria anual, organizar y dar seguimiento a la realización del Parlamento Juvenil del Estado de Puebla.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación correspondiente.

Local

Mayoría de extorsiones afectan a seis municipios poblanos: SSP

Published

on

En Puebla se creará la Unidad Estatal Antiextorsión y se habilitará la línea telefónica 089 para hacer denuncias de forma anónima, como parte de la «Estrategia Estatal Contra la Extorsión». La idea es combatir esta práctica que se comete con mayor regularidad en seis municipios del estado, incluida la capital, donde se concentra el 70% de los delitos.

El anuncio lo hizo el secretario de Seguridad del estado, Francisco Sánchez González, quien informó se han abierto 108 carpetas de investigación en lo que va de 2025 por extorsión, lo que coloca a Puebla en lugar número 11 a nivel nacional por este delito que en ocasiones se registra desde los penales federales como Puente Grande y El Altiplano

Detalló que los municipios con más casos son: Puebla capital con 55, San Andrés Cholula con 8, San Martín Texmelucan con 4, así como Amozoc, Tehuacán y Huauchinango, con 3 cada uno.

En conferencia de prensa junto con el gobernador Alejandro Armenta Mier, el vicealmirante explicó que estas acciones se alinean a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que tienen como objetivo prevenir, contener y desarticular redes de extorsión, incluyendo las seudo organizaciones y personajes que se dedican al “cobro de piso” en mercados y otras zonas comerciales.

A su vez, el mandatario estatal reconoció que esta práctica es un problema grave y que genera un impacto negativo en las familias, por lo que exhortó a la población a denunciar si son víctimas, al asegurar que todos los casos serán investigados y que se cuenta con el equipo necesario para ello.

En este sentido, aseguró que se reforzará la capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana, con el propósito de reducir la incidencia de extorsión en el estado y fortalecer la confianza de las personas en las instituciones de seguridad y justicia.

Se trabajará en seis ejes
La estrategia estatal presentada este martes se desarrollará a través de seis ejes:

-Inteligencia en investigación, para integrar un grupo especializado entre la Fiscalía, Seguridad, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para el análisis de redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.

-Creación del Centro Estatal Antiextorsión, con un equipo multidisciplinario con atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata que estará operando a partir de agosto.

-Línea telefónica 089, anónima y exclusiva, para lo cual serán capacitados los operadores en manejo de crisis y canalización.

-Convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias, así como con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para el bloque de equipos y líneas.

-Operativos sorpresa en los penales estatales para la incautación teléfonos celulares y usados desde el interior de los mismos.

-Campaña de difusión y prevención, dirigida a informar a la población sobre cómo identificar intentos de extorsión y evitar caer en engaños, especialmente por llamadas telefónicas o mensajes.

Continue Reading

Local

SSP Puebla niega uso del software Pegasus para combatir delitos

Published

on

En el Gobierno de Puebla no existe registro sobre el software Pegasus que se adquirió en el sexenio de Rafael Moreno Valle o cualquier otro sistema que sirva para espionaje, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Francisco Sánchez González,

Es más, dijo que el equipo de inteligencia con el que hoy cuenta la dependencia para labores de inteligencia es “muy atrasado”, aunque funcional.

De esta manera, descartó que a su llegada a Puebla, en diciembre de 2024, haya podido detectar la compra u operación de algún sistema de espionaje.

“No hay registro que haya existido. Nosotros no tenemos ese equipo y yo no lo he visto, lo que tenemos es el equipo básico de inteligencia que tiene cualquier secretaría del país y con ese equipo tenemos que ir mejorando”, declaró en conferencia de prensa.

Esto luego de que el gobernador Alejandro Armenta pidió a la Fiscalía General del Estado de Puebla investigue a exfuncionarios del morenovallismo que estuvieron involucrados en el espionaje y la adquisición de Pegasus, equipo de origen israelí que el exsecretario General de Gobierno con Moreno Valle, Fernando Manzanilla Prieto, admitió se compró para funciones de seguridad, pero años después se denunció fue utilizado para espiar a políticos, activistas y periodistas.

En ese contexto, el actual secretario de Seguridad Pública de Puebla rechazó que exista intervención de llamadas telefónicas o espionaje por parte de la presente administración.

“Nuestro equipo ya está bastante atrasado pero funciona, necesitamos actualizaciones para estar a la vanguardia, pero con lo que tenemos, seguimos cumpliendo nuestras labores”, apuntó.

Hay que recordar al inicio de su mandato, el fallecido gobernador de Morena, Miguel Barbosa Huerta, señaló de manera directa al político Eukid Castañón Herrera de ser el principal operador morenovallista y de una red de espionaje en el estado, por lo que fue encarcelado por otros delitos y tres años después puesto en libertad en la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Sobre el tema, la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Bentancourt, aclaró que la investigación de Pegasus es competencia de la Fiscalía General de la República (FGR).

Continue Reading

Local

Aprueba Gobierno de la Ciudad 98 acciones para las 30 inspectorías

Published

on

Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo. Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos.

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora