Connect with us

Local

Mochila de emergencia; esto es lo que debería contener

Published

on

Por su situación geográfica, el estado de Puebla es un escenario idóneo para experimentar los efectos de diversos fenómenos o desastres naturales, por lo que es importante contar con una mochila de emergencia para aumentar las expectativas y tiempo de supervivencia individual o grupal, de acuerdo con Luis Gustavo Ariza Salvatori, especialista en Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.

Algunos de los fenómenos perturbadores que Puebla ha vivido en los últimos tres meses son lluvias, inundaciones, ráfagas de viento, sismos, emisión de ceniza volcánica, climas extremos como la ola de calor, además de cambios bruscos de temperatura, la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y hasta el aumento exponencial del dengue.

La mayoría de estos eventos han tenido impacto en la entidad desde el mes de mayo.

¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
Ariza Salvatori señala que la prevención en los propios núcleos familiares resulta fundamental para reducir los impactos negativos de los desastres naturales y que una de las herramientas más útiles es la preparación de una mochila de emergencia que debe incluir elementos básicos para aumentar las probabilidades de sobrevivir.

“Los desastres o emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, no existe hora ni día en que esto pueda suceder. Puede ser que la mochila de emergencia nunca la utilices, pero garantiza que en una emergencia puedas evacuar con los artículos y pertenencias indispensables”.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la mochila de emergencias consiste en un kit a manera de botiquín que deberá estar equipada con artículos suficientes para las primeras 24 a 72 horas después del desastre.

Algunos artículos que se deben incluir en la mochila de emergencia, según el Cenapred, son insumos básicos como alimentos no perecederos, medicamentos, copias de llaves y documentos importantes:
Linterna. Es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz, por eso es importante contar con una linterna con pilas.
Radio sin internet o TV. Este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta, así como a recomendaciones que difundan las autoridades.
Agua. Utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
Alimentos no perecederos. La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
Ropa abrigadora. Cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
Encendedor o cerillos
Silbato. Generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB
Copia de las llaves de tu casa. Puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
Medicinas o latas de leche. Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.
Dinero en efectivo
Fotos de los integrantes de la familia y las mascotas

Fenómenos naturales en Puebla
A finales de ese mes y a principios de junio, la actividad del Popocatépetl originó una de las caídas de ceniza más intensa de los últimos años, poniendo en alerta hasta a 40 municipios aledaños, cambiando las clases presenciales a virtuales, por lo que incluso el Comité Científico Asesor modificó esporádicamente el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo de Fase 2 a Fase 3.

Por esas mismas fechas, una de las cuatro olas de calor ocurridas en el año, originó temperaturas históricas en todo el estado de Puebla, registrándose hasta 40 grados centígrados en algunos municipios de la Sierra Norte y la Mixteca.

Aunado a ello, en el último mes, la presencia de lluvias en la capital poblana y la zona metropolitana de la entidad han provocado inundaciones en diversos puntos céntricos como el bulevar 5 de Mayo, los mercados Morelos y Acocota, así como en Amalucan y Lomas de Angelópolis.

Dichas lluvias van acompañadas de fuertes ráfagas de viento que a la par también han causado el derribo de árboles en diferentes puntos.

Tipos de fenómenos perturbadores
El Cenapred, el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Coordinación Nacional de Protección Civil identifican seis grupos en los que se clasifican los fenómenos perturbadores:

Geológicos: Tienen como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre, como son los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.
Hidrometeorológicos: Por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas, sequías, ondas cálidas y gélidas, y tornados.
Químico-tecnológicos: Por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear, que son incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.
Sanitario-ecológicos: Por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud, como son las epidemias o plagas. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos
Socio-organizativos: Se generan con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.
Astronómicos: Son los eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros.

Ahora que ya sabes cómo preparar una mochila de emergencias, no dudes en armarla para estar preparado ante cualquier emergencia por desastre natural. (AD)

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora