Connect with us

Local

Mochila de emergencia; esto es lo que debería contener

Published

on

Por su situación geográfica, el estado de Puebla es un escenario idóneo para experimentar los efectos de diversos fenómenos o desastres naturales, por lo que es importante contar con una mochila de emergencia para aumentar las expectativas y tiempo de supervivencia individual o grupal, de acuerdo con Luis Gustavo Ariza Salvatori, especialista en Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.

Algunos de los fenómenos perturbadores que Puebla ha vivido en los últimos tres meses son lluvias, inundaciones, ráfagas de viento, sismos, emisión de ceniza volcánica, climas extremos como la ola de calor, además de cambios bruscos de temperatura, la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y hasta el aumento exponencial del dengue.

La mayoría de estos eventos han tenido impacto en la entidad desde el mes de mayo.

¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
Ariza Salvatori señala que la prevención en los propios núcleos familiares resulta fundamental para reducir los impactos negativos de los desastres naturales y que una de las herramientas más útiles es la preparación de una mochila de emergencia que debe incluir elementos básicos para aumentar las probabilidades de sobrevivir.

“Los desastres o emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, no existe hora ni día en que esto pueda suceder. Puede ser que la mochila de emergencia nunca la utilices, pero garantiza que en una emergencia puedas evacuar con los artículos y pertenencias indispensables”.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la mochila de emergencias consiste en un kit a manera de botiquín que deberá estar equipada con artículos suficientes para las primeras 24 a 72 horas después del desastre.

Algunos artículos que se deben incluir en la mochila de emergencia, según el Cenapred, son insumos básicos como alimentos no perecederos, medicamentos, copias de llaves y documentos importantes:
Linterna. Es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz, por eso es importante contar con una linterna con pilas.
Radio sin internet o TV. Este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta, así como a recomendaciones que difundan las autoridades.
Agua. Utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
Alimentos no perecederos. La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
Ropa abrigadora. Cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
Encendedor o cerillos
Silbato. Generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB
Copia de las llaves de tu casa. Puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
Medicinas o latas de leche. Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.
Dinero en efectivo
Fotos de los integrantes de la familia y las mascotas

Fenómenos naturales en Puebla
A finales de ese mes y a principios de junio, la actividad del Popocatépetl originó una de las caídas de ceniza más intensa de los últimos años, poniendo en alerta hasta a 40 municipios aledaños, cambiando las clases presenciales a virtuales, por lo que incluso el Comité Científico Asesor modificó esporádicamente el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo de Fase 2 a Fase 3.

Por esas mismas fechas, una de las cuatro olas de calor ocurridas en el año, originó temperaturas históricas en todo el estado de Puebla, registrándose hasta 40 grados centígrados en algunos municipios de la Sierra Norte y la Mixteca.

Aunado a ello, en el último mes, la presencia de lluvias en la capital poblana y la zona metropolitana de la entidad han provocado inundaciones en diversos puntos céntricos como el bulevar 5 de Mayo, los mercados Morelos y Acocota, así como en Amalucan y Lomas de Angelópolis.

Dichas lluvias van acompañadas de fuertes ráfagas de viento que a la par también han causado el derribo de árboles en diferentes puntos.

Tipos de fenómenos perturbadores
El Cenapred, el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Coordinación Nacional de Protección Civil identifican seis grupos en los que se clasifican los fenómenos perturbadores:

Geológicos: Tienen como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre, como son los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.
Hidrometeorológicos: Por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas, sequías, ondas cálidas y gélidas, y tornados.
Químico-tecnológicos: Por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear, que son incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.
Sanitario-ecológicos: Por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud, como son las epidemias o plagas. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos
Socio-organizativos: Se generan con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.
Astronómicos: Son los eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros.

Ahora que ya sabes cómo preparar una mochila de emergencias, no dudes en armarla para estar preparado ante cualquier emergencia por desastre natural. (AD)

Local

El alcalde Alfonso Sánchez García custodió el lábaro patrio y leyó el acta de independencia durante la noche del grito

Published

on

En un acto cargado de simbolismo y emoción para las familias de la capital, la noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, junto con miembros del Cabildo, custodió el Lábaro Patrio desde la sede del Ayuntamiento de Tlaxcala hasta el Palacio de Gobierno, donde posteriormente la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el esperado Grito de Independencia.

Antes de este momento, el alcalde de la capital leyó el Acta de Independencia de 1810 desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno como parte del acto solemne y protocolario.

Durante esta ceremonia destacó también la declamación de la poesía “México, creo en ti”, a cargo de un miembro militar. Otra de las actividades más destacadas de la noche fue el tradicional Desfile de estandartes y banderas históricas, en el que participaron escoltas y cuerpos cívicos y militares, quienes recorrieron la plaza mostrando la sucesión de insignias que han marcado la historia del país.

El acto cumbre estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien -acompañada de su familia- tomó el Lábaro desde el balcón y pronunció la arenga que encendió la noche: “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala!” La multitud respondió con un clamor que se prolongó por toda la Plaza de la Constitución.

El cierre fue una explosión de fiesta, con el repique de campanas, el ondeo del Lábaro Patrio y un espectáculo de colores y de fuegos artificiales creados por artesanos de Xaloztoc, que pintó de verde blanco y rojo el cielo de Tlaxcala.

Posteriormente, miles de personas con atuendos tricolor, participaron en la verbena popular que tuvo lugar en Centro Histórico, y que ofreció música en vivo y antojitos mexicanos.

Continue Reading

Local

Con patriotismo, Puebla vibra con primer grito de Independencia del gobernador Alejandro Armenta

Published

on

En un ambiente de paz, de unión familiar y profundo orgullo patrio, desde Palacio Municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presidió la Ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia, acompañado por su esposa, Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib, y su esposa Mari Elise Budib.

Con música, luces, colores y un ambiente de alegría, miles de poblanas, poblanos, visitantes nacionales e internacionales, el mandatario estatal vitoreó a los héroes que dieron libertad a México en 1810: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria.

«Con el corazón repleto de emoción, alzamos nuestras voces para honrar a quienes con valor y sacrificio nos dieron patria y libertad», arengó el mandatario estatal. Con voz firme exaltó a las y los héroes poblanos anónimos que forjaron la historia. También recordó el humanismo mexicano y a los pueblos originarios.

Con entusiasmo patrio el gobernador Alejandro Armenta enalteció a las y los hermanos migrantes y añadió: «¡Que vivan cada uno de ustedes que honran a Puebla todos los días con amor, honestidad, trabajo y esfuerzo!», en referencia a las y los poblanos.

Durante la arenga Alejandro Armenta clamó «¡Vivan las mujeres! ¡Viva nuestra primera presidenta de México!. El gobernador concluyó con gran emoción con un ¡Viva Puebla! y tres veces ¡Viva México!, después al repique de las campanadas ondeó la bandera nacional para dar paso al espectáculo de fuegos artificiales.

La noche se distinguió por la seguridad, la convivencia familiar y el fervor patrio que caracterizó cada momento de la celebración desde el corazón de la Ciudad de Puebla, donde las y los asistentes disfrutaron de las actividades de la Fiestas Patrias 2025 que incluyeron música en vivo, un espectáculo de luces.

Al Palacio Municipal asistieron la familia del gobernador, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el director del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), Santiago Nieto; así como integrantes del Gabinete Estatal.

Posterior a la ceremonia del Grito de Independencia, las y los poblanos asistentes disfrutaron en el Paseo Bravo de la presentación del cantante Julión Álvarez. Con esta conmemoración, el Gobierno del Estado y de la ciudad refrendaron su compromiso de preservar las tradiciones, fortalecer la unidad social y garantizar celebraciones seguras y llenas de orgullo nacional.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla vivirá la Snoopy Run 2025 con miles de corredores

Published

on

Puebla recibirá la edición 2025 de la Snoopy Run el domingo 26 de octubre a partir de las 7:00 horas.

El evento recreativo reunirá a familias, corredores y mascotas en una jornada que mezcla deporte, convivencia y la popular imagen del perro creado por Charles M. Schulz.

La carrera contará con distancias de 5 y 3 kilómetros, abiertas para hombres y mujeres, además de la modalidad Can Walk, que permite participar con mascotas.

Aunque aún no se confirma el punto exacto de salida, las rutas podrían ubicarse en el Ecoparque Metropolitano o la Reserva Territorial Atlixcáyotl, espacios usados en ediciones previas de carreras temáticas.

El registro se encuentra abierto en la plataforma oficial de Asdeporte y cerrará el 24 de octubre, salvo que se agoten los lugares antes de esa fecha.

El costo por inscripción oscila entre 500 y 700 pesos, con beneficios como playera conmemorativa, “finisher towel hoodie”, kit de corredor y acceso a zonas de fotos con Snoopy y otros personajes de Peanuts.

La entrega de paquetes se realizará en los días previos al evento, en una sede aún por anunciar. En experiencias anteriores, la entrega se ha llevado a cabo en centros comerciales de fácil acceso.

Se espera la participación de entre cinco y siete mil personas, cifra que coincide con lo registrado en ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

El atractivo de la Snoopy Run radica en su carácter incluyente. Padres con hijos pequeños, corredores recreativos y dueños de mascotas pueden integrarse sin necesidad de un alto nivel competitivo.

En ediciones pasadas en otras ciudades, también se han sumado recorridos cortos para niños, aunque en Puebla no se ha confirmado esa categoría.

La carrera de este año coincide con los festejos por los 75 años de Peanuts, lo que añade un valor simbólico a la experiencia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora