Connect with us

Local

Alejandra Frausto da inicio a obras en templos dañados por 19S en Atlixco

Published

on

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, informó que iniciaron las obras de reconstrucción en 187 inmuebles de Puebla, que forman parte del patrimonio cultural y que resultaron dañados por los sismos de 2017.

Durante una visita al Templo de San Pedro y San Pablo Benito Juárez, ubicado en Atlixco, Puebla, y con el cual se da inicio simbólico a los trabajos en este, la encargada de la política cultural del país destacó:
“Todos estos templos sufrieron un daño tremendo, pero no se pueden reconstruir con las técnicas modernas, se tiene que reconocer su pasado y reconstruir con las técnicas que empalman con su origen, con las mismas manos que los construyeron -que son nuestros ancestros- se van a reconstruir con la gente de aquí, pero con las técnicas originales. Eso representa un trabajo muy especializado”.

Al recordar que en Puebla se afectaron un total de 781 inmuebles del patrimonio cultural, de los cuales en 591 ya concluyeron obras, con una inversión de 1 mil 444 millones de pesos, explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó el concluir con la reconstrucción en todo el país, por lo que destinó recursos específicos para ello.

Así, los trabajos que se realizarán en ocho estados del país, incluido Puebla, se hacen en conjunto la federación, los gobiernos estatales, los municipios y la comunidad. “Hicimos grandes esfuerzos para que lo burocrático no le ganara tiempo a nada para empezar las obras, y estamos arrancando estas 187 obras en el estado de Puebla que vamos a concluir este año, eso significa que el próximo año la fiesta patronal de julio se va a celebrar en su templo”.

Al hacer uso de la voz, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, reconoció el trabajo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Cultura federal están haciendo por la recuperación del patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017.

“Este patrimonio fue olvidado por años, es hasta que llega el presidente Andrés Manuel López Obrador, en este sentido humanista que tiene muy claro, que este patrimonio no es de los que estamos disfrutándolo sino el de generaciones anteriores y de las que están por venir. Él asume la responsabilidad que tenemos que seguir todos, este patrimonio lo tenemos que cuidar entre todos”.

Destacó el trabajo que se realiza en conjunto, puesto que significa un reto a distintos niveles: “Es un gran reto porque es una infraestructura especializada, no es cualquier cosa, y significa grandes retos de logística, infraestructura y recursos”, y finalizó diciendo: “esta acción se trata de darle a los hijos del pueblo patrimonio, identidad, historia y cultura”.

Al hacer uso de la voz, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, dijo que el Templo de San Pedro y San Pablo Benito Juárez es el corazón cultural del cual se desarrolla la mayor parte de la vida pública de la comunidad y resguarda parte de sus tradiciones, es reconocido por la unión de su gente, la tradición milenaria de su lengua y su tierra.

“Al pie del volcán Popocatépetl, nos presenta como una comunidad que integra lo más profundo del pueblo atlixquense”. Y agregó: “como sociedad reconstruimos porque valoramos nuestro patrimonio, porque su fuerza nos enlaza con el pasado, velamos por la integridad de nuestros templos, edificios y construcciones porque cada uno de ellos nos da identidad y hace más claro nuestro origen”.

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, agradeció el apoyo del gobierno federal para la restauración del templo, “es una obra muy necesitada, muy ansiada, que trabajamos de la mano de la comunidad, para presentarles el proyecto y que todos estuvieran enterados de los pasos que tuvimos que cubrir y gracias al apoyo del presidente de la República, se ve coronado este inicio”.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora