Connect with us

Local

Céspedes: se actuará ante evasión fiscal en gobierno de Barbosa

Published

on

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sentenció que de ser necesario se fincarán responsabilidades contra los responsables por el adeudo fiscal de 722.3 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En entrevista, el mandatario estatal afirmó «que si hay algún tema en donde se esté faltando a la ley tenemos que hacerlo por obligación (fincar responsabilidad)».

Céspedes Peregrina dijo que si el Congreso local considera que es necesario que comparezcan funcionarios por el adeudo al SAT, está en su derecho, y que en su momento se transparenten todas las acciones que se han llevado a cabo.

Además, mencionó que el adeudo fue detectado debido a la notificación que se hace por parte del SAT.
«Es un tema de timbrado y algo que tengo entendido no se hizo en su momento y que dejó de generar este tipo de acciones y condiciones (…) Más de lo que hayamos detectado son temas que nos van notificando por parte de las autoridades competentes y lógicamente en la entrega-recepción se irá viendo lo que vaya saliendo», dijo.

Cabe mencionar que el 2 de junio, la exsecretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro, compareció ante los diputados locales para explicar el caso de Accendo Banco, ya que el gobierno de Miguel Barbosa invirtió más de 600 millones de pesos en dicha institución.

Por este hecho, la exfuncionaria justificó que todos estos movimientos financieros fueron ordenados por el exgobernador Barbosa Huerta.

El 27 de julio Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas del gobierno del estado, reveló que se detectó un adeudo fiscal de 722.3 millones de pesos debido a una diferencia entre el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por concepto de sueldos y salarios entre 2019 y 2020, es decir, durante la administración de Barbosa Huerta; dicho débito tendrá que cubrirse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) antes de que aumente.

Por su parte Estefan Chidiac descartó que los funcionarios estatales involucrados en el caso deban comparecer, ya que “no existe un acto ilegal”, porque no se realizaron “trampas jurídicas”.

Además, el legislador dijo que si las autoridades estatales realizan en tiempo y forma el pago se podría recuperar el 75 por ciento de los recursos, es decir, más de 541 millones de pesos.

Céspedes se pronuncia sobre el actuar del Poder Judicial
En otro punto, el gobernador hizo un llamado al Poder Judicial a que reflexionen en su actuar y que las resoluciones sean apegadas a la ley, esto luego de que dos jueces fueron exhibidos por liberar a presuntos delincuentes durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mencionó que el ejecutivo no tiene injerencia con los otros poderes; sin embargo, es necesario que se haga un análisis para que se revise cuál fue el actuar de los jueces y en qué se basaron para determinar este tipo de acciones.

«Todo el poder judicial reflexione de su actuar, que todo lo que haga, lo hagan perfectamente bien fundamentado en la ley y eso nos permite tener una toma de decisión», apuntó.

El 25 de julio, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Federal, informó que dos jueces del estado de Puebla cambiaron las medidas cautelares de dos presuntos secuestradores, lo cual les permitió salir de prisión.

Respetuoso del regreso del rector de la UDLAP
Con el regreso de Luis Ernesto Derbez Bautista, como rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Céspedes Peregrina señaló que todos son libres de ejercer su derecho mientras se encuentre en el marco de la Ley; sin embargo, no tiene prevista una reunión.

«No tengo opción al respecto, cada uno es libre de ejercer sus derechos, siempre y cuando estén dentro del marco de la ley», afirmó el mandatario. Es así que Céspedes dijo que se actuará ante evasión fiscal en gobierno de Barbosa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras 7 meses de haberse aprobado contrato colectivo de trabajo, líder del SITIAVW enviará a Conciliación el CCT

Published

on

Después de siete meses de haberse aprobado el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Volkswagen de Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) apenas lo enviaráal Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

A través de una circular, el STIAVW que encabeza Hugo Tlalpaninformó a los trabajadores que será el próximo 21 de abril cuando el SITIAVW cumpla con este derecho laboral en la aplicación «#yosoyvolkswagen».

Por otra parte, el contrato de forma física se les estará entregando a los técnicos el día 22 de abril en sus áreas de trabajo, para lo cual les pidieron firmar de recibido, ya que enviarán la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Este proceso fue omitido complemente por el líder sindical Hugo Tlalpan desde el 13 de septiembre de 2024 que se avaló la revisión contractual con 4 mil 195 votos a favor, en el que se aceptó un aumento salarial de 10.5 por ciento.

Ya que el CCT debe ser entregado a los trabajadores entre los meses de octubre y noviembre, pero no fue así y será siete meses después.

Esto ha causado inconformidad entre los trabajadores, pues han pasado siete meses en que el SITIAVW no ha enviado la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Incluso esta fue una de las peticiones de un grupo de trabajadores que ingresaron el pasado 5 de marzo a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Vigilancia y exigir rendición de cuentas a Hugo Tlalpan.

De acuerdo con los sindicalizados, a un año de que Hugo Tlalpantomó la dirigencia del SITIAVW, ha sido opaco en infórmales a los más de 7 mil trabajadores qué se ha realizado con los recursos y el estatus de los bienes que posee el sindicato.

Sobre estas demandas de los sindicalizados, Hugo Tlalpanaceptó públicamente que no ha rendido cuentas a los trabajadores durante su gestión, pero justificó que se debe a la recopilación de información y aseguró que les informará en este mes de abril

Continue Reading

Local

Procesión de Viernes Santo en Puebla, sin Armenta ni Chedraui

Published

on

Durante la edición número 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, destacó la ausencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, así como del presidente municipal, José Chedraui Budib.

El 16 de abril, el titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, había confirmado la asistencia del mandatario estatal; sin embargo, este no acudió debido a compromisos de agenda. En cuanto al alcalde de Puebla, no se emitió información oficial sobre su posible participación.

A pesar de estas ausencias, diversas autoridades del ámbito gubernamental y educativo acompañaron el recorrido encabezado por el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, en el Zócalo de la ciudad.

Entre los asistentes estuvieron Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Economía y Turismo del Estado. También participó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien acudió junto a su esposa.

Las autoridades caminaron junto al contingente encabezado por el arzobispo durante el trayecto que duró aproximadamente dos horas. Al finalizar, regresaron al atrio de la Catedral de Puebla, aunque la secretaria Lira Navarro ya no se encontraba presente en ese momento.

En su mensaje final, monseñor Sánchez Espinosa agradeció el respaldo de las instituciones y organismos que contribuyeron a la organización y logística del evento, entre ellos la UPAEP, el Instituto México, los grupos de scouts y la Guardia Nacional.

“Agradezco al gobernador y a la Guardia Nacional por cuidar de los presentes y de las imágenes que hoy nos acompañaron”, expresó el arzobispo.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron incidentes, personas lesionadas ni extraviadas. Asimismo, se informó que participaron más de 180 mil personas en la tradicional procesión. 

Continue Reading

Local

Continúan sin funcionar parquímetros, infracciones sumaron 410 mil pesos

Published

on

En los tres primeros meses del año el gobierno municipal de Puebla recaudó 410 mil pesos por concepto de infracciones del sistema de parquímetros, a pesar de que el sistema aún no entra en operación e iniciará hasta mayo próximo.

De acuerdo con los Estados Financieros del municipio de Puebla al corte de marzo, los supervisores de Movilidad sancionaron a los poblanos por que los ofendieron o por no registrar su auto en el perímetro de parquímetros.

Asimismo, por estacionarse en espacios no correspondientes y por realizar omisiones en materia de Protección Civil, pero no se especificó el motivo de este concepto.

El saldo total de recurso generado por las infracciones fue de 410 mil 455 pesos, al corte del 30 de marzo.

Multas por mes

Los Estados Financieros dan cuenta de que en enero se recaudaron 214 mil 317 pesos por concepto de sanciones, mientras que en febrero la cifra alcanzó 176 mil 225 pesos y en marzo fue sólo de 19 mil 912 pesos.

Las cantidades vienen específicas en el apartado de multas por la operación de estacionamiento seguro en vía pública.

Parquímetros inician en mayo
El programa de parquímetros entrará formalmente en vigor en mayo próximo, aún falta la instalación de estacionamientos rotativos en los nuevos polígonos, como HuexotitlaVolcanes y los barrios de Santiago y Analco

Los parquímetros funcionarán de la siguiente manera: las primeras tres horas por uso de los cajones del Programa de Estacionamiento Rotativo serán gratuitas y a partir de la cuarta costará 10 pesos; la ejecución del programa aplicará a partir del 1 de mayo de 2025.

En el Centro Histórico y Analco el horario es de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.

Mientras que en los corredores comerciales de Huexotitla, Chulavista, Volcanes y los barrios de El Carmen y Santiago, el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, mientras que el sábado será de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora