Connect with us

Local

Congreso del Estado presenta avances en el Proceso de Consulta a la Ley de Educación, y de Pueblos y Comunidades Indígenas

Published

on

El Congreso del Estado presenta avances importantes en la realización del Proceso de Consulta para las reformas a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas; y la Ley de Educación, afirmó el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López.

El legislador señaló que derivado de las acciones de inconstitucionalidad y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con el objetivo de realizar una consulta previa, libre, informada y de buena fe para reformar estas leyes, así como de recibir opiniones, propuestas y planteamientos por parte de los pueblos y comunidades indígenas, hasta el momento se han efectuado 17 de 19 visitas a pueblos y comunidades indígenas correspondiente a la Etapa Preconsultiva, donde se prevé que el próximo 18 de abril se concluya con el total de visitas programadas de esta etapa en el calendario de trabajo.

Eduardo Castillo dio a conocer que este proceso, donde participan de manera conjunta y coordinada personal del Congreso del Estado, la Secretaría de Educación y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, no se limitará a los artículos declarados inconstitucionales, ya que tendrá un carácter abierto para facilitar el diálogo y la participación de la población.
Para lograr este objetivo, el Proceso de Consulta, consta de las siguientes etapas:

Etapa Preparatoria
Donde la Autoridad Responsable y las Instancias que correspondan, harán llegar toda la información relacionada con las medidas legislativas impugnadas, así como de la relativa a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de Puebla; con el objetivo de sistematizar los datos necesarios para generar las condiciones básicas, que permitan desarrollar el Proceso de Consulta

Etapa Preconsultiva o de actos y acuerdos previos (del 18 de enero al 18 de abril)
Esta etapa se desarrolla de manera participativa, con la realización de 19 foros regionales por Pueblo Indígena, en donde a través del trabajo en plenarias y de mesas con los sujetos consultados se presentará el protocolo y se tomarán acuerdos de sus contenidos y documentos relacionados, a fin de saber si otorgan el consentimiento para la realización del proceso de consulta.

En este sentido, el diputado Eduardo Castillo señaló que hasta el momento se han realizado 17 de 19 visitas a pueblos y comunidades indígenas. Se prevé que el próximo 18 de abril se concluya con el total de visitas programadas en el calendario de trabajo.

San Marcos Tlacoyalco, San Felipe Otlatepec, San Pablito Pahuatlán, Mazatzongo de Guerrero, Chigmecatitlán, Mecapalapa, Zacapoaxtla, Cuautempan, Cuetzalan, Huatlatlauca, Huauchinango, Zoquitlán, Altepexi, Quimixtlan , San Miguel Canoa, Atlixco y Ahuacatlán

Etapa Informativa (del 21 de abril al 12 de mayo)
En esta etapa se llevarán a cabo 7 foros regionales donde se proporcionará a los sujetos consultados toda la información que se disponga respecto de los temas a consultar, a fin de propiciar la reflexión, debate y consenso de las propuestas, donde a través de plenarias y trabajo participativo de mesas, se presentará el protocolo y convocatoria, corregidos y avalados en la etapa anterior de acuerdos previos, para que los representantes indígenas y afromexicanos, lo conozcan, reflexionen y hagan sus análisis iniciales, para tomar acuerdos y llevar esta información a cada una de las comunidades indígenas y afromexicanas representadas y participantes para su conocimiento y reflexión de sus contenidos.

Etapa Deliberativa (del 15 al 19 de mayo)
Se desarrollarán asambleas y reuniones comunitarias para deliberar interna y abiertamente con todas y todos los ciudadanos sus acuerdos, propuestas, observaciones y adhesiones que consideren pertinentes hacer en las leyes en mención.

Etapa Consultiva o fase de diálogo (30 de mayo al 13 de junio)
Se realizará a través de 7 Foros Regionales de Consulta; en la que se recibirán las propuestas, sugerencias, observaciones y contenidos normativos específicos, generados en la etapa anterior – deliberativa- en las mesas de trabajo o que por separado deseen formular los participantes.

Etapa de Seguimiento de Acuerdos (Del 15 de junio al 30 de junio)
Para el seguimiento de los acuerdos y consensos alcanzados en el proceso de consulta, se elegirá una Comisión de Seguimiento que tendrá el objetivo de establecer los diálogos con las instancias de debate y decisión; asimismo, será la encargada de impulsar la deliberación y análisis de las propuestas de Reforma y, en su caso, las reformas a las leyes secundarias que correspondan.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora