Connect with us

Nacional

INE restituye a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo

Published

on

Al restablecer en el cargo a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente consejero de ese órgano, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que ese hecho “contribuye con toda claridad a salvaguardar la autonomía y la independencia del INE”.

En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova mencionó que la mañana de este lunes recibió la notificación de la jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, quien otorgó una suspensión definitiva contra el artículo 17 transitorio del llamado «Plan B» de reforma electoral, y ordenó restituir por tiempo indefinido a Edmundo Jacobo Molina.

Expuso que la resolución judicial no significa una simple restitución de un cargo, sino que reafirma que al Secretario Ejecutivo lo nombra el Consejo General del INE y ningún Poder puede removerlo si no es por un juicio político.

“Con la suspensión definitiva que se le otorgó al secretario ejecutivo del INE, se hace un acto de justicia que restituye en sus funciones a un funcionario probo, honesto y comprometido, a quien el sistema electoral y la democracia le deben mucho.

“Este acto es mucho más que un simple acto de restitución, porque sus derechos le fueron violentados por un poder del Estado mexicano de manera inconstitucional. Este suceso contribuye también con toda claridad a salvaguardar la autonomía y la independencia del INE”, dijo Córdova Vianello.

Explicó que la resolución de la juez, respecto del artículo transitorio del “Plan B” de reforma electoral, ordenó mantener las cosas en el estado que se encontraban antes de la entrada en vigor de la reforma, y advirtió que la misma, a primera vista, “apuntan a su inconstitucionalidad, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que las leyes privativas están prohibidas por el artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Lorenzo Córdova explicó que apenas recibió la notificación judicial esta mañana, giró oficio a Edmundo Jacobo Molina para pedirle que se presentara al instituto para retomar sus atribuciones.

El consejero presidente indicó que también instruyó a Roberto Heycher Cardiel Soto, quien había sido nombrado como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, que retome su encargo como Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Un primer paso para restaurar la regularidad constitucional: Edmundo Jacobo
Al tomar nuevamente posesión del cargo, Edmundo Jacobo afirmó que la resolución lo compromete y anima “a seguir trabajando por la democracia”.

Edmundo Jacobo consideró que las personas integrantes de los órganos estatales “estamos únicamente de paso”, y afirmó que “México es un país de instituciones”.

“Es un primer paso para restaurar la regularidad constitucional en nuestro país. (…) Estamos ciertos que en ese mismo sentido abonará el pronunciamiento de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los juicios que se encuentran pendientes de ser resueltos, lo cual esperamos pueda ocurrir en los siguientes días, a fin de brindar certeza y seguridad jurídicas en relación con la disposición transitoria que fue objeto de impugnación.

“No son simples controversias jurídicas contra la permanencia en el cargo, tiene que ver con la concepción del Estado mexicano como un Estado de derecho en el que se respeten las competencias conferidas por la Constitución a los órganos primarios del Estado previstos en la misma».

“La Constitución es el pacto político que nos hemos dado y el instrumento fundamental para resolver las diferencias de manera civilidad y racional. Quebrantar abiertamente las disposiciones constitucionales, o lo que es peor, simular su vigencia, sin que nuestras acciones se ajusten a ellas, solamente erosiona progresivamente la función social del derecho y nos acerca peligrosamente a la ley del más fuerte con las altas dosis de arbitrariedad que eso significa”, dijo Jacobo Molina.

Finalmente, respecto al proceso en marcha para nombrar a cuatro nuevos consejeros del INE, dijo que “sólo quienes carecen de lealtad democrática pueden apelar anticipadamente al azar por encima del consenso político para la definición de tan altos y relevantes cargos”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora