Connect with us

Local

Presentan en el Congreso del Estado decreto para que Ayuntamientos accedan a créditos bancarios

Published

on

Los miembros de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura del Congreso del Estado presentaron una iniciativa de decreto donde se establecen los criterios para que los Ayuntamientos gestionen y contraten financiamientos con instituciones de crédito en lo que resta de su administración.

En sesión ordinaria de Pleno, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de decreto con la cual se renueva el acuerdo aprobado en diciembre de 2021 para que los Ayuntamientos contraten financiamientos. En la propuesta se detalla que pueden utilizar como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

La iniciativa de decreto plantea que los recursos obtenidos del financiamiento deben destinarse a inversiones públicas productivas, consistentes en obras, acciones sociales básicas y/o inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, así como en las zonas de atención prioritaria, en rubros como agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la diputada Karla Martínez Gallegos presentó dos iniciativas, la primera plantea modificaciones al artículo 108 de la Constitución Política del Estado, y la segunda cambios a los artículos 45 y 15 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; el objetivo es que se procure que por lo menos el 51 por ciento de las adjudicaciones en el sector público sean en favor del comercio e industria local, siempre que se garanticen las mejores condiciones en términos de la legislación aplicable.

La iniciativa para modificar la Constitución fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mientras que la propuesta para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal será analizada en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Por su parte, el diputado Eduardo Alcántara Montiel propuso reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado y al Código de Instituciones y Procesos Electorales, con la finalidad de establecer los mecanismos para concretar gobiernos de coalición, derivados de las asociaciones electorales que suscriban los partidos.

Entre las disposiciones, destaca que, en el ejercicio de los gobiernos de coalición, el reconocimiento de las y los ciudadanos por cada partido político que haya propuesto para el desempeño de cargos públicos en Secretarías, dependencias de Gobierno o equivalentes, que se hayan referido en los convenios de gobiernos de coalición de los que formen parte. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

PROMUEVEN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL
Ante el Pleno de la LXI Legislatura, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa de reforma a la fracción VII del artículo 29 de la Ley Estatal de Salud para establecer que, en el derecho a la protección de la salud, se considerarán servicios básicos los relacionados con la prevención y el control de enfermedades auditivas y visuales. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

En su momento, el diputado José Miguel Huerta Rodríguez presentó una iniciativa de reforma a la fracción III del artículo 30, el 79 y 80 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para establecer que en la infraestructura productiva del campo se debe considerar la construcción de caminos saca cosechas. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

Por su parte, la diputada Nora Merino Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la fracción IV del artículo 10, el primer párrafo y las fracciones VIII y IX del artículo 91 y la adición a la fracción X del artículo 91 de la Ley de Educación, para que las autoridades educativas promuevan y difundan la necesidad de prevenir, atender y erradicar la violencia en el noviazgo y la violencia de género. La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación.
PRESENTAN EXHORTOS PARA FOMENTAR LA DONACIÓN, EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS Y LA SEGURIDAD
En Tribuna, el diputado José Antonio López Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Bienestar y de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, a los 217 Ayuntamientos, así como a las y los diputados, a dotar de ingresos al Banco de Alimentos Cáritas Puebla, a fin de abonar en su labor y, en consecuencia, disminuir el desperdicio de alimentos, así como fomentar la donación. La propuesta fue turnada a la Comisión de Bienestar para su análisis y resolución procedente.

El diputado Iván Herrera Villagómez presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Puebla a que ejerza de manera responsable los recursos con los que cuenta la capital. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales.

En tanto, la diputada Nancy Jiménez Morales presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado a que refuerce e implemente acciones de manera coordinada con la Guardia Nacional, así como con los Municipios de Libres, Cuyoaco, Tlatlauquitepec, Zaragoza, Atempan, Chignautla y Teziutlán, en la Carretera de Cuota Virreyes-Teziutlán. La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública.

En asuntos generales, la Mesa Directiva dio cuenta del informe de la titular de la Auditoría Superior del Estado y de la iniciativa de la diputada Aurora Sierra Rodríguez para modificar el artículo 146 de la Ley Estatal de Salud; fue turnada a la Comisión en la materia.

Asimismo, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Tehuacán a hacer eficiente y regularizar el servicio de limpia en el municipio, asimismo, que se garanticen condiciones adecuadas para los trabajadores. La propuesta fue turnada a la Comisión de la Asuntos Municipales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas

Published

on

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui Budib, impulsó la aplicación Puebla Brilla, una herramienta tecnológica diseñada para que la ciudadanía reporte luminarias con alguna falla de forma fácil, rápida y segura.

La aplicación fue puesta en marcha como parte de la estrategia Puebla Brilla, la cual está disponible para su descarga en sistemas Android y iOS.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
A través de Puebla Brilla, las personas pueden informar sobre lámparas apagadas; prendidas durante el día o intermitentes; así como postes caídos, dañados o sin luminaria, para que se les brinde atención.

Para emplear la aplicación es necesario hacer el registro del usuario, después se deberá ingresar la ubicación de la luminaria y/o el número de poste de la misma, lo que permitirá al personal de alumbrado público localizarla de manera más eficiente.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
Posteriormente, es necesario elegir el tipo de falla e ingresar una fotografía de la lámpara como evidencia para mayor precisión y finamente se concluye enviando el reporte.

Continue Reading

Local

Catean anexo en Coronango y hallan restos humanos

Published

on

Restos humanos fueron localizados al interior de un inmueble ubicado sobre la privada 16 de Septiembre Sur, en el barrio El Tepeyac del municipio de Coronango. Aunque el hallazgo ocurrió la tarde-noche del 17 de junio, fue confirmado hasta este viernes.

El inmueble, que presuntamente operaba como anexo, pertenece a Federico N., conocido como ‘El Patuleco’, quien fue detenido el 10 de junio. El sujeto enfrenta al menos 15 carpetas de investigación por diversos delitos.

La propiedad, de dos niveles, cuenta con fachada de ladrillo y un zaguán en colores verde y negro. Actualmente, se encuentra asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

Fuentes cercanas informaron que durante el cateo realizado por las autoridades se habrían localizado restos correspondientes a por lo menos 10 personas. En el sitio se observó tierra removida, lo que sugiere que se utilizó maquinaria especializada para las labores de búsqueda.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de los restos, y se espera que la FGE emita información oficial en las próximas horas.

Federico estaría vinculado a la desaparición de al menos 10 personas
Federico N., alias ‘El Patuleco’, fue detenido a inicios de junio del presente año.

Las autoridades lo señalan como probable responsable de actividades relacionadas con el narcomenudeo, así como con la desaparición de más de 10 personas en los municipios de Coronango, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Puebla capital.

Según reportes, lideraba un grupo delictivo que operaba mediante mecanismos de explotación y reclutamiento.

También señalaron que algunas personas con problemas de adicción, que acudían como «clientes», posteriormente desaparecían. Estos señalamientos aún están bajo investigación.

Detienen a dos mujeres presuntamente vinculadas con ‘El Patuleco’
El 22 de junio, dos mujeres —madre e hija— fueron detenidas en la colonia Tepeyac, en Coronango. De acuerdo con información oficial, ambas estarían relacionadas con Federico N.

Las detenidas fueron identificadas como Carla N., de 38 años, y una adolescente de 17. La detención ocurrió durante patrullajes implementados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).

Ambas viajaban en una motocicleta negra con amarillo que portaba un permiso provisional expedido en Guerrero. Durante la inspección, las autoridades les aseguraron diversos envoltorios con presuntas drogas —entre ellas marihuana y cocaína—, así como dinero en efectivo.

Trasciende presunta lista de víctimas
En redes sociales se difundió una lista con nombres de personas que podrían estar relacionadas con el hallazgo en el inmueble asegurado. Ocho de esos nombres corresponden a personas con ficha de búsqueda activa por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

Hasta ahora no se ha confirmado que los restos hallados pertenezcan a estas personas. Todas ellas son originarias de San Pedro Cholula y Coronango.

En entrevista con e-consulta, la madre de Luz Elena —una de las personas mencionadas en dicha lista— indicó que no ha recibido información oficial por parte de la Fiscalía.

Señaló que tiene conocimiento del listado difundido en redes sociales, pero hasta el momento no fue notificada formalmente por ninguna autoridad.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla entrega 79 mil tarjetas SIM por 90 mdp

Published

on

El Gobierno de Puebla entregó 79 mil tarjetas SIM a estudiantes de la entidad para que tengan acceso a internet por los próximos cinco meses.

La tarde de este viernes en el Centro de Convenciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la entrega a jóvenes de 15 a 29 años de edad.

«Nosotros estamos haciendo nuestra tarea, ¿Que estamos haciendo?, les estamos acercando herramientas en Puebla. Este programa vale 90 millones de pesos pero ustedes valen todo, invertiríamos todo lo que costó el Museo Barroco, que querían pagar 14 mil millones de pesos si fuera útil, para que la generación de cristal se convierta en la generación de acero», expuso.

De acuerdo con el gobernador, este programa tuvo un costo de 90 millones de pesos y estará disponible hasta el próximo 31 de diciembre.

Es decir, mensualmente cada chip tendrá un costo promedio de 227 pesos para la administración estatal y los jóvenes tengan acceso a internet.

La convocatoria de las Becas de Conectividad para el Bienestar señalan que los jóvenes de municipios o localidades con pobreza, marginación o rezago social tendrán cinco gigabytes de datos móviles.

También estas tarjetas SIM permitirán que los jóvenes tengan redes sociales ilimitadas, exceptuando aplicaciones como YouTube y TikTok.

Asimismo, tendrán llamadas y mensajes SMS ilimitados si se comunican con un chip del mismo programa y en caso de ser otro número sólo tendrán mil 500 minutos de llamadas y 250 mensajes de texto.

De igual manera tendrán acceso a plataformas científicas y librerías digitales, en las que podan consultar más de 4 mil libros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora