Connect with us

Entretenimiento

Impresionante fumarola del Popocatépetl de esta mañana

Published

on

La mañana de este jueves, el volcán Popocatépetl lanzó una espectacular fumarola.

La explosión del Popocatépetl se registró a las 7:08 horas con una columna eruptiva que se elevó a 2 kilómetros sobre el cráter.

Cabe destacar que en las últimas 24 horas, se detectaron 128 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Especialistas niegan que fuera un meteorito; aquí lo ocurrido en CDMX y Edomex

Published

on

Especialistas en astronomía detallaron y explicaron de qué se trató el cuerpo celeste que apareció esta madrugada en el cielo de la Ciudad de México, Estado de México  y otras zonas del Valle de México.

Luego que cientos de personas reportaron una luz brillante en el cielo despejado a las 3:46 de la madrugada y que fue descrito como un fenómeno espectacular, el instructor de astronomía, Pablo Lonnie Pacheco, especialista en el tema explicó a detalle de qué se trató.
“No se vio un asteroide, ni un meteorito. Tampoco fue el cometa. Fue un bólido”, escribió en sus redes sociales.

Su explicación fue clara y descrita paso a paso para que los internautas conozcan a detalle lo que percibieron esta madrugada:

“En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se desplaza a cerca de 30 km/segundo barriendo un espacio que no está del todo vacío. En su camino se cruzan partículas dejadas atrás por *cometas* y *asteroides*, cuerpos del Sistema Solar, es decir, que también orbitan al Sol.

Los *cometas* contienen mucho hielo y polvo, y típicamente proceden de los confines lejanos del Sistema Solar.

¿Qué son los asteroides?

Lonnie Pacheco, señaló que los *asteroides* son rocosos y metálicos, y son más abundantes por dentro de la órbita de Júpiter.

Estas partículas que tienen el potencial de cruzarse con la Tierra se llaman *meteoroides*.

¿Cuántos meteoroides impactan a la Tierra?

El científico detalló que se estima que cada día impactan a la Tierra entre 40 y 50 toneladas de meteoroides. La mayoría de los meteoroides son granos de arena muy pequeños y al interactuar con las capas altas de la atmósfera, dibujan estelas luminosas muy breves que llamamos *meteoros*. Muchos meteoros se encienden desde gran altura, los más altos entre 120 y 150 km sobre el nivel del mar y generalmente se apagan antes de llegar a los 60 km de altura.

Si los relacionamos con la Tierra, estos meteoroides se desplazan a una velocidad de entre 10 y 75 km/s. A esas velocidades, el impacto con el aire genera una resistencia como si el meteoroide hubiera golpeado contra un sólido y se frena bruscamente.

El paso del meteoroide y su choque con las capas de la atmósfera arranca electrones, y la interacción de estos electrones libres excita el aire y lo vuelve luminoso. Lo que vemos es aire *ionizado*. Un ejemplo es como el neón de los anuncios luminosos, que brilla cuando es sometido a un flujo eléctrico. Igual aquí: el nitrógeno y oxígeno de la atmósfera terrestre que se ioniza y se vuelve luminoso por un instante. Otro ejemplo de aire ionizado, son las auroras.

NO FUE UN METEORITO

El divulgador de eventos celestes, ahondó en el tema y mencionó: Al ver la estela luminosa NO estamos viendo un “meteorito”: a la distancia que se produce y con un tamaño tan pequeño, es imposible que veamos la partícula encendida. Reitero: lo que estamos viendo es un rastro de aire atmosférico excitado, que rápidamente se estabiliza y se apaga.

Se llama *meteorito* al fragmento que ha sobrevivido hasta su impacto en la superficie del planeta, si bien la mayoría terminan perdiéndose en el mar.

Los meteoros liberan mucha energía en el breve proceso y los meteoroides generalmente se terminan por pulverizar completamente, quedando solo humo, reducidos a cenizas sutiles, cuyas partículas quedan suspendidas en el aire. Es común que los meteoros se apaguen por encima de los 40 km de altura. Por otro lado, cuando las partículas son más grandes o se desplazan a mayor velocidad, llevan más inercia y pueden interactuar con la atmósfera penetrando más profundamente. El meteoro resultante es mucho más grande, largo y brillante, superando el brillo de todas las estrellas y tan brillante o más que Venus, el lucero de la mañana. Es entonces que el fenómeno recibe el nombre de *bólido*.
Velocidad a 3 kilómetros por segundo

Si algún fragmento del meteoroide ha sobrevivido, sin destruirse, hasta los 15 o 20 km de altura, su velocidad se habrá reducido muchísimo, a menos de 3 o 4 km/s y a esa velocidad el meteoroide ya no puede excitar más la atmósfera y entonces, en el resto de la caída, reduce aún más su velocidad y empieza a disipar su calor en el aire, enfriándose

La percepción de que los “meteoritos” llegan hasta el suelo envueltos en una bola de fuego es típica de las películas de fantasía y *no corresponde con la realidad*. El impacto en la superficie de la Tierra acontece a una velocidad de alrededor de 300 km/hora. Esto es menos de 0.1 km/s, de manera que, si bien puede romper un vidrio o abrir un hueco en el tejado, ya no transporta energía suficiente como para producir un cráter.

Solo los fragmentos de asteroide o cometa que posean un diámetro mayor a 30 metros tienen el potencial de llegar intactos hasta el suelo y estallar, produciendo un cráter, pero en la historia reciente aún no hemos visto algo similar.

El fragmento responsable del evento de esta madrugada tal vez no haya llegado siquiera a medir un metro.

Información valiosa sobre el origen del Sistema Solar

El especialista añadió que, si se recupera un meteorito tras el impacto, suele estar frío y debe ser manejado cuidadosamente, idealmente guardado en un frasco de vidrio esterilizado, pues contiene información valiosa sobre el origen del Sistema Solar.

Aunque aún no se ha determinado el lugar exacto donde podrían haber caído fragmentos, el sonido parecido a un trueno y la vibración sugieren que el meteoroide estalló en capas densas de la atmósfera, generando una onda de choque similar a la de un relámpago. Medir el tiempo entre la luz y el sonido puede ayudar a estimar su distancia.

También mencionó un fenómeno raro: El sonido electrofónico, que ocurre cuando las ondas de radio del bólido hacen vibrar objetos cercanos, generando un zumbido perceptible al mismo tiempo que se ve el meteoro, ya que esas ondas viajan a la velocidad de la luz; finalizó el especialista.

¿Quién es el doctor Pablo Lonnie Pacheco?

Es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, (astronomos.mx) y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube, puedes contactarlo en pablolonnie@yahoo.com.mx.

Continue Reading

Entretenimiento

Gobierno de la Ciudad invita a la tercera edición de la Noche de Museos

Published

on


El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que este sábado 19 de abril se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de Museos, que contará con la participación de 26 museos, recintos y parques ubicados en la ciudad de Puebla y municipios del estado como San Pedro CholulaTeziutlán y Zacatlán.

Además, resaltó que esta edición se realizará en el marco del Festival Sacro, que ofrece actividades culturales para los locales y visitantes que lleguen a la ciudad.

Con la incorporación de Plataforma x COMIC, recinto que promueve el diseño y la innovación, el secretario Oropeza Casasdestacó que la tercera edición amplía su oferta con la recepción en este sitio, donde los interesados tendrán información del sentido de este lugar, con 30 diseñadores locales y equipo de cinco universidades que serán los anfitriones para presentar el proyecto a los asistentes.

Además, agregó que esta edición buscará llevar a miles de poblanos a los recintos, para incrementar los 140 mil que se han registrado en las seis ediciones que ha organizado esta administración.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Economía y Turismorecomendó a visitantes y turistas aprovechar las actividades de Semana Santa que se han programado en el Festival Sacro, como el recorrido gratuito por el Viacrucis guiado en la zona de El Calvario.

En este recorrido, la gente podrá conocer 12 de las 14 capillas que integran el itinerario, y que estarán abiertos de 18:00 horas a 19:30 horas, los días martes 15 y miércoles 16 de abril, partiendo del atrio del Templo de San Francisco.
A su vez, Luis Rodrigo González Delezé, coordinador Ejecutivo de Plataforma x COMIC, confió en que, tras su visita, este sitio se convierta en un tema de conversación en Puebla, que enriquezca la oferta cultural de la ciudad y de apreciación del diseño en toda su variedad de formas.

Mientras que José Triana, vocal de Canirac Puebla invitó a visitantes y turistas a degustar la gastronomía de Cuaresmaque han impulsado los empresarios del sector en esta temporada, pues aunque no es una ciudad costera, el municipio de Puebla cuenta con mariscos frescos, recetas deliciosas y personal que prepara exquisitos platillos.

Continue Reading

Entretenimiento

San Andrés Cholula recibirá 13 mdp del programa “Obra Comunitaria”

Published

on

Por lo menos 13 millones de pesos serán destinando al municipio de San Andrés Cholula para el programa estatal “Obra Comunitaria Por Amor a Puebla”, al momento se han registrado 15 proyectos.
Así lo dio a conocer, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, quien precisó que el gobierno municipal está trabajando de la mano con las y los ciudadanos, así como de los inspectores, el delegado de la reserva Territorial Atlixcáyotl, presidentes auxiliares para conformar los Comités para el Bienestar y presentar los proyectos.
“Sabemos que esto lleva un orden, un procedimiento, y en este momento estamos en espera de presentar los proyectos; al momento vamos 15 proyectos”, destacó, la alcaldesa de San Andrés Cholula.
El recurso de este programa, dijo, se puede invertir para escuelas, iglesias, “hay de todo, varía mucho, va desde el mejoramiento de parquecitos, construcción de banquetas, estamos en espera de tener todas las bases de datos para que se entregue”.
El gobierno estatal, informó, ya le compartió a la administración municipal que estarán generando 13 millones de pesos en cuanto al programa de “Obra Comunitaria Por Amor a Puebla”, en el municipio sanandreseño.
Es importante señalar que la Secretaría de Bienestar federal dio a conocer que el programa de Obra Comunitaria permitirá la atención focalizada de las seis carencias sociales como rezago educativo, acceso a servicios de salud, a la alimentación, a la seguridad social y a la calidad de los espacios de vivienda.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora