Connect with us

Local

Arcos de seguridad en entradas y salidas de la ciudad de Puebla

Published

on

Los arcos de seguridad estarán en las entradas-salidas y principales vialidades del municipio de Puebla, proyecto que podría comenzar a operar en 2023 con una inversión de 50 millones de pesos, así lo informó la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), María del Consuelo Cruz Galindo.

La encargada de la seguridad en el municipio detalló en entrevista que esta nueva estrategia servirá para identificar vehículos que estén relacionados con algún acto ilícito.
Indicó que será un cerco de video vigilancia en las entradas y salidas de la ciudad y principales avenidas, el cual estará conectado a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI).

Cruz Galindo explicó que la finalidad es que a través de esa plataforma se pueda hacer un sistema integral de monitoreo que permita la lectura de placas y rostros para que puedan atender los llamados de emergencia y se tenga un registro de quién entra y sale de la capital poblana.

“Los arcos de seguridad ya los tenemos previstos en los accesos a la ciudad y en vialidades primarias donde se realiza el mayor flujo vehicular para poder tener control y rutas de seguimiento; se hizo un estudio con base a la incidencia con base a los accesos y también con el sistema que ya se tenía en el sistema tecnológico de cámaras detectoras para poder complementar; es todo un estudio en donde todo se genera, las rutas, y no pueden ser interrumpidas”, expuso.
¿Dónde podrían ser colocados los arcos de seguridad?
En el municipio hay al menos 31 vialidades primarias en las que destaca: Prolongación Reforma, Bulevard Forjadores, Avenida 16 de Septiembre, Avenida 11 Norte-Sur, Diagonal Defensores de la República, Avenida Juárez, Teziutlán Norte, 15 de mayo, Bulevar San Felipe, Avenida Revolución (25 Oriente-Poniente), Bulevar Ejercito Oriente-Calzada Ignacio Zaragoza, Bulevar Norte, Bulevar Hermanos Serdán, Bulevar Aarón Merino Fernández, Xonacatepec, Avenida 16 Oriente.

Así como Bulevar Cadete Vicente Suarez, Circuito Juan Pablo II, 24 Sur, 14 Sur, Bulevar 5 de Mayo, Avenida Fidel Velázquez, Bulevar Esteban de Antuñano, Bulevar Niño Poblano, Bulevar Municipio Libre, Calzada Zaragoza, Avenida 31 Poniente, Bulevar Atlixco, Bulevar Carmen Serdán, Avenida Nacional, Bulevar Carlos Camacho Espíritu.

Por lo anterior, los arcos podrían ser instalados en alguna de las mencionadas vialidades, sin embargo, será hasta el 2023 cuando la Secretaría de Seguridad detalle en donde serán colorados.

Sustituirán programa de ventanas ciudadanas
En otro punto, la secretaria de Seguridad mencionó que, para el siguiente año, se tiene programado lanzar el programa de “Componente de Proximidad”, el cual sustituirá al sistema de video-vigilancia en colonias, conocido como “ventanas ciudadanas” —implementado en la administración de Luis Banck Serrato.

Dijo que buscarán instalar cámaras de video-vigilancia en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares con mayor incidencia delictiva.

“Es un proyecto que comprende la instalación de una tercera plataforma donde se sustituye las ventanas ciudadanas y donde se hace una adquisición de tecnología de punta con cámaras que pueden tener con el sistema de video-vigilancia y que serán instalados exactamente en los puntos en donde la ciudadanía tenía sus cámaras de ventanas ciudadanas esto para poder cubrir la necesidad», dijo.
Es de mencionar que, de acuerdo con el último reporte de la SSC en la capital existen 1 mil 792 ventanas ciudadanas y el 55 % (985) no funcionan; el 27 % (483) prende la cámara, pero no transmite calidad de imagen; el 10 % (179) estaban vandalizadas y del 8 % (143) no fue posible verificar el estado de funcionamiento en que se encuentran.

Con los arcos de seguridad y el programa «Componente de Proximidad», se espera mejorar la seguirida en la ciudad de Puebla.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora