Connect with us

Local

La BUAP previene y sanciona la violencia contra las mujeres

Published

on

Consciente de la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres, la BUAP impulsa nuevas formas de convivencia, atiende, previene y sanciona la violencia de género, a través de acompañamiento psicológico y de acciones jurídicas inmediatas, sostuvo la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25N, refirió que no es normal aceptar una conducta que daña a este sector de la población. “Todos podemos trabajar en este objetivo, desde casa e incluso desde las aulas”.

“Todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria desempeñan un papel fundamental en este tema. Tenemos la gran responsabilidad de frenar esta situación, hablar con los implicados y orientar a las víctimas. Queremos darles certeza de que en cuanto denuncien en los medios establecidos serán atendidas. No las vamos a revictimizar; al contrario, siempre las vamos a acompañar y orientar”, señaló la doctora Cedillo Ramírez.

En esta directriz se realizó el programa institucional del 25N “¡Únete! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, con 106 actividades diversas para visibilizar y tratar de erradicar la violencia de género, las cuales fueron organizadas por siete dependencias administrativas, 10 unidades académicas, dos complejos regionales y cuatro preparatorias.

Al dar cuenta de las acciones realizadas en el último año por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE), su titular María del Carmen García Aguilar informó que esta dependencia atendió a 336 personas en proyectos y procesos académicos en torno al tema, a 181 en gestión administrativa y 48 en el aspecto emocional, así como a 60 unidades académicas.

Se llevaron a cabo 33 proyectos de retribución social de Conacyt, cinco congresos nacionales y uno internacional, coloquios, jornadas de salud y género, programas de radiodifusión, tres campañas, cápsulas informativas y un manual de lenguaje inclusivo, entre otras labores.

García Aguilar consideró que para conformar una cultura de paz “se necesitan unir esfuerzos, dar continuidad a las acciones y abrazar estas causas. Caminemos hacia una cultura universitaria inclusiva y libre de violencia”.

En su intervención, Miriam Olga Ponce Gómez, titular sustituta de la Oficina de la Abogada General, dio a conocer las funciones de esta dependencia en cuanto a atención de actos que constituyan conductas de discriminación y violencia de género en la comunidad universitaria. Asimismo, dio a conocer las acciones de prevención, sanciones y el procedimiento para la atención de solicitudes de estudiantes y para personal académico y no académico.

Finalmente, leyó la Declaratoria contra la Violencia de Género y la Violencia contra las Mujeres en la BUAP conformada por 12 puntos, entre estos impulsar ambientes de igualdad mediante campañas de inclusión social, garantizar una estancia digna a personas trans y de identidades no binarias, fomentar una cultura de denuncia y apoyar la investigación inter y multidisciplinaria sobre temas de violencia.

Por su parte, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario, afirmó que a través de un programa institucional la Máxima Casa de Estudios en Puebla desea poner fin a la violencia de género e impulsar sinergias para promover ambientes de respeto en la institución y fuera de esta. “Seamos agentes positivos de cambios y construyamos nuevas formas de convivencia”, sostuvo.

En el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria también se dieron cita el defensor de los Derechos Universitarios, José Francisco Ávila Caso; la coordinadora de Igualdad de Género, Rosa Isela Ávalos Méndez, así como diversos funcionarios universitarios, estudiantes, docentes y personal administrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora