Al encabezar la declaratoria y arranque de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseveró que desde el primer momento en que asumió las riendas de la administración estatal, de manera frontal e integral, son atendidas las mujeres víctimas de violencia.
Necesario sumar fuerzas contra la violencia de género
Acompañada, entre otras personas, de las titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Leticia Martínez Cerón y Maricruz Cortés Ornelas, respectivamente, informó que a un año de gobierno no solo reciben reportes sobre esa situación, sino que la combaten frontalmente al brindar atención especializada, salvaguardan la integridad de las víctimas y principalmente atienden las causas que la generan.
Marisa Boullosa visitará Tlaxcala
En las instalaciones del Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, reconoció que tienen pendiente atender problemas estructurales cuyo origen es la discriminación y los estereotipos que por décadas permearon en la sociedad, pero aseveró que la entidad vive un momento histórico e inédito al ser parte imprescindible de los cambios que ha transformado la vida pública, resultado de la lucha de mujeres que por muchos años alzaron la voz.
Ante la presencia de Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y de Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, reafirmó su compromiso a favor de los derechos de las mujeres y para combatir la violencia, un flagelo con múltiples expresiones que de manera sistemática restringe las libertades para tomar decisiones y participar en los problemas que las afectan.
Hoy nos sumamos al llamado de la no violencia contra las mujeres… quiero trabajar todos los días para seguir construyendo un mundo libre de discriminación, de violencia y de desigualdad para las mujeres, trabajar para garantizar su atención y su capacitación laboral, expresó.
La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la declaratoria y arranque de los 16 días de activismo. | Mizpah Zamora
CAPACITAMOS EN EMPATÍA Y SENSIBILIDAD: TSJE
Por su lado, Maricruz Cortés Ornelas, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, indicó que la violencia en contra de mujeres y niñas sigue siendo la violación a los derechos humanos más generalizada en el mundo, pero aclaró que es posible prevenirla a través de un cambio en las políticas públicas y que mejor que se han impulsadas por mujeres comprometidas.
Indicó que es obligación del Estado proteger a las mujeres de la violencia en su contra, por lo que informó que en el Judicial capacitan de forma permanente a jueces y juezas y al personal, para que puedan ser empáticos y sensibles en la atención a mujeres víctimas de violencia para otorgar el trato digno.
Despliega seguridad pública de Huamantla operativo especial durante el “Buen Fin”
FUNCIONARIOS DEBEN DAR TRATO DIGNO: CEDH
En su oportunidad, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sostuvo que las autoridades y los funcionarios que tengan contacto con mujeres o niñas víctimas de violencia, están obligadas a brindar un trato digno y adecuado.
Lamentó que sigan siendo naturalizadas las conductas de violencia y que haya en la entidad una falta de conocimiento para que las mujeres puedan solicitar medidas de protección.
Hoy, gran baile sabatino en la Feria de Tlaxcala con “Grupo Censura”, “Grupo New Hits” y más
“La sociedad civil organizada ha participado al informar a las mujeres sobre los diversos mecanismos legales para tomar sus derechos, pero la omisión y el no actuar de las autoridades y de los servidores públicos constituye una violación a los derechos humanos de niñas y mujeres que solicitan la protección del estado”, expresó
Hoy nos sumamos al llamado de la no violencia contra las mujeres… quiero trabajar todos los días para seguir construyendo un mundo libre de discriminación, de violencia y de desigualdad para las mujeres, trabajar para garantizar su atención y su capacitación laboral”menciona la gobernadora Lorena Cuéllar
Superan primera fase 43 aspirantes al ITE
16 DÍAS de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional de lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas iniciada en 1991 a propuesta del Centro para el Liderazgo Global de Mujeres y desde 2008 apoyada por Naciones Unidas.
La titular de la CEDH lamentó que sigan siendo naturalizadas las conductas de violencia y que haya en la entidad una falta de conocimiento para que las mujeres puedan solicitar medidas de protección.