Connect with us

Nacional

Gobierno de México lamenta derrota de Gerardo Esquivel para presidir el BID

Published

on

Este domingo, el mexicano Gerardo Esquivel no logró el objetivo de ser elegido como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pues en su lugar, los votos mayoritarios recayeron en el brasileño Ilan Goldfajn, lo cual no fue bien visto por el Gobierno de México.

A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda criticó la elección del brasileño para estar al frente del BID por los próximos cinco años, en sustitución del estadounidense Mauricio Claver-Carone, quien fue destituido por conflictos de interés.

“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos.

“Agradecemos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel, por dos países de Latinoamérica. Muchas Gracias”, expresó Hacienda en el comunicado.

Ilan Goldfajn: ¿Quién es el nuevo presidente del BID que derrotó al mexicano Gerardo Esquivel?
El brasileño Ilan Goldfajn fue elegido nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (AP Photo/Jose Luis Magana, File)
Ilan Goldfajn fue propuesto por el presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien le pasará la estafeta de su país a Lula Da Silva.

Gerardo Esquivel reconoce su derrota
El candidato mexicano propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Esquivel, reconoció el triunfo y las capacidades del brasileño para encabezar al BID.

“Tengo el gusto de conocer a Ilan desde nuestros tiempos de estudiantes de posgrado en Cambridge y sé que es una excelente persona, con un gran bagaje técnico y una amplia experiencia, lo que le permitirá tener un buen desempeño al frente de BID”, publicó en sus redes sociales.

“Confío en que durante su gestión, el nuevo presidente podrá retomar los temas y la visión que propuse durante estos días para beneficio de la región en su conjunto. El BID es mucho más que una institución financiera y la visión del desarrollo debe ser integral”, añadió.

El BID elige a Ilan Goldfajn para la presidencia
Con la visión de hacer del BID la institución multilateral más importante en la región, el próximo 19 de diciembre será cuando inicie funciones como nuevo presidente Ilan Goldfajn con tres grandes prioridades para su gestión: combatir la pobreza, el cambio climático e impulsar la inversión y financiamiento en infraestructura para el desarrollo.

“Financiar inversión en infraestructura, tanto física como en conectividad digital y poder atraer dinero privado para complementar los recursos públicos y del BID”, dijo.

“Ser la institución multilateral más importante de la región y enfocarse en tres prioridades: reducir la pobreza y desigualdad; combatir el cambio climático y trabajar en la adaptación y resiliencia sobre todo de los países más expuestos a desastres naturales e incentivar la inversión en infraestructura, junto con el liderazgo de su experiencia internacional y local en el sector público y privado, sin ninguna afiliación partidista”, es como resumió su plan de trabajo Ilan Goldajn, todavía como candidato, en una mesa de discusión entre los cinco aspirantes a la presidencia del BID, organizada el viernes 18 de noviembre por The Adrienne Arsht Latin America Center at the Atlantic Council.

Al terminar la Asamblea de Gobernadores del BID, convocada para la elección este domingo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó su posicionamiento en el que destaca el papel del BID en la promoción del bienestar económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.

“Estados Unidos espera trabajar con el presidente Goldfajn para implementar el conjunto de reformas que los accionistas han establecido para impulsar el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente; crecimiento liderado por el sector privado; ambición climática; y mejorar la eficacia institucional del BID”, señaló Janet Yellen en su comunicado.

El presidente electo acordó junto con la Asamblea de Gobernadores, tomar el cargo el próximo 19 de diciembre, dando un casi un mes para la transición de la presidencia interina ocupada por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón y para él preparar su salida del Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde desde el 3 de enero ocupa el cargo de director del Hemisferio Occidental.

“El mayor desafío que enfrentará como presidente será recuperar el prestigio y la influencia del BID, que perdió mucho terreno frente a otras instituciones como la CAF en los últimos años. La moral está baja y debe ser restaurada. Y los gobiernos deben trabajar en colaboración con la institución, no solo adoptar una actitud de “esperar y ver”, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas y la Sociedad de las Américas, a cargo de la oficina en Washington.

“También deberá tener una estrategia sobre China. Luis Alberto Moreno realmente le dio a China una gran participación en proyectos bancarios que Mauricio Claver Carone intentó revertir. Este será un gran desafío”, menciono en entrevista con los medios

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum destaca que DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo»; resalta cooperación entre EU y México

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que le llamó la atención cómo el director de la DEA, Terry Cole, puso al mismo nivel de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada a Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, y preso en Estados Unidos por su relación con la delincuencia.

En su conferencia mañanera de este martes 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las primeras declaraciones de “El Mayo” Zambada, tras declararse culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York.

La Mandataria federal también destacó las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien agradeció públicamente la cooperación de las autoridades mexicanas en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Me llamó la atención lo que dijo el director de la DEA […] El director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna”, declaró Sheinbaum.

“Está interesante, ¿no les parece interesante? Pone al mismo nivel, imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención”, expresó la Presidenta en el Salón Tesorería.

«Culpable», la palabra que demostró que «El Mayo» no es intocable
Terry Cole afirmó que durante años se pensó que “El Mayo” era intocable, pero tras su declaración de culpabilidad en Nueva York demuestra lo contrario.

“Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras, que eran imposibles de alcanzar. Uno de ellos era «El Mayo». Hoy lo vimos decir una palabra que cambia todo: ´culpable´. Ese momento marca el colapso de su imperio”, aseguró.

Cole destacó que la captura de Zambada fue posible gracias a una cooperación internacional sin precedentes. “La DEA no es solo una agencia de Estados Unidos; es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles. Este caso prueba lo que logramos cuando trabajamos como uno solo”, subrayó.

Continue Reading

Nacional

Bajó precio de la canasta básica en agosto

Published

on

En agosto, el precio de la canasta básica en Puebla, conformada por 44 productos, se ubicó en mil 797.50 pesos, lo que representó una disminución de 0.93 por ciento en comparación con julio, cuando alcanzó los mil 814.50 pesos, de acuerdo con el más reciente monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Este retroceso, aunque leve, colocó a Puebla como la cuarta entidad con la despensa más accesible del país, solo por debajo de Tlaxcala, Campeche y Chiapas, que registraron costos menores, con mil 753, mil 769 y mil 788 pesos, respectivamente.

El informe del organismo señala que algunos alimentos y artículos de uso cotidiano para las familias registraron ajustes a la baja, lo que contribuyó a moderar el costo total de la canasta.

Entre los productos que presentaron reducciones de precio destacaron el jabón de lavandería, que pasó de 42.48 a 39.79 pesos, con una baja de 6.33 por ciento, y el frijol, que descendió de 43.81 a 41.86 pesos, lo que implicó una reducción de 4.46 por ciento.

A estos se sumaron el azúcar, que disminuyó 3.53 por ciento, al pasar de 30.52 a 29.44 pesos; el jitomate Saladet, con un retroceso de 2.76 por ciento al bajar de 28.31 a 27.53 pesos; y el limón, que pasó de 32.34 a 31.50 pesos, es decir, 2.61 por ciento menos.

La sal y la naranja, lo que más subió
El monitoreo también reportó incrementos en algunos productos de alta demanda. La sal de mesa fue el insumo con mayor alza, al encarecerse 7.11 por ciento, al pasar de 20.74 a 22.22 pesos. Le siguió la naranja, con un aumento de 6.06 por ciento, al colocarse en 33.64 pesos desde los 31.72 previos.

Otros productos que presionaron al alza fueron las galletas, con un incremento de 5.55 por ciento; el jabón de baño, que subió 4.54 por ciento; y la avena, que se encareció 4.10 por ciento en agosto.

Con este balance, la ANPEC destacó que Puebla logró mantener una posición competitiva en el costo de la canasta básica frente a otras entidades, aunque advirtió que los cambios en los precios de alimentos perecederos, granos y artículos de limpieza continúan reflejando la volatilidad de los mercados, así como el impacto de la inflación en los bolsillos de las familias.

Continue Reading

Nacional

Esta mañana se registra sismo de 4.4 en Chiapas

Published

on

Un sismo de magnitud 4.4 se registró la madrugada de este martes 26 de agosto en el estado de Chiapas. Según el informe del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento ocurrió a las 05:39 horas con epicentro localizado a 108 kilómetros al suroeste de Mapastepec.

El fenómeno tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial.

Pese a ello, hasta el momento no se han reportado afectaciones ni víctimas en la zona. Autoridades de Protección Civil mantienen vigilancia preventiva en comunidades cercanas a la costa y señalaron que, debido a la distancia, el temblor pasó inadvertido para gran parte de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora