Connect with us

Nacional

Morena y aliados avalan en lo general PEF 2023 con recorte al INE

Published

on

Entre reclamos de los diputados de la oposición, negativa de Morena y sus aliados a cambiar nada del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, por 273 votos a favor, y 222 en contra, el cual propone un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6%, respecto al ejercicio fiscal anterior.

Para la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis especifico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, por lo que se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre.

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC denunciaron que en el PEF se destinaron más recursos al Tren Maya, al AIFA, refinería de Dos Bocas, se hicieron recortes al sector salud y a la compra de vacunas, y serán utilizados con fines electorales.

Mientras que los diputados de Morena y sus aliados defendieron el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo, y señalaron que hubo un incremento en el gasto programable de 8.2%, en términos reales respecto al monto aprobado para el ejercicio fiscal 2022.

El PEF 2023 propone un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6%, respecto al ejercicio fiscal anterior; y un aumento real anual de la inversión física de 21.7%, respecto al aprobado para este año, señaló el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al fundamentar el dictamen.

Así como un aumento de 9.9% en el gasto federalizado, respecto al monto previsto para el ejercicio fiscal 2022, incremento que pretende fortalecer las capacidades de las entidades federativas, señaló.

El proyecto contempla un gasto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos y reasignaciones por 6 mil 437.5 millones. Destaca el recorte al INE de 4 mil 475.5 millones de pesos; una reducción de mil 286 millones al Consejo de la Judicatura; así como recortes al Poder Legislativo, la ASF, el INAI, la COFECE y el IFT, entre otros. La mayor parte de esos recursos serán reasignados a la Secretaría del Bienestar, a fin de destinarlo a programas sociales.

El diputado Marcelino Castañeda, del PRD, llamó a los diputados de Morena y sus aliados “levantadedos” por no saber qué están votando, e hipócritas “porque dicen defender al pueblo, y en los hechos ustedes defienden sólo sus intereses y los intereses de un personaje con la mente retorcida de un tirano represor”.

El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, flanqueado por toda su bancada que portaba pancartas, señaló que el PEF recorta 6 mil 400 millones de pesos “a todo lo que no maneja el presidente y que no le beneficia de manera directa”. Afirmó que sólo aumentó el presupuesto para las megaobras del gobierno, y el AIFA tendrá 900 millones de pesos; la refinería de Dos Bocas, 47 mil millones de pesos; y el Tren Maya, 143 mil millones de pesos. Yanunció que su bancada presentará reservas para destinar recursos al Fortaseg.

En sentido contrario, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, de Morena, señaló que el PEF destina 2.4 billones de pesos, que representan aproximadamente 30%, para los estados, “incluidos los estados que hoy gobiernan los partidos del bloque opositor”. Y 16.3% serán para fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad.

En su turno, el diputado Jaime Bueno Zertuche, del PRI, dijo que el PEF se caracteriza por su centralismo operativo y por su corto alcance en programas de desarrollo, y así ha sido desde 2018. Dijo que en el rubro de gasto corriente es uno de los que presenta mayor monto de crecimiento, casi 315 mil millones de pesos adicionales, mayor al gasto nacional en obra pública y a las participaciones para los estados, por lo que cuestionó: ¿cuál austeridad republicana? ¿cuál pobreza franciscana?

Por su parte el diputado Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM, detalló que se propone una ampliación al ramo de bienestar por más de 6 mil millones de pesos, lo que beneficiará a las personas que menos tienen; y en cuanto a gasto en infraestructura, se estimó un monto total de 829 mil 760 millones de pesos, para continuar los proyectos estratégicos del gobierno.

El diputado Armando Tejeda Cid, del PAN, señaló: “cuando se les llena la boca del Fobaproa, les quiero recordar, para los que no leen y no sepan, que el Fobaproa costó un billón, ustedes van a dejar siete billones, son los que más van a endeudar a la población; de esos siete, a los bancos, a los que les prestan, de costo de la deuda, les estarán pagando 3.5 billones”, detalló el diputado.

Por su parte, el diputado perredista Miguel Ángel Torres Rosales señaló que el presupuesto significa recursos públicos para las campañas en el Estado de México y en Coahuila, de 2023, y para la presidencia de la República, en el 2024. También refirió que al INE le negaron 4 mil 475 millones de pesos, lo que calificó como una venganza y desgaste orquestado desde la Presidencia de la República.

Añadió que del billón de pesos que se destina a infraestructura 700 mil millones de pesos van dirigidos a la construcción de megaobras, los demás se han distribuido en tan solo 14 de las 32 Entidades Federativas del país, y a 18 estados no tendrán recursos para mantenimiento y construcción de carreteras.

Este presupuesto propone un Gasto Corriente Estructural de más de 3 billones de pesos, cifra que sobrepasa en 102 mil millones de pesos el límite fijado en el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, aseguró el diputado Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano.

Y refirió que hay una disminución en el presupuesto para la vacunación de la primera infancia, con 15 mil millones de pesos menos que en 2022 (54% menos), aun cuando la cobertura del esquema completo apenas ha alcanzado a tres de cada 10 niños y niñas.

La diputada Adriana Campos Huirache, del PRI, también señaló que en el PEF se reducen los recursos para comprar medicamentos, e incluso ocho mil millones de pesos al presupuesto del INSABI.

En contraparte, Laura Imelda Pérez, legisladora de Morena, dijo que las dependencias de salud recibirán más aumento, con un incremento de 8%, “lo que permitirá seguir avanzando en el acceso universal, prevención y atención”.

No obstante, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, del PRD, señaló que en el PEF para 2023 no se contemplan recursos para medicamentos oncológicos y tampoco para pruebas de tamiz neonatal.

Después, de la votación en lo general, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decreto un receso, y citó para mañana a las 10:00 horas, para continuar con la discusión de los artículos reservados.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum destaca que DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo»; resalta cooperación entre EU y México

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que le llamó la atención cómo el director de la DEA, Terry Cole, puso al mismo nivel de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada a Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, y preso en Estados Unidos por su relación con la delincuencia.

En su conferencia mañanera de este martes 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las primeras declaraciones de “El Mayo” Zambada, tras declararse culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York.

La Mandataria federal también destacó las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien agradeció públicamente la cooperación de las autoridades mexicanas en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Me llamó la atención lo que dijo el director de la DEA […] El director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna”, declaró Sheinbaum.

“Está interesante, ¿no les parece interesante? Pone al mismo nivel, imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención”, expresó la Presidenta en el Salón Tesorería.

«Culpable», la palabra que demostró que «El Mayo» no es intocable
Terry Cole afirmó que durante años se pensó que “El Mayo” era intocable, pero tras su declaración de culpabilidad en Nueva York demuestra lo contrario.

“Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras, que eran imposibles de alcanzar. Uno de ellos era «El Mayo». Hoy lo vimos decir una palabra que cambia todo: ´culpable´. Ese momento marca el colapso de su imperio”, aseguró.

Cole destacó que la captura de Zambada fue posible gracias a una cooperación internacional sin precedentes. “La DEA no es solo una agencia de Estados Unidos; es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles. Este caso prueba lo que logramos cuando trabajamos como uno solo”, subrayó.

Continue Reading

Nacional

Bajó precio de la canasta básica en agosto

Published

on

En agosto, el precio de la canasta básica en Puebla, conformada por 44 productos, se ubicó en mil 797.50 pesos, lo que representó una disminución de 0.93 por ciento en comparación con julio, cuando alcanzó los mil 814.50 pesos, de acuerdo con el más reciente monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Este retroceso, aunque leve, colocó a Puebla como la cuarta entidad con la despensa más accesible del país, solo por debajo de Tlaxcala, Campeche y Chiapas, que registraron costos menores, con mil 753, mil 769 y mil 788 pesos, respectivamente.

El informe del organismo señala que algunos alimentos y artículos de uso cotidiano para las familias registraron ajustes a la baja, lo que contribuyó a moderar el costo total de la canasta.

Entre los productos que presentaron reducciones de precio destacaron el jabón de lavandería, que pasó de 42.48 a 39.79 pesos, con una baja de 6.33 por ciento, y el frijol, que descendió de 43.81 a 41.86 pesos, lo que implicó una reducción de 4.46 por ciento.

A estos se sumaron el azúcar, que disminuyó 3.53 por ciento, al pasar de 30.52 a 29.44 pesos; el jitomate Saladet, con un retroceso de 2.76 por ciento al bajar de 28.31 a 27.53 pesos; y el limón, que pasó de 32.34 a 31.50 pesos, es decir, 2.61 por ciento menos.

La sal y la naranja, lo que más subió
El monitoreo también reportó incrementos en algunos productos de alta demanda. La sal de mesa fue el insumo con mayor alza, al encarecerse 7.11 por ciento, al pasar de 20.74 a 22.22 pesos. Le siguió la naranja, con un aumento de 6.06 por ciento, al colocarse en 33.64 pesos desde los 31.72 previos.

Otros productos que presionaron al alza fueron las galletas, con un incremento de 5.55 por ciento; el jabón de baño, que subió 4.54 por ciento; y la avena, que se encareció 4.10 por ciento en agosto.

Con este balance, la ANPEC destacó que Puebla logró mantener una posición competitiva en el costo de la canasta básica frente a otras entidades, aunque advirtió que los cambios en los precios de alimentos perecederos, granos y artículos de limpieza continúan reflejando la volatilidad de los mercados, así como el impacto de la inflación en los bolsillos de las familias.

Continue Reading

Nacional

Esta mañana se registra sismo de 4.4 en Chiapas

Published

on

Un sismo de magnitud 4.4 se registró la madrugada de este martes 26 de agosto en el estado de Chiapas. Según el informe del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento ocurrió a las 05:39 horas con epicentro localizado a 108 kilómetros al suroeste de Mapastepec.

El fenómeno tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial.

Pese a ello, hasta el momento no se han reportado afectaciones ni víctimas en la zona. Autoridades de Protección Civil mantienen vigilancia preventiva en comunidades cercanas a la costa y señalaron que, debido a la distancia, el temblor pasó inadvertido para gran parte de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora