Para crear conciencia en la sociedad sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla continúa haciendo diversas actividades de proximidad con jóvenes, en esta ocasión mediante la conferencia magistral impartida por la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz quien, a raíz de ser víctima de violencia digital, forjó el camino para las reformas a las leyes locales y federales para la penalización de este tipo de intimidación.
Al dar la bienvenida a esta conferencia, Liliana Ortiz Pérez, Presidenta Honoraria del SMDIF, reconoció el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) -escenario donde se desarrolló esta ponencia- por abrir sus puertas para llevar temas prioritarios para la sociedad como el de la violencia digital, de la misma forma agradeció a Olimpia la oportunidad de compartir su experiencia y los logros que ha tenido en dicha materia, no solo en Puebla, sino también a nivel nacional e internacional.
Asimismo, Ortiz Pérez destacó que es importante contar con una red de apoyo ante las problemáticas diarias, ya que eso puede hacer la diferencia entre ser el referente para marcar un cambio para todas y todos aquellos que se encuentren en la misma situación y ser un caso más.
Durante su intervención, la Senadora Nadia Navarro Acevedo recordó la promesa que le hizo a Olimpia la primera vez que la conoció, que si en algún momento ella llegaba al Senado lo primero que iba a hacer era presentar una iniciativa para que se pudiera tipificar la violencia digital, es así que, hoy no solo está tipificada, sino que además se puede sancionar con hasta seis años de cárcel a quien comparta, difunda o produzca contenido sexual sin consentimiento.
En tanto, María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, apuntó que la máxima casa de estudios en Puebla está comprometida con la sociedad, para detener la creciente ola de violencia digital.
Durante su ponencia, Olimpia Melo, quien ha llevado su movimiento en contra de la violencia digital a países como Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos, mencionó que las instituciones, gobierno y sociedad están haciendo equipo para trabajar en la erradicación de esta manera de intimidación vía electrónica, cerrando las brechas en temas de educación y acompañamiento psicológico y legal a quienes han sufrido algún caso de violencia.
Además, invitó a los más de tres mil asistentes, entre universitarios, estudiantes de nivel medio y medio superior, a ser conscientes de las decisiones que toman respecto a sus vidas y sus cuerpos, recalcó que no hay plataformas seguras para compartir contenido sexual y que en la mayoría de los casos siempre habrá alguien en desventaja, mencionó que el “sexting” -práctica de compartir mensajes con contenido sexual- no es un delito, lo es cuando se comparte y/o difunde ese material sin autorización de las y los involucrados.
Finalmente, señaló que cuando existe producción de contenido sexual, es tipificado como abuso o acoso sexual, por lo que es un delito, al igual que la difusión de material sexual sin autorización se castiga por ley con hasta seis años de cárcel.
En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes
Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.
Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.
La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.
Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.
De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.
Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.
Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.
Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.
La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.
El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.
«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.
Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.
Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.
Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.
Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».
El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.
Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.
Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.