El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por mayoría de votos, la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional que remitió la Cámara de Diputados y tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad, garantizar que se proteja la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de la ciudadanía, siempre respetando los derechos humanos.
Una vez que entre en vigor, el Ejecutivo Federal podrá disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, mientras se desarrolla la estructura de la Guardia Nacional; además, se especifica que con la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad no se pretende sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus funciones, únicamente actuarán cuando sea necesario.
Como parte de la discusión, la diputada Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, expresó que para la participación de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública en el país deberá capacitarse en la doctrina policial civil, pero además dicha participación será acorde a los criterios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación; asimismo, refirió que México necesita la unión de la construcción de la paz, para avanzar en contra de la delincuencia e inseguridad y expuso que esta institución participará como auxiliar y no como sustituto de las funciones de las policías de los tres órdenes de gobierno.
Por su parte, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez calificó como carente de fondo y análisis esta reforma, por lo que consideró la necesidad de que fuera fortalecida. Al hacer uso de la palabra la diputada Daniela Mier Bañuelos expresó que el dictamen no tiene que ver con la militarización del país, sino con que las fuerzas armadas cumplan con la obligación de proteger y salvaguardar la integridad de la ciudadanía en coordinación con las policías municipales, estatales y federal.
Mientras que el diputado Fernando Morales Martínez expuso una tercera vía para combatir la violencia y la impunidad para acabar con la violencia y generar una cultura de paz, mediante acciones como la profesionalización de las policías y prevenir delitos sin criminalizar. La diputada Tonantzin Fernández Díaz, por otro lado, expresó que esta reforma tiene que ver con la implementación de las fuerzas armadas públicas, como pieza clave, hasta en 2028 para garantizar la pacificación en las comunidades más desarrolladas y en las más marginadas.
En tanto que la diputada Aurora Sierra Rodríguez expuso que la aprobación de esta reforma representa un retroceso y no es de preocupación menor que no se garantice la seguridad. Como parte de la discusión la diputada Xel Arianna Hernández García, se pronunció porque las policías de los tres órdenes de gobierno sean apoyadas por las Fuerzas Armadas como una medida provisional; asimismo, señaló que está iniciativa cuenta con candados legales que son brindados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró que la función del Ejército Mexicano es defender al estado de amenazas graves y la mayoría de los delitos en el estado son del fuero común. Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia, precisó que se podrá vigilar el cumplimiento de las reformas mediante procesos de fiscalización.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Oswaldo Jiménez López señaló que la función del Ejército Mexicano es defender al país y el de las policías municipales es cuidar de la ciudadanía, por lo que dijo que no habrá resultados diferentes. Al subir a Tribuna, el diputado Iván Herrera Villagómez, explicó que la reforma es esencialmente para satisfacer una de las demandas más sentidas de la población como es la seguridad.
En tanto que el diputado Eduardo Alcántara Montiel, mencionó que la Guardia Nacional y el Ejército deben de estar apegados a la Constitución. Por su parte, el diputado Carlos Evangelista Aniceto, comentó que mediante estas reformas buscan beneficiar a la ciudadanía y el diputado José Antonio López Ruiz, señaló que la Guardia Nacional realizará tareas de seguridad pública de manera regulada, reglamentada y por un plazo determinado.
Como parte de estas exposiciones el diputado Néstor Camarillo Medina, reconoció el debate que se llevó a cabo en el Congreso del Estado como parte de esta aprobación y expresó que la permanencia de las Fuerzas Armadas tiene que seguir en el país.
Finalmente, en el marco de la discusión de esta iniciativa, la diputada Yolanda Gámez Mendoza respaldó la propuesta con la finalidad de fortalecer la seguridad en el país, mientras que la legisladora Ruth Zárate Domínguez, precisó que estas disposiciones permitirán la consolidación de la Guardia Nacional.
Esta reforma constitucional fue avalada previamente por los congresos de Oaxaca, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.
En otro punto del orden del día, se realizó la declaratoria de Decreto por el que se reforman los artículos 12, fracción X, 37, fracción II, 57, fracciones XIV, XV, XXIII y XXXI, 61, fracciones II y III, 86, 87, 88, 90 y 94; y se adicionan un segundo, tercer y cuarto párrafos al 91 de la Constitución Política del Estado, referente al sistema judicial.
Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.
Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.
En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.
«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.
Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.
Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.
La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensosen beneficio de Puebla.
Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.
Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.
Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.
Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.
A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.
Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.