Connect with us

Nacional

Suspenden programa educativo piloto

Published

on

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX concedió una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se abstenga de ejecutar el Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica en 960 escuelas públicas, al considerarlo inconstitucional.

Así, dio la razón al movimiento Educación con Rumbo, que solicitó un amparo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad.

La organización argumentó que el Estado debe impartir educación en condiciones de igualdad, por lo cual refirió que el Programa Piloto es inconstitucional, al establecer dos modelos, el de los 960 planteles, que no cumple con un estándar de calidad, y el del resto de las escuelas.

El modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo experimental de “prueba-error”, fue otro de los argumentos.

En respuesta a la determinación judicial, la SEP informó que seguirá con la implementación del Programa Piloto, debido a que la dependencia no ha sido emplazada en el juicio.

Agregó que interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y de la concesión de la suspensión provisional.

Un juez concedió la suspensión tras el amparo de Educación con Rumbo para garantizar los derechos de los menores.

Tras considerarlo institucional, el juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión para la entrada en vigor del Programa Piloto implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas.

Esto, luego de que el movimiento Educación con Rumbo interpusiera un amparo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad, bajo el expediente 1457/2022.
El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad.

Por ello, refirió, el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional, al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no fueron capacitados previamente; y otro, para el resto de escuelas públicas y privadas.

De manera paralela, el abogado afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el Programa en escuelas públicas, por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo “prueba-error”, el cual calificó de experimental y, por ende, inconstitucional al tratarse de un programa que no garantiza la educación científica ni de calidad, en condiciones de igualdad, como lo establece la Constitución.

Consultado por Excélsior, el abogado Miguel Ángel Ortiz aseveró que, con esta suspensión provisional, la SEP no podrá arrancar el Programa Piloto, máxime que el ciclo escolar inició desde el 29 de agosto.

Indicó que esperan que la secretaría cumpla con la medida dictada por el juez y, además, se instale un Consejo Nacional de Participación Escolar para entablar un diálogo constructivo con la sociedad civil respecto al tema.

El constitucionalista expresó su confianza en que el Poder Judicial conceda el amparo definitivo contra el programa, ya que la Secretaría de Educación Pública puede impugnar la resolución provisional.

En tanto, Paulina Amozurrutia, coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, consideró de valiente y sin precedentes la decisión del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país a la luz de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales en favor de los niños y niñas y a garantizar la participación y aprobación de la sociedad civil tal y como establece el artículo 135 de la Ley General de Educación, lo que en el caso del “nuevo modelo educativo” no sucedió.

De acuerdo con la SEP, el piloto del Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas públicas del país comenzaría este mes.

El abogado Miguel Ángel Ortiz, afirmó que el modelo que aplicaría la SEP es discriminatorio, experimental e inconstitucional.
Durante septiembre, se obtendría el diagnóstico de los grupos participantes; se fortalecerían los aprendizajes e iniciaría el proceso informativo para quienes serán parte del piloto.

El pasado 25 de agosto, Excélsior publicó que para especialistas en educación, el no conocer la ruta del Plan de Estudio para preescolar, primaria y secundaria que comenzaría a aplicarse en 960 escuelas del país podría volverse sólo una simulación para su aplicación generalizada en el ciclo escolar 2023-2024.

“Lo primero que habría que identificar en este piloto es qué se quiere pilotear, cuáles son los instrumentos de observación que se van utilizar, cómo los niños van reaccionado, qué tipo de preguntas plantean, cómo se desarrolla el diálogo y luego, cómo se van a hacer adecuaciones o modificaciones con la información que los profesores van reportando”, planteó Patricia Ganem Alarcón, de la organización Educación con Rumbo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que seguirá la implementación del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas del país pese a la suspensión que otorgó el Juzgado Sexto de Distrito en materia Administrativa para su implementación

De acuerdo con la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, la dependencia no ha sido emplazada en el juicio; sin embargo, de la consulta de la síntesis procesal del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes de la página del Consejo de la Judicatura Federal, se desprende que, por acuerdos de 29 de septiembre de 2022, publicados el 30 de septiembre de 2022, se admitió la demanda y se concedió la suspensión provisional.

“La SEP interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y en contra de la concesión de la suspensión provisional. Las audiencias incidental y principal están fijadas para fechas próximas de este mes de octubre”, indicó.

En tanto continúa el proceso legal, sin embargo, dejó en claro que continuará con el plan de piloto en marcha.

Nacional

Ante la llegada de la tormenta “Lorena”, evacuaron a familias del sur de Sonora

Published

on

Pese a que la tormenta tropical “Lorena” se ha degradado a ciclón post-tropical en las últimas 24 horas, sus remanentes continúan provocando fuertes lluvias en el sur de Sonora, por lo cual autoridades activaron protocolos de prevención previo a que arribe la tormenta por completo.

Estas acciones se están tomando por lo ocurrido en el municipio de los Álamos, donde el agua acumulada por la lluvia ha rebasado los 125 milímetros, mientras que en Navojoa, Etchojoa y Huatabampo se reportaron inundaciones fuertes, que llevo al cierre del puente Tetaboca, ya que representa un riesgo estructural.

Hasta el momento las cabeceras de Protección Civil en Sonora informaron que ya tienen habilitados 144 albergues por evacuaciones familiares. De la misma forma, se suspendieron clases de todos los niveles educativos en toda la entidad, para evitar riesgos a menores de edad y a los estudiantes universitarios.

En cuanto a regiones que pueden llegar a verse más afectadas, el gobierno de Sonora decidió desplegar elementos de Protección Civil en municipios clave como Cajeme, Hermosillo, Nogales y Guaymas. Se pronostican lluvias intensas, vientos de hasta 60 km/h, oleaje elevado en la costa y tormentas eléctricas.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum elimina deducción fiscal del Fobaproa y anuncia más recursos para ciencia

Published

on

En su conferencia de prensa de este 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó cambios significativos relacionados con el manejo de la deuda privada del Fobaproa. La mandataria reveló que actualmente una parte pequeña de esa deuda, correspondiente a aportaciones de los bancos, es deducible de impuestos. Sin embargo, anunció que a partir del próximo año esta posibilidad desaparecerá, lo que representará un ingreso adicional estimado en alrededor de 10 mil millones de pesos para las finanzas públicas.

Sheinbaum informó que esta medida quedará incluida en el Paquete Económico 2026, el cual será entregado el próximo lunes por la tarde. Agregó que un día después, en conferencia de prensa, se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos contemplados en dicho paquete. En ese sentido, subrayó que la propuesta prevé un incremento en los recursos destinados a la ciencia, así como a proyectos científicos y humanitarios, al considerarlos estratégicos para el desarrollo del país.

La presidenta destacó que estas decisiones forman parte de una visión orientada a fortalecer la inversión social y la innovación, al tiempo que se corrigen prácticas fiscales que anteriormente beneficiaban al sector financiero.

Continue Reading

Nacional

México considera imponer aranceles a China y países sin tratado comercial

Published

on

México está considerando imponer aranceles a países con los que no tiene tratado comercial, incluido China, dijo el jueves la presidenta de la nación latinoamericana, Claudia Sheinbaum, sin ofrecer detalles sobre a qué productos o sectores se aplicarían.

En medio de la presión por el anuncio de Estados Unidos de imponer gravámenes a productos de sectores de exportación clave, como el automotor, México ha aplicado ya barreras tributarias a empresas chinas como Shein y Temu, y el miércoles anunció cuotas compensatorias para la entrada de cierto calzado originario de China.

China no es el único
Sí estamos considerando poner (…) algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país», dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.

En la víspera, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, enfatizó a Sheinbaum durante una reunión «la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para promover la prosperidad de ambas naciones», según un comunicado del Departamento de Estado.

Washington ha estado trabajando con México para garantizar que China no lo utilice como puerta trasera hacia Estados Unidos, ya sea para evadir los aranceles estadounidenses o para introducir el letal fentanilo y los precursores para fabricarlos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora