Connect with us

Entretenimiento

Al puro estilo de La `mano de Dios´ se une pareja en boda

Published

on

Como un evento anhelado por los fanáticos del futbol se celebró la primera “boda maradoniana”, donde Héctor y Jaziel se prometieron amor en la Iglesia Maradoniana de México que se ubica en San Andrés Cholula desde julio de 2021.

En punto de las 16:30 horas arribó la novia con su vestido bailando para encontrarse con su amado en el altar y comenzar el ritual para profesar su amor ante un nuevo concepto futbolero ante sus invitados quienes esperaban con emoción este momento único y que marcaría la historia de diversas tradiciones.

Vicente Avendaño Fernández, director técnico Espiritual de la Iglesia aseguró que realizar esta boda y fingir como el “padre” es una experiencia única, debido a que cuenta con la misma admiración hacia el “Pibe de Oro” que los novios.

Durante su sermón les pidió respetarse y amarse cada día y buscar el éxito como lo alcanzó “Diego”, al tiempo de recordar el emblemático Mundial de 1986, celebrado en México donde dio vida a la “mano de Dios” y los albiceleste fueron campeones.
“Soy testigo de una historia de amor que le hace falta al mundo y también se es partícipe de una creencia que también comparto que es Diego, por eso me da bastante emoción, bastante alegría que dos personas hayan profesado ante la figura del 10 inmortal su amor para toda la vida”.

Durante el ritual se entregaron los anillos bajo la promesa que los traerán puestos todos los días y en el estadio, así como les colocaron el lazo para sellar la unión que será para siempre.

Héctor García, Novio compartió con e-consulta que esta boda es soñada, por qué es diferente, donde pudiera expresar todo el amor que tiene por Jaziel, con quien comparte la pasión por el fútbol, “a ambos nos gusta el fútbol, ella creció en un estadio y creció viendo el fútbol y a mí también me gusta mucho entonces busqué hacer algo único con la mujer única”.

Jaziel Torres, Novia aseguró que nunca olvidará este momento especial, debido a que, saliendo de esta celebración, realizaron la boda por el civil o ante las leyes mexicanas y la católica, poniendo un sello diferente a esta tradición de boda.

Marcelo Buchet, creador y fundador de la Iglesia Maradoniana invitó a todas las personas que quieran disfrutar de un evento diferente a apartar su fecha, ya que son eventos gratuitos en los que se les pide donación de víveres o algún aparato ortopédico que después será donado a familias de escasos recursos.

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora