Connect with us

Local

Un probable daño patrimonial de 891 mdp en el gobierno de Claudia Rivera es detectado por ASE

Published

on

La ex presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, suma un probable daño patrimonial por más de 891 millones de pesos en los ejercicios fiscales de 2019 y 2020, según detectó la Auditoría Superior del Estado (ASE), al revisar las cuentas públicas de esos años.

El probable daño más alto asciende a 104 millones 864 mil 35.68 pesos por la rehabilitación del Bulevar Xonaca. El contrato fue otorgado a la empresa Ediffica Batllo Inmobiliarios S.A de C.V., pero no se presentó toda la información técnica, económica y social para la realización de la obra, además de que tuvo un sobrecosto de 25 millones 179 mil pesos.

MDIF
El informe individual publicado el 23 de septiembre por el órgano de fiscalización señala que emitió 217 observaciones a la administración de la exalcaldesa emanada de Morena, de las cuales 198 no se solventaron, se generaron 142 pliegos de observaciones y 56 solicitudes de aclaración por las anomalías detectadas en el manejo de los recursos públicos durante 2020, en el primer año de la pandemia por Covid-19.

Respecto a 2019 la ASE detectó un probable daño a las finanzas municipales por 69 millones 639 mil pesos y 821 millones 707 mil pesos en 2020, así que en total suman 891 millones 346 mil pesos en los dos primeros años de gobierno de Rivera Vivanco y falta revisar lo ejercido en 2021.

Mil 877 millones de pesos en observaciones
En total la gestión de Claudia Rivera debe solventar mil 877 millones 996 mil pesos que ejerció en 2020, observaciones que se suman a los 779 millones 827 mil pesos que no justificó en 2019.

corresponde a lo ejercido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 por el gobierno de la morenista, mismo que tiene que ser analizado y dictaminado por la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y avalado por los 41 diputados locales.

Las irregularidades en 2020
Las irregularidades en el año fiscal de 2020 se detectaron en obras públicas como la remodelación del bulevar Xonaca, el programa de bacheo, los contratos para la entrega de apoyos a juntas auxiliares, la adquisición de materiales, artículos de construcción y maquinaria.

Pagos de luz inexistentes, la compra de ventiladores rechazados por el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, el contrato de box lunch para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mantenimiento de vialidades y espacios públicos del centro histórico, de bicicletas y alarmas vecinales.

La puesta en marcha de 22 controladores semaforizados, mantenimiento de mercados, la adquisición de productos sanitizantes, suministros médicos para prevenir el Covid-19, kits de salud y las polémicas despensas entregadas por el DIF municipal a juntas auxiliares.

Otra obra que presentó sobrecosto de un millón 259 mil pesos es la rehabilitación de una calle en la Central de Abasto, así que el probable daño patrimonial detectado asciende a 14.7 millones de pesos.

Entérate: Avanza denuncia de Claudia Rivera por violencia de género en medios

La ASE dio vista de las irregularidades al Órgano Interno de Control del ayuntamiento de Puebla para que investigue y determine las probables faltas administrativas en contra de los servidores públicos involucrados, es decir, de la Dirección de Obra Pública, de Adjudicaciones y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, entre otras áreas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora