Connect with us

Nacional

Rechazan acuerdo con “Alito” Moreno de fuerzas armadas por desafuero

Published

on

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que haya acordado con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el impulsar una reforma constitucional para mantener las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta 2028 a cambio de frenar su desafuero en San Lázaro.

En rueda de prensa en la sede del Senado luego de una reunión con la bancada de Morena, también descartó que se haya realizado una operación cicatriz con los senadores oficialistas.

No hay cicatriz donde nunca existieron heridas”, dijo el funcionario quien argumentó que desde que inició la pandemia “no ha habido una reunión con el Presidente de la República con los senadores”.

Dijo que escuchó la petición del presidente del Senado, Alejandro Armenta y me comprometí a transmitir al Presidente esa petición. “Eso no quiere decir que haya heridas o desencuentros”.

Respecto al tema del líder del PRI y un eventual acuerdo para impulsar la reforma de la diputada Yolanda de la Torre a cambio de frenar su desafuero y los procesos judiciales en su contra, dijo que “efectivamente lo salude” en la entrega del Informe presidencial, pero lo hago como con todos los diputados de todas las fuerzas políticas “y que el que uno dialogue con un opositor no significa más allá que el protocolario intercambio de saludos”.

Aseguró que ni siquiera conoce la iniciativa de la diputada federal del PRI “por lo que no puedo influir en algo que no conozco”.
Respecto a la decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Campeche, para no seguir difundir más audios de Alito, dijo “que tiene como 15 días” que no ha hablado con la mandataria.

Cuestionado sobre la suspensión de la Alianza Va por México anunciada por el PAN y PRD luego de la decisión del PRI de presentar la citada iniciativa, el titular de la Segob apuntó “no se a que ruptura se refiere…no conozco ese anuncio por lo que no opino”.

Local

Alertan sobre presunto medicamento falso

Published

on

A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sore la posible falsificación de Agrifen RLX, medicamento que contiene paracetamol y fenilefrina.

Este aviso va dirigido tanto al personal de salud como al público en general; Laboratorios PISA, titular del registro sanitario, fue quien detectó la irregularidad.

El lote N15D027, con fecha de caducidad marcada como diciembre de 2025, no coincide con el registro original, cuya vigencia terminaba en 2017.

Consumir este medicamento representaría un riesgo para la salud, se desconoce su origen y cómo fue fabricado y almacenado, lo que también impide garantizar su calidad y eficacia, podría contener sustancias peligrosas.

COFEPRIS recomienda evitar su compra y consumo, también pide reportar cualquier sospecha sobre productos similares en farmacias o puntos de venta, la falsificación de medicamentos puede tener consecuencias graves para quien los usa.

Estas son algunas recomendaciones para reconocer que el medicamento es genuino:

-Revisar la caja del medicamento, que no tengo apariencia extraña o faltas de ortografía en el empaque.

-Si ves a la venta AGRIFEN RLX de 500 mg / 10 mg con el lote N15D027, sin importar la fecha de caducidad, no lo compres. Si sabes dónde lo venden, puedes hacer una denuncia sanitaria.

-Si tienes dudas sobre si el medicamento es original, lo mejor es contactar al laboratorio dueño del registro para confirmar su autenticidad. Puedes buscar esta información en la página oficial de COFEPRIS.

  • No comprar medicinas en la calle o con vendedores informales, los productos pueden ser falsos, robados o peligrosos.

Ante algún malestar o reacción, repórtalo en línea o escribe al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx esto ayuda a prevenir más casos.

Continue Reading

Nacional

Evita perder la Leche para el Bienestar en 2025

Published

on

Durante 2025, el programa federal Leche para el Bienestar, operado por Liconsa, retirará el apoyo a derechohabientes que incumplan con las normas establecidas en su reglamento. La baja puede aplicarse en cualquier momento del año y puede ser parcial o definitiva, según el comportamiento del beneficiario y la información registrada en el padrón.

La exclusión del programa ocurre por los siguientes motivos específicos:

Edad límite alcanzada por los beneficiarios: Mujeres: cuando cumplen 16 años, en caso de los hombres: entre los 13 y 15 años, dependiendo del criterio del programa.
Retiro voluntario del beneficiario: Cuando el titular decide dejar de formar parte del padrón.
Fallecimiento del beneficiario: La baja ocurre automáticamente al registrarse el deceso.
Falta de recolección del producto: Más de 60 días sin recoger leche líquida o más de 90 días sin recoger leche en polvo.
Uso indebido del producto: Incluye la venta, intercambio o mal uso de la leche subsidiada.
Duplicidad de registros: Cuando una persona aparece inscrita en más de un padrón o unidad de distribución.
Falsificación de información: Proporcionar datos personales o familiares falsos para ingresar o mantenerse en el programa.
Transferencia del tarjetón a terceros: Ceder el tarjetón familiar a otra persona sin autorización del programa.
Incumplimiento de las normas al reverso del tarjetón: No respetar los lineamientos impresos en el documento oficial que entrega Liconsa.
Además, Liconsa cancela el apoyo si se detecta el uso indebido del producto, duplicidad de registros, falsificación de información o transferencia del tarjetón a terceros. Otro motivo es el incumplimiento de las normas indicadas al reverso del tarjetón familiar.

La revisión de datos ocurre de forma periódica y sin fecha fija. Personal del programa verifica la información registrada, el consumo y el cumplimiento de los requisitos. Si identifican alguna irregularidad, aplican la baja de forma inmediata.

Para conservar el acceso a la Leche para el Bienestar, las autoridades recomiendan seguir puntualmente el reglamento, notificar cualquier cambio en la composición familiar y acudir con regularidad a los puntos de distribución. Más información está disponible en los módulos de atención de Liconsa o en la página oficial del programa.

Continue Reading

Entretenimiento

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta

Published

on

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, como parte de la fase 3 del concurso binacional.

La semifinal se realizará el próximo 17 de agosto y la gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, el cual busca impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó.

Los semifinalistas, quienes ya trabajan sus piezas con la ayuda del productor Francisco Javier Ramírez en los estudios DLS Studios en Chicago, son:

Alex Moreno, cantautor de música mexicana contemporánea
Blue Malboro, cantautor de hip hop
José Carlos Díaz, intérprete de bolero y Donato Alfredo Mendoza Vargas, compositor de mariachi
Miroslava, intérprete de pop-balada
Stephanie, cantautora de corrido tumbado
Mercedes Gala, cantautora de pop-balada
Two In Love – Dueto, intérpretes de ranchera
Daya Dorado, cantautora de Tex Mex country
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los semifinalistas y sus proyectos pueden ser consultados en la página: https://t.ly/z2vue

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta
Detalló que, a partir del 17 de agosto, todos los domingos, de 19:00 a 21:00 horas, se transmitirán las semifinales por región, así como la gran final en los más de 18 medios públicos que hasta el momento se han sumado a México canta por la paz y contra las adicciones, bajo el siguiente calendario:

17 de agosto – Semifinal de la región este de EUA
24 de agosto – Semifinal de la región centro de EUA
31 de agosto – Semifinal de la región oeste de EUA
7 de septiembre – Semifinal de la región oeste de México
14 de septiembre – Semifinal de la región centro de México
21 de septiembre – Semifinal de la región sur de México
28 de septiembre – Recapitulación de lo mejor de las semifinales
5 de octubre – Gran final
Anunció que, los participantes de Estados Unidos y de las diferentes regiones de México que lleguen a la final, serán trasladados desde sus lugares de residencia a la Ciudad de México para presentarse en vivo desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora