Connect with us

Nacional

INAI ordena a la FGR informar cuántas denuncias hay contra los expresidentes de México y AMLO

Published

on

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) transparentar el número de carpetas de investigación abiertas y denuncias en contra de los últimos tres expresidentes de México: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, así como del actual titular de poder Ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador.

La instrucción del INAI abarca el periodo de 22 años, del 1 de diciembre de 2000 al 1 de abril de 2022; es decir, los tres últimos sexenios y lo que va del gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

A fin de no entorpecer las investigaciones iniciadas, ello, con motivo de los encargos públicos ocupados y no así aquellas que llegaran a existir en el ámbito de su vida privada, el INAI resolvió modificar la respuesta de la FGR y le ordenó proporcionar la cantidad de denuncias presentadas y carpetas de investigación abiertas contra los expresidentes y el presidente López Obrador.

Particular se inconforma ante el INAI por negativa de la FGR
Un particular solicitó la información a la FGR; sin embargo, la Fiscalía respondió al solicitante que esta tiene carácter de clasificada y confidencial, por lo que no podía ser entregada al solicitante “porque había que velar por el buen nombre, el derecho al honor y a la presunción de inocencia de los posibles involucrados en esta solicitud”, expuso el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto en el Pleno.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, y manifestó su inconformidad ante la negativa de la FGR de proporcionar los datos requeridos. La parte quejosa argumentó o negar la existencia o inexistencia de alguna indagatoria, denuncia, averiguación previa o carpeta de investigación contra los exmandatarios y contra AMLO atentan contra la intimidad, honor, buen nombre y presunción de inocencia.

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que la clasificación de la información como confidencial o reservada no pueden constituir una regla absoluta, pues existen casos en los cuales la difusión genera mayores beneficios para la sociedad que los daños que pudieran provocarse con su divulgación; por ello, deben estudiarse las posibles excepciones a la regla general, privilegiando la transparencia y el derecho de acceso a la información.

INAI instruye a la FGR entregar la información
El INAI determinó por medio de una prueba de interés público que transparentar la información requerida permitiría a la sociedad conocer y dar seguimiento a las acciones que la autoridad ministerial o judicial decidió; ello ponderando los elementos o subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

El INAI dio a conocer que sobre “la idoneidad, la ponencia advirtió que la información solicitada contribuye a que los gobernados tengan pleno conocimiento respecto de las investigaciones que, en su caso, se siguen contra exservidores públicos y actual presidente”.

Respecto al principio de necesidad, el organismo autónomo indicó que negar el derecho de acceso a la información, impediría que la sociedad tuviera elementos para el escrutinio del ejercicio de la actividad del sujeto obligado, en cuanto a sus facultades investigadoras, así como respecto del desempeño de los exservidores públicos: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox y el actual Presidente de México.

En cuanto al criterio de proporcionalidad, el Pleno del INAI determinó que ‘las personas públicas, como las encargadas de dirigir a un país o a un Estado, deben soportar un mayor nivel de injerencia en sus derechos de la personalidad, como es su privacidad, protección de datos, honor e imagen, así como el de presunción de inocencia, dado el interés social legítimo de recibir información respecto de dichos personajes, para un libre debate público sobre el seguimiento a las imputaciones (denuncias, averiguaciones previas y/o carpetas de investigación) y el resultado de las mismas’.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum insiste en acuerdo comercial con EE.UU.

Published

on

Ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos este 1 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano continúa en negociaciones con las autoridades estadounidenses y confió en que se logre un acuerdo en los próximos días.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que recientemente se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, así como con varios congresistas —principalmente republicanos— para abordar temas clave de la relación bilateral, entre ellos comercio, seguridad y migración. Aunque los legisladores no forman parte directa del proceso de negociación, la presidenta destacó que el diálogo fue cordial y útil para exponer la postura de México.

Respecto a versiones periodísticas que señalan supuestas presiones del gobierno estadounidense para extraditar a figuras políticas vinculadas al narcotráfico, Sheinbaum fue contundente: “Es absolutamente falso”. Aseguró que ni ella ni el secretario de Relaciones Exteriores han recibido solicitudes de ese tipo. Explicó que las extradiciones recientes, como la de 29 delincuentes, se han realizado conforme a la ley y bajo criterios de seguridad nacional.

También aclaró que el tema del fentanilo no está vinculado al T-MEC, como han sugerido algunos sectores. Afirmó que México y Estados Unidos colaboran en materia de seguridad con respeto mutuo y sin injerencias. De acuerdo con agencias estadounidenses, el 50% del tráfico de esta droga ha sido contenido.

La presidenta subrayó que la relación con Estados Unidos se construye sobre tres pilares fundamentales: una política migratoria basada en los derechos humanos, la cooperación en seguridad y el diálogo comercial. Reiteró que su gobierno apuesta por una relación de respeto, sin subordinación, y reiteró su confianza en alcanzar un entendimiento antes del plazo fijado.

Continue Reading

Nacional

Inicia registro para pensión Mujeres Bienestar; esperan incorporar a 3.2 millones

Published

on

El próximo viernes 1 de agosto comenzará el registro al programa “Mujeres Bienestar”, dirigido a mujeres de 60, 61, 62, 63 y 64 años, con el objetivo de reconocer su trabajo no remunerado y fortalecer su autonomía económica, informó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.
Actualmente hay más de 1 millón de mujeres registradas y se espera que en el mes de agosto se incorporen 2 millones 224 mil más, para alcanzar una meta de 3.2 millones de beneficiarias. La pensión será permanente y, una vez que las mujeres cumplan 65 años, automáticamente migrarán al programa de adultos mayores, sin necesidad de cambiar tarjeta o volver a inscribirse.

El registro se realizará por orden alfabético, según la letra inicial del primer apellido, con oportunidad de acudir también los sábados para quienes no puedan entre semana. Cada municipio del país contará con al menos un módulo de registro, y en el caso de Oaxaca, donde hay mayor número de localidades, se habilitarán 239 puntos de atención.

Además, el programa se apoyará de los centros libres de violencia instalados por la Secretaría de las Mujeres, con el fin de facilitar el acceso a esta pensión en comunidades marginadas o con alta vulnerabilidad.

Durante la conferencia, se compartió el testimonio de una beneficiaria, quien expresó que este apoyo le ha permitido realizar su despensa mensual con mayor tranquilidad y cubrir pagos básicos. También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una política pública que reconoce el valor social de las mujeres: “Nos da dignidad y nos pone en un plano de igualdad”, afirmó.

Este programa representa un paso clave en la agenda del gobierno federal para cerrar brechas de género, bajo el principio de que el cuidado en la familia debe compartirse entre hombres y mujeres, y que el trabajo doméstico no remunerado también merece reconocimiento.

Continue Reading

Nacional

INE impondrá multas a candidaturas del Poder Judicial por 21 mdp

Published

on

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará este lunes los dictámenes de ingresos y gastos que la Unidad de Fiscalización revisó a la totalidad de candidatas y candidatos para las elección judicial de este año y planea discutir multas a todos los infractores que suman 21 millones de pesos.

Entre las irregularidades más encontradas figuran ingresos y egresos no comprobados, uso indebido de cuentas bancarias y omisiones de reportes de gasto.

Para las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte que se beneficiaron de la aparición de su nombre en acordeones la sanción corresponde al 10% del tope de gasto, es decir, más de 140 mil pesos, mientras que para las personas juzgadoras de distrito ascendería a 22 mil por persona.

De los 9 candidatas y candidatos ganadores para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 6 tienen multas impuestas que suman 157 mil 736 pesos.

Las y los ganadores del Tribunal de Justicia Disciplinaria pagarán más de 100 mil pesos en sanciones, y los de Sala Superior del Tribunal Electoral 33 mil 700 pesos.

El resto son multas para las y los candidatos a Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora