Connect with us

Local

Puebla va por reforma para limitar las cuotas escolares

Published

on

Para evitar robos de cuotas escolares en Puebla o abusos y saqueos en escuelas, legisladores locales de Morena y el PAN avalaron regular por ley los comités escolares y se anunció una reforma para regular las cuotas.

Tras las denuncias de robo de cuotas en algunos colegios y luego de que madres de familia sugirieron regular los comités para obligarlos a actuar con transparencia y rendición de cuentas, la presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) revisar la situación, pues en muchos casos las cuotas son necesarias porque cubren servicios básicos, como agua potable o papel higiénico, e incluso para reparar daños estructurales.
La legisladora recordó que, por ley, la educación es laica y gratuita, por lo tanto, solicitó a la autoridad educativa revisar que no existan irregularidades ni peticiones fuera de la ley. A su vez, denunció que en el distrito 9 de Puebla capital hay escuelas que no han sido reparadas desde el sismo de septiembre de 2017.

No dudó que las cuotas puedan ser ocupadas para reparar fisuras que datan de hace casi cinco años o salones en riesgo de colapsar que el gobierno estatal no ha atendido.

“Hay falta de atención en las instalaciones, he visitado escuelas que ni siquiera tienen agua para los baños, las niñas y los niños tienen que ir por agua en una cubeta para poder usar el baño y luego lavarse las manos. Son escuelas que no cuentan con los servicios básicos y espacios dignos”, denunció en entrevista.

La diputada del PAN anunció que presentará un exhorto ante el Congreso local para que en el regreso a clases la SEP supervise todas las escuelas, a fin de que el alumnado tenga servicios básicos y se revisen los colegios con daños estructurales.

El diputado de Morena y presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, adelantó que este miércoles presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para evitar que haya cuotas escolares excesivas o abusos, lo que incluiría no solo a escuelas públicas, sino también a privadas.

“Sobre todo que no haya cuotas excesivas, que no haya abusos. Vamos a regular, lo que vamos a hacer a través de esta ley es regular las cuotas”, anunció.

Aunque no precisó si habría algún monto límite, Castillo López mencionó que el objetivo es evitar que directivos y escuelas cobren lo que quieran, pero advirtió que la regulación aplicaría no solo al sector educativo público, sino también al privado, donde las cuotas que se piden son excesivas, sin embargo, no se aplicarán sanciones.

Contrario a su compañero de partido, la diputada presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso, Xel Arianna Hernández García, rechazó la necesidad de regular los comités escolares por una autoridad fiscalizadora o educativa, debido a que las cuotas no son obligatorias, sino voluntarias.

No obstante, coincidió en verificar que los recursos sean ejercidos en beneficio del alumnado, pues lo ideal es que las escuelas y padres concilien, permitiendo que directivos y docentes estén pendientes del uso de las aportaciones.

“Hablar de una regulación directa a los comités de padres, lo considero algo innecesario de burocracia. Sin embargo, cabe mencionar la importancia de que ambas partes, tanto padres como personal escolar se preocupen por verificar que los recursos sean ejercidos en beneficio de las y los estudiantes”, expresó.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora