Connect with us

Local

El 71 por ciento de los posgrados de la BUAP está dentro del SNP del Conacyt

Published

on

De un total de 101 programas de posgrado de la BUAP, distribuidos en seis áreas del conocimiento, 71 por ciento está dentro del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicador que refleja la calidad educativa y de investigación de la institución en la formación de recursos humanos.

Yadira Navarro Rangel, directora General de Estudios de Posgrado, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, informó que de los 101 posgrados que oferta la BUAP, 72 están registrados en el SNP, de los cuales ocho son de Competencia Internacional, el nivel más alto que otorga este sistema. Se trata de los doctorados en Física y Física Aplicada, y las maestrías en Física Aplicada, en Física y en Matemáticas, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; las maestrías en Estética y Arte, y en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras; y la Maestría en Sociología, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.

Así también, 30 están en el nivel Consolidado: 10 doctorados, 19 maestrías y una especialidad médica; 23, En Desarrollo: ocho doctorados, 14 maestrías y una especialidad médica; y 11, Reciente Creación: seis doctorados, cuatro maestrías y una especialidad médica.

“Los reconocimientos del SNP como programas de Reciente Creación, En Desarrollo, Consolidado y Competencia Internacional, se dan a partir de una evaluación de pares que valoran la calidad y pertinencia de estos”, explicó Navarro Rangel.

La oferta educativa de posgrado de la BUAP se agrupa en seis áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Agropecuarias, Ingeniería y Tecnologías, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación y Humanidades. Por tradición y en términos de reconocimiento destaca el área de Ciencias Exactas. En cuanto a las especialidades médicas, son 11 las reportadas y coordinadas entre la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de Puebla.

Por otra parte, la doctora Yadira Navarro Rangel notificó la creación de 10 nuevos programas en los años 2019, 2020 y 2021, los cuales representan un incremento de 10 por ciento y que están en espera de su proceso de registro en el SNP. Estos emiten convocatoria para los periodos Otoño 2022 y Primavera 2023.

Asimismo, este año se espera la evaluación de 17 posgrados para cambio de estatus o de permanencia, en cuanto se emita la convocatoria. Además, 12 están en revisión técnica y de calidad para ofertarlos en el transcurso del siguiente año.

La titular de la Dirección General de Estudios de Posgrado subrayó que todos los estudiantes que ingresen a un posgrado en una institución de educación superior pública tendrán la oportunidad de solicitar una beca, aún si los programas no se encuentran reconocidos, esto de acuerdo con los cambios en el gobierno y los ajustes en el SNP. Por lo tanto, los 29 programas sin evaluación en este sistema podrán postular a sus alumnos para solicitar una beca en los meses de agosto y septiembre.

Finalmente, señaló que a partir del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 se pretende establecer una oferta educativa de posgrado en los complejos regionales, crear nuevos programas en las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas y de Ciencias de la Educación y Humanidades, así como desarrollar modalidades en línea o semiescolarizada. Lo anterior, permitirá atender la demanda local, regional y nacional, así como atraer a interesados del extranjero.

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Local

Sheinbaum es recibida por más de 35 mil poblanas y poblanos en su Informe Regional.

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. «Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres», resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla». También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora