Connect with us

Internacional

Podría quedarse sin agua en 2023, la frontera de Texas con México alertan especialistas

Published

on

La falta de lluvia y el calentamiento global, han provocado ya una crisis de agua en la frontera de Texas con México, pues los dos embalses binacionales del Río Grande, la Presa Falcon y la Presa de la Amistad, prácticamente están vacíos y de estos reservorios dependen millones de ciudadanos de ambas naciones, así como también miles de millones de dólares en agricultura.

Actualmente la cota de referencia llega en la presa Falcon a tan solo el nueve por ciento de su capacidad, mientras que el de la Amistad cuenta con menos de un tercio de agua.
María Elena Gine, comisionada que maneja el Tratado de Aguas entre EU México, designada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas, dijo al Texas Tribune que “este es un momento histórico en términos de los desafíos que enfrenta nuestra agencia”, refiriéndose a los mínimos históricos en los que se encuentran los depósitos de agua.

Esta situación ha orillado a que algunos condados de Texas emitan declaraciones de desastre para indicar que los ciudadanos presten atención especial en el cuidado del agua, incluso se han prohibido los riegos o se han establecido horarios para ello. Se prevé que si no llegan lluvias considerables, los suministros de agua actuales podrían agotarse para marzo de 2023, lo que representa que alrededor de 3 millones de personas que viven en ambos márgenes del río Bravo, sufrirían las consecuencias.

Por ejemplo, una de las regiones más pobladas entre Texas y México es el área conocida como el Valle del Río Grande, que abarca aproximadamente 40 ciudades en el estado de la estrella solitaria e incluye grandes municipios en México como Matamoros y Reynosa en Tamaulipas, la mayoría de estas localidades han duplicado su población desde la década de 1980, fecha desde la cual el suministro del vital líquido solo se ha reducido.

El 70 por ciento del agua que llega al valle proviene de la humedad del Golfo y las montañas del norte de México, el país le entrega un tercio de este recurso a Texas en virtud del Tratado de Aguas en el que se estableció cómo ambos países compartirían las aguas del Río Grande y el Río Colorado. Sin embargo, desde hace dos años la República Mexicana no ha suministrado la cantidad correspondiente del líquido debido a la sequía que enfrenta.
De esta manera la gente del Valle del Río Grande no tiene expectativas de recibir próximamente agua de esta fuente.

La región no tiene muchas opciones, los planes de emergencia incluyen transportar agua en camiones desde otros lugares -que también necesitan el líquido porque la sequía afecta a todo Texas-, reforzar el cuidado del recurso, ampliar las tomas de agua, y orar -dicen algunos-, para que pronto llegue un huracán a la región que traiga suficiente agua para llenar los embalses.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump y Maduro adelantan posible encuentro para calmar tensiones bélicas

Published

on

By

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmará que en algún momento busca dialogar con su homologo de Venezuela, Nicolás Maduro, este decidió responder durante una conferencia de prensa donde afirmó que si el estadounidense quiere hablar debe ser cara a cara, no por teléfono o redes.

Las declaraciones del sudamericano se dan después de que contradijera los dichos de múltiples de sus asesores de seguridad y comentará que no ha descartado bombardear varias regiones en Venezuela. Pese a esto, aclaro ante la prensa que antes de llegar a ese punto quisiera dialogar directamente con Maduro.
Fue durante esta misma conferencia que el estadounidense voceo sus deseos por atacar militarmente a laboratorios en Colombia, así como incluso en México, señalando que piensa desarrollar una serie de planes de “defensa” contra múltiples naciones en América Latina, incluso de las que EU depende económicamente.

Como respuesta a esto el presidente colombiano, Gustavo Petro, contesto a Trump en redes mostrando una serie de documentos que indican que en los tres años de su gobierno ha logrado destruir más de 10,366 laboratorios de droga, algo a lo que los números del gobierno de Trump ni siquiera llegan a acercarse.

Continue Reading

Internacional

China amenaza a Estados Unidos tras un envió masivo de armas a Taiwán

Published

on

By

A través de un comunicado el vocero del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, amenazó a los Estados Unidos después de que la potencia norteamericana realizara un envío masivo de armas a Taiwán. Indicó que este tipo de acciones encenderán protocolos de protección del titán asiático jamás vistos.

Por medio de este comunicado, el funcionario chino también aseguro que harán lo necesario para defender la soberanía nacional ante amenazas de intervencionismo provenientes de Estados Unidos, así como de Japón, cuyo primer ministro recientemente amenazó con irse a la guerra con China para “defender” a Taiwán.

«Instamos a la parte estadunidense a que ponga fin inmediatamente a su atroz práctica de pertrechar a Taiwán y evite socavar el desarrollo de las relaciones entre ambos países y ejércitos, en caso de que eso no ocurra o se escale la situación, nos veremos obligados a actuar en contra de fuerzas invasoras», declaró.

Cabe señalar que hace tan solo una semana las autoridades de Estados Unidos aprobaron la venta de aviones de combate y otras piezas aeronáuticas a Taiwán por $330 millones de dólares, pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, había prometido no causar más tensiones en esta región de Asia.

Continue Reading

Internacional

Sheinbaum espera que EU y Venezuela dialoguen para calmar tensiones bélicas

Published

on

By

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum celebro las recientes declaraciones de su homologo de Estados Unidos, Donald Trump, quien voceo sus deseos por abrir una línea de dialogo con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para abordar las tensiones bélicas en El Caribe.

Ante los medios de comunicación, la jefa del Ejecutivo se pronunció a favor del diálogo entre estos dos líderes internacionales, sobre todo por el hecho de que EU ha enviado múltiples portaviones y buques navales cerca de las cosas de esta nación sudamericana para atacar presuntas embarcaciones criminales.

“Ojalá se dé el diálogo, nosotros somos un país que busca siempre la paz, el diálogo, la resolución pacífica de los conflictos, no estamos a favor de invasiones. En lo que pueda ayudar México, vamos a ayudar, que se dé un diálogo, hay que buscar el diálogo y la paz”, afirmó la mandataria al ser cuestionada al respecto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora