Connect with us

Nacional

Mario Marín ayudo a Calderon a fraude electoral menciona AMLO

Published

on

El presiente Andrés Manuel López Obrador menciono que el gobernador Mario Marín ayudo al Calderon para fraude electoral en el 2006 para alcanzar la presidencia de la República, por lo que no se avanzó en la investigación por tortura a Lydia Cacho Ribeiro.

En rueda de prensa, tras ser cuestionado sobre el caso de Mario Marín, recordó que el expriista, junto con otros mandatarios, fueron parte del fraude que dio la victoria a Calderón Hinojosa.

El morenista indicó que entre los que ayudaron a cometer el fraude electoral en 2006 fueron los exgobernadores de Nuevo León, José Natividad González Parás; de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores; y el de Puebla.

López Obrador indicó que esa fue la razón por la que no se avanzó en la investigación contra el exgobernador de Puebla por torturar a Lydia Cacho Ribeiro, hecho por el que ahora se encuentra en prisión en Cancún, tras ser detenido en 2021 en Acapulco, Guerrero.

Sin embargo, aseguró que su gobierno no es como los anteriores, por lo que dijo confiar en Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que se haga justicia en el caso, aunque afirmó no tener confianza en todos los jueces, pues algunos siguen laborando a pesar de ser de un régimen anterior.

“Decirle a Lydia Cacho, con todo respeto, y a los que pueden seguir pensando igual, que no somos iguales, nosotros no protegemos a delincuentes o a presuntos delincuentes”, sostuvo López Obrador.

Así luego de señalar que Mario Marín ayudó a Felipe Calderón a cometer fraude, López Obrador precisó que es el Poder Judicial el que debe informar sobre los avances del caso Lydia Cacho para que no haya especulaciones.

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum elimina deducción fiscal del Fobaproa y anuncia más recursos para ciencia

Published

on

En su conferencia de prensa de este 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó cambios significativos relacionados con el manejo de la deuda privada del Fobaproa. La mandataria reveló que actualmente una parte pequeña de esa deuda, correspondiente a aportaciones de los bancos, es deducible de impuestos. Sin embargo, anunció que a partir del próximo año esta posibilidad desaparecerá, lo que representará un ingreso adicional estimado en alrededor de 10 mil millones de pesos para las finanzas públicas.

Sheinbaum informó que esta medida quedará incluida en el Paquete Económico 2026, el cual será entregado el próximo lunes por la tarde. Agregó que un día después, en conferencia de prensa, se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos contemplados en dicho paquete. En ese sentido, subrayó que la propuesta prevé un incremento en los recursos destinados a la ciencia, así como a proyectos científicos y humanitarios, al considerarlos estratégicos para el desarrollo del país.

La presidenta destacó que estas decisiones forman parte de una visión orientada a fortalecer la inversión social y la innovación, al tiempo que se corrigen prácticas fiscales que anteriormente beneficiaban al sector financiero.

Continue Reading

Nacional

México considera imponer aranceles a China y países sin tratado comercial

Published

on

México está considerando imponer aranceles a países con los que no tiene tratado comercial, incluido China, dijo el jueves la presidenta de la nación latinoamericana, Claudia Sheinbaum, sin ofrecer detalles sobre a qué productos o sectores se aplicarían.

En medio de la presión por el anuncio de Estados Unidos de imponer gravámenes a productos de sectores de exportación clave, como el automotor, México ha aplicado ya barreras tributarias a empresas chinas como Shein y Temu, y el miércoles anunció cuotas compensatorias para la entrada de cierto calzado originario de China.

China no es el único
Sí estamos considerando poner (…) algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país», dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.

En la víspera, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, enfatizó a Sheinbaum durante una reunión «la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para promover la prosperidad de ambas naciones», según un comunicado del Departamento de Estado.

Washington ha estado trabajando con México para garantizar que China no lo utilice como puerta trasera hacia Estados Unidos, ya sea para evadir los aranceles estadounidenses o para introducir el letal fentanilo y los precursores para fabricarlos.

Continue Reading

Nacional

Intensifican SSP y SEMAR revisiones en penales para el combate a la extorsión

Published

on

En seguimiento a las acciones para mantener el orden en los centros penitenciarios de la entidad y continuar el combate a la extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) efectuaron un operativo de revisión al interior del penal de Puebla que permitió el aseguramiento de diversos artículos prohibidos.

Durante la supervisión, las autoridades penitenciarias decomisaron 77 objetos punzocortantes, 43 equipos telefónicos, 36 bocinas, 32 recipientes para el consumo de sustancias ilícitas, más de 160 accesorios para celulares, posible marihuana, papel para elaborar cigarros y latas de gas butano.
En este operativo participaron la Unidad Cinotáctica K9 de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, Policía Estatal Custodio, Grupo Antidisturbios de la Policía Estatal Preventiva y personal de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Este tipo de revisiones se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, fortalece las condiciones de seguridad en los centros penitenciarios de la entidad, a fin de mantener el orden y la gobernabilidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora