Connect with us

Local

La rectora Lilia Cedillo inaugura el jardín para colibríes Xanat Chu Jun

Published

on

Con las actividades presenciales ya iniciadas, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas acompañaron a la Rectora Lilia Cedillo Ramírez a inaugurar el jardín para colibríes Xanat Chu Jun, además de la develación de un mural alusivo a estas aves. Ubicado en esta unidad académica, su objetivo es fomentar el cuidado y la conservación de polinizadores.

Al respecto, la doctora Lilia Cedillo mencionó que este jardín es un ejemplo de cómo un proyecto de investigación se puede vincular con acciones de impacto ambiental, que además pueden realizarse no sólo en la universidad, sino también en casa, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Por ello, celebró la iniciativa para crear el jardín Xanat Chu Jun, pero también que los estudiantes ocupen nuevamente los espacios que les corresponden dentro de la institución, por lo que invitó a la comunidad universitaria a seguir cuidándose para que la convivencia e interacción puedan ser presencial: “No hay nada como verlos y estar en contacto con los estudiantes, estamos aquí para trabajar juntos”.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, agradeció el apoyo y la presencia de la Rectora Lilia Cedillo en este espacio, que representa un aporte para los polinizadores, sobre todo en un momento en el que nuestro medio ambiente sufre por el calentamiento global y por otros efectos causados por el ser humano. Recordó que las abejas viven actualmente una crisis y si no se apoya a estos grupos habrá problemas en la producción de alimentos.

Hizo un llamado para que con pequeñas acciones la comunidad universitaria impulse este tipo de jardines en azoteas, patios u otros lugares. Añadió que existe la tendencia de colocar recipientes de agua con azúcar para colibríes, sin embargo, aunque se trate de una buena intención, señaló que no es lo adecuado porque esto produce desnutrición en las aves y además se disminuye la polinización de otras plantas.

En la inauguración, la titular del Laboratorio de Ecología Evolutiva, Palestina Guevara Fiore, detalló que este jardín es producto de una investigación enfocada en el dimorfismo sexual en la familia de los colibríes, pero además se buscó un enfoque multidisciplinario, por eso se incluyó la participación de la estudiante de artes, Natalia Urbina, quien realizó un mural alusivo. También se colocó una placa con código QR, con la que el visitante podrá obtener mayor información sobre estas aves, así como las plantas y flores más propicias para crear jardines que atraigan a los polinizadores.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora